
El Museo Casa Botines Gaudí expone las fotografías que Català-Roca hizo en León
El director de Fundos alude al fotógrafo como “un constructor de atmósferas”.
Lo obtienen las unidades de Transfusiones, Nutrición Clínica y Dietética y Anatomía Patológica y se prevé que el próximo año se extienda a Urgencias y Cuidados Intensivos.
León15 de octubre de 2024El Complejo Asistencial Universitario de León se convirtió este martes en el primer hospital de Castilla y León en recibir el certificado UNE 179003 de Aenor-Servicios Sanitarios, entre cuyos objetivos se encuentra reducir los riesgos e incidentes que puedan afectar a los pacientes durante su paso por un centro hospitalario.
El delegado de Aenor en Castilla y León, Purdencio Herrero, fue el encargado de entregar hoy al gerente del Caule, Alfonso Rodríguez-Hevia, el certificado tras llevar a cabo una auditoría a los tres servicios que “han pasado los criterios de seguridad relacionado con los pacientes”, como son la Unidad de Transfusiones, la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética y el Servicio de Anatomía Patológica”.
Rodríguez-Hevia, explicó que el Caule trabaja en la detección para “intentar prevenir y minimizar los errores o incidentes” con el objetivo de que “no tengan daño” a través de un sistema de notificación de incidencias que abarca toda la Comunidad Autónoma, pero consideró que la obtención del certificado “da un paso más muy interesante”. Por ello, apuntó que la previsión es que el próximo año lo obtengan otros dos servicios como son el de Urgencias Hospitalarias y el de Cuidados Intensivos.
El delegado de Aenor en Castilla y León, Purdencio Herrero, afirmó gracias al certificado “el Hospital de León se convierte una vez más en un centro de referencia y se coloca la vanguardia en el grupo de cabeza de los hospitales que entienden que la seguridad del paciente es un elemento principal”. En este sentido, el Caule se trata del primero de los hospitales de Castilla y León que obtiene la certificación y en uno de los 20 hospitales públicos que cuentan con ella a nivel nacional.
“Hay que darle la enhorabuena por lo bien que han pasado la auditoría porque en los tres servicios que se han incluido las no conformidades detectadas han sido de carácter menor y tienen que ver con el comienzo lógico de intentar implantar un sistema”, trasladó Herrero, al tiempo que mostró su “satisfacción” por ampliar estos servicios a “otros dos que son especialmente sensibles”.
Todo ello permitirá a los usuarios del Caule “saber que desde el Hospital se está haciendo un esfuerzo por tener un sistema que asegure que la asistencia sanitaria no agrava las dolencias con las acuden”.
El director de Fundos alude al fotógrafo como “un constructor de atmósferas”.
El municipio ha recibido cerca de 1,6 millones de euros a través de los diferentes Planes Provinciales.
El director de Fundos alude al fotógrafo como “un constructor de atmósferas”.
Ponderoso y Luna compartirán una zona específica de diez hectáreas de libertad asistida con otros catorce osos rescatados en el santuario Gnadenhof für Bären de Múnich.
El suceso ocurrió en un cruce.
Ponderoso y Luna llegaron a la capital leonesa en 1991 y 1993, respectivamente, y mañana llegarán al santuario Gnadenhof für Bären, en Múnich.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
La sexta edición del torneo de Bolo Leonés CIUDAD & PUEBLOS se celebró este sábado en la bolera municipal de Almanza, bajo un sol radiante que recibió a los 34 participantes seleccionados.
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
El equipo femenino de balonmano de la Universidad de León se proclamó subcampeón de Europa en el Campeonato Europeo Universitario, celebrado en Covilhã (Portugal), entre los días 22 y 28 de julio. La formación leonesa alcanzó la final tras una trayectoria destacada en el torneo y cayó en el partido decisivo ante la Hungarian University of Sports Science por 32-28.
El accidente se produjo en el acceso al polígono industrial.