
La estación de esquí de San Isidro en León registra 3.300 personas durante el fin de semana
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
El objetivo es “recuperar, regenerar y reactivar” bienes muebles de especial valor cultural de todas las comarcas.
Provincia14 de octubre de 2024La Diputación de León destina este año tres millones de euros a la tercera edición del ‘Programa R’ (recuperar-regenerar-reactivar) del Instituto Leonés de Cultura, una línea de ayudas pensada para rehabilitar y dignificar algunos de los más valiosos o singulares exponentes del patrimonio arquitectónico y monumental ubicado, fundamentalmente, en el medio rural de las comarcas leonesas.
Dotada con tres millones de euros, a esta convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva podrán acogerse ayuntamientos, juntas vecinales, fundaciones y particulares, siempre y cuando el bien en cuestión se ubique en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de León.
“El ‘Programa R’, puesto en marcha en el anterior mandato a través del ILC, pone a disposición del patrimonio histórico y artístico de la provincia otros tres millones de euros, que se suma a los seis y dos millones de euros de las ediciones anteriores”, explicó hoy el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, quien recordó que todo ello “supone un montante total de once millones de euros”.
Por su parte, el diputado de Cultura y vicepresidente del ILC, Emilio Martínez Morán, señaló que la provincia cuenta con un patrimonio cultural “sobresaliente”, así como “uno de los mayores, en riqueza, cantidad y variedad, de toda España”, y recalcó que es responsabilidad de las instituciones públicas velar por su buen estado, promoción y divulgación. Martínez Morán valoró el “excepcional” resultado de las dos anteriores ediciones de la convocatoria, cuando “pudieron salvarse de la ruina, en algunos casos ‘in extremis’, destacados monumentos de la provincia, especialmente castillos que se encontraban en una situación límite”.
En este sentido, de los 30 proyectos aprobados en la primera edición de ‘Programa R’, ya se han ejecutado 24, “algunos tan singulares como la recuperación de los castillos de Balboa, Benal, Villapadierna y Sarracín, el Molino de los Curas en Mansilla de las Mulas, la casa del monasterio de San Andrés en Vega de Espinareda, el castillete del Pozo Julia en Fabero o el Teatro Villafranquino”, mientras que, de los 15 que conformaron el Programa R-2, “seis de las obras ya se han ejecutado y el resto se encuentra en proceso de ejecución”.
Las acciones amparadas bajo el ‘Programa R’ deben recuperar y revalorizar inmuebles que necesiten trabajos de restauración o rehabilitación y regenerar usos en estos edificios que se adapten a las necesidades actuales con el objetivo de que la actuación suponga una llamada a la conciencia cívica que implique también la reactivación de la actividad económica y cultural para el entorno del bien intervenido.
En cuanto a la inversión total prevista por solicitante, será como máximo de 300.000 euros y como mínimo de 50.000 euros, mientras que deberá precisar su porcentaje de aportación, que en ningún caso será inferior al diez por ciento de la inversión total prevista en el caso de ayuntamientos y juntas vecinales con una población inferior o igual a mil habitantes, el 20 por ciento de la inversión total prevista en el caso de ayuntamientos y juntas vecinales con una población mayor a mil habitantes y el 30 por ciento, en el caso de fundaciones y de los particulares.
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
Presentarán la iniciativa a los grupos políticos para convertilo en “un proyecto de corporación” que se ponga en marcha “cuanto antes” y que aproveche “los importantes excedentes de la institución”.
Se produjo en la madrugada del 26 de enero y afectó a la totalidad de la vivienda y a dos vehículos estacionados dentro del garaje.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Piden “el mismo trato para la provincia leonesa que el que se tiene con la de Valladolid”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.