La Diputación de León destina tres millones a la tercera edición del ‘Programa R’ para restaurar el patrimonio leonés

El objetivo es “recuperar, regenerar y reactivar” bienes muebles de especial valor cultural de todas las comarcas.

Provincia14 de octubre de 2024RMLRML
PRESENTACION DEL PROGRAMA R DE RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO LEONES
PRESENTACION DEL PROGRAMA R DE RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO LEONES

La Diputación de León destina este año tres millones de euros a la tercera edición del ‘Programa R’ (recuperar-regenerar-reactivar) del Instituto Leonés de Cultura, una línea de ayudas pensada para rehabilitar y dignificar algunos de los más valiosos o singulares exponentes del patrimonio arquitectónico y monumental ubicado, fundamentalmente, en el medio rural de las comarcas leonesas.
Dotada con tres millones de euros, a esta convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva podrán acogerse ayuntamientos, juntas vecinales, fundaciones y particulares, siempre y cuando el bien en cuestión se ubique en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de León.
“El ‘Programa R’, puesto en marcha en el anterior mandato a través del ILC, pone a disposición del patrimonio histórico y artístico de la provincia otros tres millones de euros, que se suma a los seis y dos millones de euros de las ediciones anteriores”, explicó hoy el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, quien recordó que todo ello “supone un montante total de once millones de euros”.
Por su parte, el diputado de Cultura y vicepresidente del ILC, Emilio Martínez Morán, señaló que la provincia cuenta con un patrimonio cultural “sobresaliente”, así como “uno de los mayores, en riqueza, cantidad y variedad, de toda España”, y recalcó que es responsabilidad de las instituciones públicas velar por su buen estado, promoción y divulgación. Martínez Morán valoró el “excepcional” resultado de las dos anteriores ediciones de la convocatoria, cuando “pudieron salvarse de la ruina, en algunos casos ‘in extremis’, destacados monumentos de la provincia, especialmente castillos que se encontraban en una situación límite”.
En este sentido, de los 30 proyectos aprobados en la primera edición de ‘Programa R’, ya se han ejecutado 24, “algunos tan singulares como la recuperación de los castillos de Balboa, Benal, Villapadierna y Sarracín, el Molino de los Curas en Mansilla de las Mulas, la casa del monasterio de San Andrés en Vega de Espinareda, el castillete del Pozo Julia en Fabero o el Teatro Villafranquino”, mientras que, de los 15 que conformaron el Programa R-2, “seis de las obras ya se han ejecutado y el resto se encuentra en proceso de ejecución”.
Las acciones amparadas bajo el ‘Programa R’ deben recuperar y revalorizar inmuebles que necesiten trabajos de restauración o rehabilitación y regenerar usos en estos edificios que se adapten a las necesidades actuales con el objetivo de que la actuación suponga una llamada a la conciencia cívica que implique también la reactivación de la actividad económica y cultural para el entorno del bien intervenido.
En cuanto a la inversión total prevista por solicitante, será como máximo de 300.000 euros y como mínimo de 50.000 euros, mientras que deberá precisar su porcentaje de aportación, que en ningún caso será inferior al diez por ciento de la inversión total prevista en el caso de ayuntamientos y juntas vecinales con una población inferior o igual a mil habitantes, el 20 por ciento de la inversión total prevista en el caso de ayuntamientos y juntas vecinales con una población mayor a mil habitantes y el 30 por ciento, en el caso de fundaciones y de los particulares.

Últimas noticias
AMABLE PASCUAL EN EL ESPAÑA - BELGICA

España vence a Bélgica en el Palacio de los Deportes de León

AMABLE PASCUAL - Enviado Especial
Deporte23 de febrero de 2025

León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.

Te puede interesar
Lo más visto
SANTIAGO-DORADO-CAÑÓN_72

Santiago Dorado entrega el relevo de Transición Justa en el PSOE de Cyl a Mario Rivas

RML
CyL23 de febrero de 2025

El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.