
Herido un varón de 29 años tras precipitarse con su vehículo por un terraplén en la N-536 cerca del embalse de Peñarrubia
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Demandan un rápido acuerdo entre Gobierno y aseguradoras para no poner en peligro la calidad asistencial de los ciudadanos españoles.
España14 de octubre de 2024Desde la Asociación Española de Consumidores demandan una solución para acabar con la incertidumbre actual que tienen 1,5 millones de empleados públicos acogidos a MUFACE tras el enfrentamiento actual entre empresas aseguradoras con el Gobierno de España.
Así, insisten en volver a retomar las negociaciones y que se llegue por fin a un acuerdo económico para dar solución a la cobertura sanitaria de estos ciudadanos españoles.
Hay que tener en cuenta que con la cobertura baja que existía hasta ahora la calidad asistencial estaba bajando considerablemente según nos han indicado en diferentes ocasiones los mutualistas.
Pero, además, a juicio de la Asociación Española de Consumidores, este problema podría llegar a provocar un auténtico problema para la sanidad pública en tanto que si desaparece MUFACE la mayoría de funcionarios pasarían a la sanidad pública y ello conllevaría una mayor carga de trabajo para los profesionales, un aumento de los tiempos de espera en citas o de las listas de intervenciones quirúrgicas o en los especialistas. Por ello esta preocupación de la Asociación Española de Consumidores que podrían conllevar la caída de ambos sistemas por falta de medios.
En la Asociación Española de Consumidores creen en la colaboración público-privada en la sanidad, lo que se venía realizando de manera positiva con MUFACE. Entendemos que ambos sistemas deben pervivir y que sea ya el ciudadano el que elija la atención que quiera recibir.
Esto además se une al problema de financiación de las Comunidades Autónomas que verían incrementada su factura sanitaria de manera considerable con la falta de medios humanos y materiales que existe actualmente.
Por todo ello, pero sobre todo por ofrecer certeza y solución al 1,5 millón de funcionarios, desde la Asociación Española de Consumidores se pide una solución al problema generado antes de que se ocasionen graves perjuicios a nuestro sistema sanitario.
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Promining advierte que la situación “de ilegalidad” que se produce por parte de Minarsa “puede dar lugar a nuevos accidentes”.
Desde el sindicato se reclama el pleno respeto a los derechos laborales.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
España ha alcanzado ya los 12.847 megavatios de electricidad
Achaca el apagón a la desaparición súbita del 60% de la energía a las 12.33 y no descarta “ninguna hipótesis”.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
Los únicos problemas del suministro se registran en zonas de El Bierzo y Villablino.
El alcalde subraya el papel de las “precursoras y transgresoras de todas las épocas”.
Marina Pedraja Crespo era alumna de cuatro curso del Grado de Ciencias Ambientales.
Consideran que “faltan infraestructuras de respaldo ultrarrápido”, mientras que “la capacidad de respuesta ante eventos de escala continental es limitada”.