
Los castellanos y leoneses de las grandes ciudades declaran salarios 9.200 euros más altos que los de los pueblos de menos de 1.000 habitantes
La Agencia Tributaria constata que en los ciudadanos de localidades de 20.001 y 50.000 cobraron 22.864 euros, por encima de los 22.644 de los que residen en ciudades de entre 50.000 y 100.000
CyL02 de octubre de 2024
Los rendimientos del trabajo declarados por los castellanos y leoneses en el IRPF de 2022 fueron muy distintos dependiendo del tamaño del municipio en el que residían. Los que vivían en ciudades con más de 100.001 habitantes (Burgos, León, Salamanca y Valladolid) cobraron salarios medios de 24.458 euros frente a los 15.225 de los habitantes de los municipios de 1.000 o menos, es decir 9.233 euros de diferencia.
La Agencia Tributaria constata este hecho en su Estadística de los declarantes del IRPF por municipios del año 2022, donde se sitúan los rendimientos de trabajo medios declarados en la Comunidad en los 21.637 euros de media, por debajo de los 23.697 de en España.
El estudio, precisa que los castellanos y leoneses de ciudades de entre 50.001 y 100.000 habitantes, percibieron el año de estudio una media de 22.644 euros en retribuciones por su trabajo; aunque les superaron los residentes en municipios más pequeños, de entre 20.001 y 50.000, con 22.864 euros.
Los mismo ocurre con los castellanos y leoneses de poblaciones de entre 10.0001 y 20.000, con rendimientos del trabajo declarados de 19.814 euros, que se superan en las localidades de entre 5.001 y 10.000, con 21.011. Por último, en el estrato de poblaciones de entre 1.001 y 5.000, se registraron salarios de 19.185 euros de media.
Provincias
En el caso de Ávila, las rentas del trabajo reflejan una brecha destacada en función del tamaño del municipio. Mientras la media de la provincia fueron 18.910 euros anuales, en la capital se elevaron hasta los 23.075 euros. En el lado opuesto, el medio rural albergó a los contribuyentes con menos rendimientos del trabajo, con 14.155 euros en los pueblos de menos de un millar de habitantes y 15.815 euros en los que tienen hasta 5.000.
Burgos presenta un patrón similar, puesto que los 23.108 euros de media en la provincia, contrastan con los 24.767 de la capital burgalesa y los 23.403 euros de Aranda de Duero y Miranda de Ebro. En este caso, superan en rentas del trabajo con 20.512 euros los municipios de entre 1.000 y 5.000 habitantes a los de 5.000 a 10.000 (19.043 euros).
Menores diferencias se aprecian en la provincia leonesa con 24.537 euros de la capital y 22.319 de Ponferrada, frente a los 21.441 euros de media en la provincia. Por encima de los 20.000 euros, se colocan los municipios de más de 20.000 habitantes (San Andrés del Rabanedo) con 21.007 euros, y los de 10.000 a 20.000, con 20.451 euros, y los de 5.000 a 10.000, con 22.431 euros. A la cola, de nuevo, los pueblos más pequeños con 15.284 euros.
En Palencia, los 20.736 euros de media en la provincia y los 22.738 de la capital se alejan de los 14.956 de los pueblos más pequeños y los 18.823 euros de los menores de 5.000 habitantes. Además, en Salamanca, los 20.843 euros de media provincial y los 22.976 de la capital del Tormes, superan con creces a los 14.385 de las poblaciones con menos de 1.000 habitantes.
En la provincia segoviana, de nuevo, las mayores diferencias se dan entre la capital del acueducto, con 23.193 euros, y los 16.646 euros de los pueblos más pequeños o los 19.936 de aquellos municipios con menos de 5.000 habitantes. Mismo escenario presenta Soria, con 23.018 euros de media en la capital, frente a los 20.597 euros que reflejan las rentas del trabajo en esta provincia, con el medio rural a bastante distancia -15.193 euros en las poblaciones rurales-.
En Valladolid, destacan los 24.908 euros de la capital del Pisuerga, la cifra más alta de las ciudades de la Comunidad, así como los 23.437 euros de media en la provincia y los 23.031 euros de Medina del Campo. En el lado contrario de la tabla, las poblaciones de hasta 1.000 habitantes con 15.152 euros, si bien superan los 20.000 euros anuales los pueblos medianos con entre 20.000 y 5.000 habitantes.
Por último, Zamora, presenta unos rendimientos del trabajo de 18.380 euros de euros, ya que en la capital alcanzan unos salarios de 22.100 euros al año, frente a los 13.199 de las poblaciones de menos de 1.000 habitantes.


Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.

Junta y diputaciones acuerdan crear "anillos de seguridad" en todos los municipios para evitar que el fuego llegue a las casas
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.


La FEMP pide que se escuche a los pequeños municipios en la prevención de los incendios
Responsables de zonas afectadas de Castilla y León, Orense, Cantabria y Asturias coinciden en que “hay que contar con el medio rural para trabajar de forma coordinada entre administraciones”.

Confirmado H5N1 en un águila calzada hallada en Pedraza de Alba (Salamanca)
La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.

Proyecto Península regresa a la Plaza Mayor de León con cinco noches de música diversa
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.

Comienzan las tareas de limpieza de los cauces de agua en Ponferrada tras los incendios del pasado mes de agosto
“Nuestro municipio es el primero en el que se actúa para proteger los ríos y arroyos”, afirma la concejala de Presidencia.

Álvarez Courel reclama medidas adaptadas a la realidad de León tras los incendios
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.

Greenpeace despliega una pancarta gigante en Palacios de Jamuz reclamar que 2025 sea un punto de inflexión ante los grandes incendios forestales
Con el lema 'Cero prevención + crisis climática = destrucción', la organización reclama que las zonas afectadas no caigan en el olvido.

Conceyu País Llionés acusa de “centralismo” a UGT y CCOO por convocar en Valladolid una manifestación sobre bomberos forestales
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.