
Docentes de ocho universidades de los Balcanes Occidentales se forman en la ULE en educación híbrida
La acción se enmarca en el proyecto europeo Blended Education in Western Balkans Universities
BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 12 OCTUBRE 2025
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico abre en Ponferrada la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática.
Provincia13 de octubre de 2025“España no es un espectador del cambio climático, es una de las primeras líneas de impacto y nuestra ubicación geográfica nos hace especialmente vulnerables”. Es la afirmación que hizo hoy la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, encargada de inaugurar la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática que se celebra hoy y mañana en Ponferrada.
El cambio climático, dijo “no va a dar tregua y se está acelerando”, en España se han vivido los últimos tres años más cálidos y el agosto con temperaturas más elevadas y no va a afectar a todos por igual. “El cambio climático este año nos ha pisado los talones” y más de 350.000 hectáreas de superficie forestal ha sido arrasada.
Por eso, remarcó, es necesario “tejer alianzas y trabajar juntos amparados por el conocimiento científico”, que es lo que pretende el Pacto de Estado que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado agosto tras visitar las zonas afectadas por los incendios en Ourense. La situación, remarcó, requiere una respuesta colectiva para la que se dispone de las herramientas necesaria: conocimiento científico, soluciones tecnológicas, un tejido productivo preparado y una sociedad consciente. La innovación y digitalización son, dijo, aliados de las acciones que se deben llevar a cabo.
Según la ministra, es el momento de aprovechar este desafío para construir ciudades más dinámicas y más resilientes. “Hemos trabajado desde el Gobierno con planes y actuaciones y activado marcos de incentivos, de ayudas y el cambio climático nos exige intensificar todavía más el ritmo de actuación; que sea acorde a este desafío”.
“Necesitamos una respuesta que abarque todos los niveles de la Administración y que abarque a toda la sociedad, un acuerdo sólido y coherente para garantizar una acción climática estable y sostenida en el tiempo, un Pacto de Estado”, remarcó después de apelar específicamente a los jóvenes como protagonistas necesarios del cambio que se busca. “Hemos elaborado una propuesta con diez ejes, pero abierta a aportaciones de distintos ámbitos. De hecho, dijo, ya se han recibido 150 en la consulta abierta por la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC).
Expertos y entidades de diversos ámbitos se dan cita en Ponferrada en un encuentro que acoge las instalaciones de la Ciudad de la Energía con el objetivo de contribuir a “dar una respuesta eficaz y a la altura de las circunstancias”. “Sigamos demostrando que España puede liderar con hechos la transformación que el mundo necesita”, reclamó Aagesen.
La acción se enmarca en el proyecto europeo Blended Education in Western Balkans Universities
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico abre en Ponferrada la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática.
En el túnel de Villafranca, del 14 al 15 de octubre, de 22.00 a 6.00 horas, se producirá el corte al tráfico de la calzada derecha (sentido A Coruña) de la A-6
Evaluará las posibles fuentes de financiación, tanto regionales como nacionales o europeos, que pudieran facilitar la ejecución del proyecto
La vicepresidenta tercera inaugura mañana la cita a la que también se espera la asistencia de otros tres ministros.
Un particular le encontró y fue trasladado al Hospital de la capital.
El doctor del área de Ingeniería Eléctrica, Miguel de Simón, asegura que es necesario tomar medidas que requieren “tiempo e inversión”
Personal asistencial intenta disuadirle.
El reconocimiento se extiende a todos los implicados en las labores de extinción o asistencia a los afectados en la Comunidad.
Asentada en el Incibe, la ‘cibercomandancia’ aspira a especializarse en delitos digitales.
La vicepresidenta tercera inaugura mañana la cita a la que también se espera la asistencia de otros tres ministros.