Los embalses del Duero se encuentran al 40,6% de su capacidad, casi 16 puntos menos que hace un año

En el conjunto del país bajan hasta el 37,9% de su capacidad total, su peor situación desde 1995.

Provincia17 de agosto de 2022 RML
fotonoticia_20220817132506_1920
Reserva HídricaMITECO

Los embalses de la cuenca del Duero se encuentran al 40,6 por ciento de su capacidad total, lo que supone 15,8 puntos menos que hace un año, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En concreto, en la cuenca del Duero se almacenan 3.046 hectómetros cúbicos de una capacidad total de 7.507, por lo que se encuentran al 40,6 por ciento frente a los 4.235 hectómetros que los embalses albergaban hace un año.

Asimismo, la media de agua embalsada de los últimos diez años es superior a la actual, ya que es de 4.707 hectómetros, lo que representa el 62,1 por ciento de la capacidad total, 22,1 puntos más que la actual.

Por su parte, en el conjunto del país los embalses han perdido esta semana 705 hectómetros cúbicos, lo que representa el 1,3 por ciento de su capacidad total, de manera que en estos momentos los embalses guardan 21.291 hectómetros cúbicos y que, por lo tanto, están al 37,9 por ciento de su capacidad.

En este momento los embalses guardan 10.638 hectómetros cúbicos menos que la media del decenio, y algo más de 4.000 con respecto al mismo periodo del año pasado.

Habría que remontarse a 1995 para encontrar un dato por debajo de estas cifras. En concreto, en la misma semana de agosto de hace 27 años, los embalses españoles no llegaban a acumular 15.000 hectómetros cúbicos de agua, según los datos del Ministerio.

Tal y como ha explicado el departamento que dirige Teresa Ribera, las precipitaciones han afectado esta semana a la vertiente Atlántica y han sido escasas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Albacete con 14,2 mm, (14,2 l/m2).

Así, la reserva se encuentra al 69,9 por ciento en Cantábrico oriental; al 60,4 por ciento en Cantábrico occidental; al 49,9 por ciento en Miño-Sil; al 59,9 por ciento, en Galicia Costa; al 81 por ciento, en las cuencas internas del País Vasco. Además, Tinto, Odiel y Piedras está al 68,6 por ciento; Júcar, 57,3 por ciento y el Ebro, al 48,5 por ciento.

Mientras, ocho cuencas hidrográficas guardan menos agua que lo que permite la mitad de su capacidad. Son los embalses de las cuencas del Duero, que está al 40,6 por ciento; Tajo, al 39,5 por ciento; Guadiana, al 25,3 por ciento; Guadalete-Barbate, al 26,3 por ciento; Guadalquivir, al 23,2 por ciento; la cuenca Mediterránea Andaluza, al 43,8 por ciento; Segura, al 39,2 por ciento y las cuencas internas de Cataluña, al 40,9 por ciento.

Últimas noticias
AMABLE PASCUAL EN EL ESPAÑA - BELGICA

España vence a Bélgica en el Palacio de los Deportes de León

AMABLE PASCUAL - Enviado Especial
Deporte23 de febrero de 2025

León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.

Te puede interesar
Lo más visto
SANTIAGO-DORADO-CAÑÓN_72

Santiago Dorado entrega el relevo de Transición Justa en el PSOE de Cyl a Mario Rivas

RML
CyL23 de febrero de 2025

El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.