
Nicanor Sen resalta la importancia del lúpulo como “símbolo de tradición, desarrollo rural y orgullo”
El delegado del Gobierno en Castilla y León ofrece el pregón inaugural de la XVIII Feria del Lúpulo y la Cerveza de Carrizo de la Ribera.
Autoriza la distribución de ocho millones de euros para diversos programas nacionales de sanidad animal, en tuberculosis bovina y lengua azul.
CyL24 de septiembre de 2024DECLARACIONES DE NICANOR SEN SOBRE SANIDAD ANIMAL
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la distribución de 6.796.282 euros a Castilla y León, enmarcados en la partida de 23 millones de euros para el sector ganadero español de ayudas para compensar los gastos ocasionados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), financiar el Programa nacional de erradicación de la tuberculosis bovina y la compra de vacunas contra el serotipo 8 de la lengua azul.
Mediante real decreto, se han establecido las bases reguladoras de las ayudas para compensar al sector ganadero por los perjuicios económicos ocasionados por la EHE. Al respecto, se ha autorizado la distribución de fondos por valor de 15 millones de euros entre las comunidades autónomas para combatir las pérdidas por esta enfermedad, de los que a Castilla y León le corresponden 4.345.610 euros.
Las ayudas irán destinadas a compensar por las pérdidas de animales, por la desinsectación de las explotaciones y por los gastos veterinarios incurridos por el ganadero para luchar contra esta enfermedad, entre los que se incluyen los desembolsos para la adquisición de vacunas para aquellos ganaderos que decidan voluntariamente utilizarla.
Con estas subvenciones, el Gobierno refuerza con fondos nacionales las ayudas establecidas por las comunidades autónomas para combatir esta enfermedad, lo que movilizará fondos adicionales, hasta un total de 30 millones de euros, ya que se trata de medidas que deben ser cofinanciadas al 50 %.
Compromiso frente a la enfermedad hemorrágica epizoótica
De esta forma, el Gobierno cumple con su compromiso anunciado en el Foro Nacional de la Ganadería Extensiva, celebrado en Toledo en mayo, de poner en marcha un programa nacional de apoyo económico a los ganaderos afectados por la EHE.
La enfermedad hemorrágica epizoótica apareció en España en 2022 y ha tenido un importante impacto en el ganado vacuno en la mayor parte del país a lo largo de 2023 y 2024. Es una enfermedad transmitida por mosquitos que no afecta a las personas y que puede causar la muerte de los animales, si bien la mortalidad media está en torno al 1 %.
Para combatirla, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se comprometió también en el citado foro de Toledo a trabajar con las empresas farmacéuticas, para poner a disposición del sector una vacuna eficaz. El impulso del Gobierno ha permitido que esta vacuna esté disponible desde el pasado mes de agosto y puede utilizarse de manera voluntaria.
Tuberculosis bovina
Asimismo, el Consejo de Ministros ha autorizado la territorialización de siete millones de euros para apoyar el Programa nacional de erradicación de tuberculosis bovina, de los que destina 1.871.856 euros a Castilla y León. De igual manera, el Gobierno ha aprobado la distribución de fondos a las comunidades autónomas para el Programa nacional de erradicación de la tuberculosis bovina en la comunidad autónoma de Castilla y León, por un importe de 578.816 euros, para cubrir el 50 % del total de los gastos realizados.
De esta forma, el Gobierno complementa la financiación de la Unión Europea y se asegura el correcto funcionamiento de un programa básico para la salud pública y para la sanidad de las explotaciones ganaderas.
También ha autorizado destinar 513.685 euros para apoyar el 50 % del coste de la vacunación del serotipo 8 de la lengua azul en Cataluña.
La ratificación de la distribución entre las comunidades autónomas de los fondos para compensar los gastos ocasionados por la EHE, como los destinados a la tuberculosis bovina y la lengua azul, se llevará a cabo esta misma tarde en una reunión de la Conferencia Sectorial presidida por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Con estas medidas, el Gobierno contribuye a mantener el elevado nivel sanitario de la cabaña ganadera española, reconocido a nivel mundial, que permite a los productos españoles estar presentes en los mercados de todo el mundo.
El delegado del Gobierno en Castilla y León ofrece el pregón inaugural de la XVIII Feria del Lúpulo y la Cerveza de Carrizo de la Ribera.
El Canal de Aguas Bravas de Alejico celebra este fin de semana el Campeonato de España de Slalom y Kayak Cross Jóvenes Promesas, con más de 200 deportistas procedentes de 25 clubes de todo el país.
Carriedo llama a la “reflexión” porque la mano del hombre está en el 92% de los fuegos, y casi la mitad son intencionados, como el que asola estos días el Barranco de las Cinco Villas (Ávila).
El presidente del órgano colegial lamenta que el Observatorio solo se haya reunido una sola vez este año, con cifras sin actualizar y sin incluir las agresiones en la privada.
La cita será el 17 de enero y las entradas ya se encuentran a la venta.
Almacenan 2.009,8 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
El parque infantil de Brugos de Fenar, localidad próxima a La Robla, ha estrenado un nuevo mural protagonizado por los personajes de la serie de animación Los Picapiedra. La obra, que incluye a Pedro, Pablo y Dino, se ha completado con otro motivo decorativo en una pared lateral: unas alas en tonos rosados que invitan a ser utilizadas como photocall.
La Dirección General de Tráfico activa este jueves 31 de julio a las 15:00 horas la Operación Especial “1º de agosto”, que anticipa un importante volumen de tráfico en la provincia de León, con 99.000 desplazamientos previstos hasta el domingo 3.
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.
El científico e investigador del CSIC, Antonio Turiel, protagonizará una conferencia el 7 de agosto en el Ayuntamiento de La Vecilla bajo el título “Riesgos presentes y futuros de la transición energética”. El acto incluirá un debate posterior abierto al público y se enmarca en el programa cultural de verano del municipio.