Luz verde a una inversión de 1,2 millones para impulsar la digitalización de las prestaciones de Dependencia

La Junta ha aprobado este jueves, durante la reunión del Consejo de Gobierno, un gasto de 1,2 millones, financiados con fondos europeos, a ejecutar en dos anualidades --600.000 euros en 2024 y la misma cantidad, en 2025--, con el objetivo de diseñar e implementar de manera automatizada aquellas fases de los procedimientos para las que no se precisa papel.

CyL19 de septiembre de 2024RMLRML
DEPENDENCIA
DEPENDENCIA

El contrato está dividido en dos lotes: el primero, con un valor de 850.000 euros, está destinado a la transformación digital de los procedimientos de otorgamiento de las prestaciones de Dependencia, pero también de otras ayudas relacionadas, según ha explicado el consejero de Economía y Hacienda y portavoz del Ejecutivo regional, Carlos Fernández Carriedo, en la rueda de prensa posterior al Consejo.

El segundo de los lotes asciende a 350.000 euros y el objetivo es la creación de una plataforma de datos y de 'Business Intelligence' (BI) para facilitar a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades tanto la gestión como la toma de decisiones a través del análisis de datos.

Este contrato ya se encuentra en trámite de adjudicación y próximamente comenzará a ejecutarse para impulsar una Administración de los Servicios Sociales más eficaz, productiva y sostenible.

Últimas noticias
MONTAÑERO RESCATADO EN EL PICO GILBO

Rescatado un montañero enriscado en la cima del pico Gilbo

RML
Montaña Leonesa30 de julio de 2025

Un hombre de 56 años fue rescatado el martes tras quedar bloqueado en una zona de difícil acceso a 1.679 metros de altitud, en la cima del pico Gilbo, en el término municipal de Riaño. El montañero no resultó herido y pudo regresar por sus propios medios una vez evacuado.

Te puede interesar
Lo más visto
AYTO. LEON

Carteles sin lengua: reclaman señalización en leonés pero omiten su protección real

RML
León28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.