
La rectora de la ULE subraya el papel del Colegio Mayor San Isidoro como “modelo educativo único”
El centro celebra su festividad patronal.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, continúa con su ciclo de cine documental, con la proyección, el próximo viernes 20 a las 18.00 horas, del documental 'Las cuevas menudas'.
Montaña Leonesa18 de septiembre de 2024'Las Cuevas Menudas', una cinta dirigida por el periodista Pedro Lechuga y producido por Germán Pérez Molina, tiene como objetivo poner en valor el conjunto de cuevas medievales excavadas en el cerro sobre el que se asentaba la antigua ciudad astur-romana de Lancia y que se encuentra ubicado en el límite de Villasabariego y Mansilla Mayor (León).
Estas cuevas fueron declaradas Bien de Interés Cultural (BIC), y cuentan con el máximo grado de protección desde 1985. Están consideradas por los expertos como uno de los conjuntos de cavidades eremíticas "más relevantes del patrimonio histórico español".
El conjunto está compuesto por 17 espacios de pequeñas dimensiones orientados hacia el suroeste y a unos 70 metros de la altura respecto al llano. El espacio despertó un gran interés desde finales del siglo XIX y se llegó a atribuirle un origen paleolítico, pero en 2012 un estudio de la Universidad de León databa este paraje, que sirvió de hogar a monjes eremitas durante la Alta Edad Media.
La grabación del documental ha sido posible gracias a la colaboración del Instituto Leonés de Cultura (ILC) y del Ayuntamiento de Villasabariego, entidades que han financiado parte del coste de la producción de este trabajo audiovisual.
La actividad, que contará con la asistencia del director del documental, Pedro Lechuga, tiene inscripción gratuita con plazas limitadas que se pueden reservar en el propio museo o en el teléfono 987 718 357.
El centro celebra su festividad patronal.
El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, ha participado este sábado en la jornada Presente y Futuro del Consejo Comarcal del Bierzo, celebrada en el Castillo de los Templarios, con motivo del 25º aniversario de la bandera del Bierzo.
A partir de la 12 en la nave del polideportivo.
Un aparatoso accidente de tráfico ocurrido en la tarde de este miércoles en la carretera LE-331, a la altura del kilómetro 13, ha dejado un balance de tres personas heridas de consideración.
La Guardia Civil investiga una serie de hechos graves denunciados por una ganadera de la comarca, quien afirma estar siendo víctima de amenazas, actos de sabotaje y, más recientemente, de un incendio intencionado que ha destruido por completo su nave ganadera en Robles de la Valcueva, en el término municipal de Matallana de Torío.
La Montaña Oriental Leonesa se vestirá de gala el próximo año para acoger la 17ª edición de la Fiesta del Capilote, una cita ya imprescindible en el calendario festivo de Riaño. El evento, que rinde homenaje a la emblemática flor amarilla de la zona, promete una jornada repleta de actividades para todos los públicos, en la que tradición y diversión volverán a ir de la mano.
Más de 100 pinturas y grabados pueden verse desde hoy en alta calidad gracias a través de la plataforma telemática.
Omar Rodríguez será reelegido hoy como secretario comarcal en el XII Congreso del sindicato en la comarcal.
El hecho se produjo en el propio domicilio de la madre, donde posteriormente acudieron los servicios sanitarios.
La doctora Hepzibar Clilverd Maymo recibe la distinción a la mejor tesis doctoral en la materia dotada con 18.000 euros.
La empresa tecnológica leonesa pone en valor la importancia de su capital humano, “un equipo comprometido, apasionado y valiente que ha sido el auténtico motor de este proyecto colectivo”.