
El trabajador de la Junta fallecido ayer era natural de Orense pero vivía en Soria desde hace más de 30 años
Su compañero herido leve y trasladado al Hospital El Bierzo recibió el alta hospitalaria.
La organización pide sacar al lobo del LESPRE, una Directiva Europea para la protección de la ganadería frente al lobo y otros grandes depredadores, la tramitación de la ley de gestión de fauna silvestre y la revisión urgente de la Estrategia Nacional del lobo
España24 de agosto de 2024MANIFIESTO DE UNION DE UNIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS
Una cincuentena de ganaderos de las organizaciones de Unión de Uniones en Asturias (USAGA), Cantabria (AIGAS), Castilla y León (UCCL), Cataluña (Unió de Pagesos), Madrid (UGAMA) y Galicia (FRUGA), entre otras, se han concentraron esta semana en Madrid delante del edificio de la Representación de la UE, sede en España de la Comisión y el Parlamento Europeos, para abogar por una gestión racional del lobo y por medidas de protección de la ganadería en las zonas en las que su exceso de población representa un grave problema que coloca a los ganaderos y a sus explotaciones en una posición de total vulnerabilidad. “Es una situación insostenible, con los lobos rondando ya las puertas de nuestras casas y con ataques que son cada vez más frecuentes y cruentos”, expresan los concentrados.
Frente a esta situación la organización denuncia la inoperancia de todas las administraciones: “La Unión Europea se pierde en debates que nunca llevan a ninguna parte y el Ministerio de Agricultura, el de Transición Ecológica y las Comunidades Autónomas, se tiran la pelota unos a otros sin tomar medidas para resolver este problema, que está haciendo ya que se cierren granjas por las pérdidas que los ataques de lobo acumulan”, señalan.
Unión de Uniones pide para empezar que se derogue la orden que incluyo al lobo en el LESPRE, “algo que nunca debió producirse porque se hizo sin datos reales y en contra de las regiones y los ganaderos afectados”. Pero también reclama que el Gobierno cumpla la Ley y presente un proyecto legislativo de gestión de la fauna silvestre para prevenir y compensar los daños al sector agrario, algo que debería haber hecho antes del 3 de octubre de 2023, según la disposición adicional novena de la Ley 30/2022.
La organización ha hecho entrega a la Comisión y al Parlamento Europeo un escrito en el que demanda también la puesta en marcha de una Directiva Europea para proteger la ganadería frente a los grandes depredadores. “Ya no se trata solo del lobo. Con el oso vamos por el mismo camino” alertan “porque ya los tenemos buscando comida en los contenedores de basura de los pueblos y un día va a haber una desgracia”.
Por este motivo, Unión de Uniones pide la puesta en marcha de la Directiva y la Ley de Gestión de Fauna silvestre y la revisión urgente de la Estrategia Nacional del lobo. Para la organización se trata de contar con procedimientos uniformados para conocer la evolución actualizada de los censos de lobo y otros depredadores; el número de ataques a ganaderías y la valoración económica real de los mismos y las necesidades financieras y los recursos para atender las compensaciones y el apoyo a medidas preventivas; y para disponer también los mecanismos de gobernanza con los afectados, entre otras cuestiones. “En definitiva, se trata de crear de forma urgente un marco institucional jurídico y financiero, que ahora no tenemos, y que sea estable y eficaz para proteger la actividad ganadera”, concluyen.
Su compañero herido leve y trasladado al Hospital El Bierzo recibió el alta hospitalaria.
Los incendios forestales en la provincia de León mantienen cerradas varias vías de comunicación clave y han interrumpido el tráfico ferroviario entre Puente Almuhey y Guardo, donde se ha establecido un servicio alternativo de autobuses.
Renfe amplía a seis los trenes especiales, tres de ida y tres de vuelta, para el tramo entre Zamora y Madrid.
El presidente del Gobierno plantea “redimensionar” todas las políticas que afectan a las respuestas que se dan a situaciones como danas o incendios e informa que 500 militares más se suman hoy al operativo.
Para priorizar la seguridad de los viajeros y de los servicios de emergencias que trabajan en la extinción de los fuegos
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.