
Nicanor Sen traslada su “apoyo y solidaridad” a las familias de los mineros leoneses muertos en Degaña
Villablino acogerá mañana la capilla ardiente para que “se les pueda despedir como corresponde”
La organización pide sacar al lobo del LESPRE, una Directiva Europea para la protección de la ganadería frente al lobo y otros grandes depredadores, la tramitación de la ley de gestión de fauna silvestre y la revisión urgente de la Estrategia Nacional del lobo
España24 de agosto de 2024MANIFIESTO DE UNION DE UNIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS
Una cincuentena de ganaderos de las organizaciones de Unión de Uniones en Asturias (USAGA), Cantabria (AIGAS), Castilla y León (UCCL), Cataluña (Unió de Pagesos), Madrid (UGAMA) y Galicia (FRUGA), entre otras, se han concentraron esta semana en Madrid delante del edificio de la Representación de la UE, sede en España de la Comisión y el Parlamento Europeos, para abogar por una gestión racional del lobo y por medidas de protección de la ganadería en las zonas en las que su exceso de población representa un grave problema que coloca a los ganaderos y a sus explotaciones en una posición de total vulnerabilidad. “Es una situación insostenible, con los lobos rondando ya las puertas de nuestras casas y con ataques que son cada vez más frecuentes y cruentos”, expresan los concentrados.
Frente a esta situación la organización denuncia la inoperancia de todas las administraciones: “La Unión Europea se pierde en debates que nunca llevan a ninguna parte y el Ministerio de Agricultura, el de Transición Ecológica y las Comunidades Autónomas, se tiran la pelota unos a otros sin tomar medidas para resolver este problema, que está haciendo ya que se cierren granjas por las pérdidas que los ataques de lobo acumulan”, señalan.
Unión de Uniones pide para empezar que se derogue la orden que incluyo al lobo en el LESPRE, “algo que nunca debió producirse porque se hizo sin datos reales y en contra de las regiones y los ganaderos afectados”. Pero también reclama que el Gobierno cumpla la Ley y presente un proyecto legislativo de gestión de la fauna silvestre para prevenir y compensar los daños al sector agrario, algo que debería haber hecho antes del 3 de octubre de 2023, según la disposición adicional novena de la Ley 30/2022.
La organización ha hecho entrega a la Comisión y al Parlamento Europeo un escrito en el que demanda también la puesta en marcha de una Directiva Europea para proteger la ganadería frente a los grandes depredadores. “Ya no se trata solo del lobo. Con el oso vamos por el mismo camino” alertan “porque ya los tenemos buscando comida en los contenedores de basura de los pueblos y un día va a haber una desgracia”.
Por este motivo, Unión de Uniones pide la puesta en marcha de la Directiva y la Ley de Gestión de Fauna silvestre y la revisión urgente de la Estrategia Nacional del lobo. Para la organización se trata de contar con procedimientos uniformados para conocer la evolución actualizada de los censos de lobo y otros depredadores; el número de ataques a ganaderías y la valoración económica real de los mismos y las necesidades financieras y los recursos para atender las compensaciones y el apoyo a medidas preventivas; y para disponer también los mecanismos de gobernanza con los afectados, entre otras cuestiones. “En definitiva, se trata de crear de forma urgente un marco institucional jurídico y financiero, que ahora no tenemos, y que sea estable y eficaz para proteger la actividad ganadera”, concluyen.
Villablino acogerá mañana la capilla ardiente para que “se les pueda despedir como corresponde”
La vicepresidenta del Gobierno pide “respeto” para el transcurso de la investigación y deja claro que “en el siglo XXI nadie puede morir así”.
El Partido Comunista de España (PCE) en León ha expresado su profundo pesar por el trágico accidente ocurrido en una mina de Degaña, Asturias, en el que cinco mineros perdieron la vida.
Hay cuatro heridos de diversa consideración, dos de ellos ingresados en los hospitales de León y del Bierzo.
Dos de los heridos fueron trasladados a Villablino y posteriormente al Caule y al Hospital del Bierzo.
El Palacio de Congresos de Gijón acoge la iniciativa.
Dos de los heridos fueron trasladados a Villablino y posteriormente al Caule y al Hospital del Bierzo.
Hay cuatro heridos de diversa consideración, dos de ellos ingresados en los hospitales de León y del Bierzo.
La Junta de Castilla y León declara dos días de luto en señal de duelo por la muerte de cinco mineros originarios de la provincia de León en el accidente ocurrido en la mina de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña. De esta manera, el Gobierno de Castilla y León muestra el respeto de la Comunidad y su solidaridad con las víctimas y sus familias.
Laciana llora la muerte de cuatro vecinos de entre 32 y 54 años que, junto a un compañero de Fabero, perdieron la vida en la mina de Degaña en la que otros cuatro trabajadores resultaron heridos.
Villablino acogerá mañana la capilla ardiente para que “se les pueda despedir como corresponde”