Sanidad habilita un servicio de alta precisión para la predicción de episodios de altas temperaturas

La Consejería de Sanidad ha presentado una herramienta de "alta precisión" que facilitará la identificación de episodios de temperaturas extremas municipio a municipio.

CyL02 de agosto de 2024RMLRML
OLA DE CALOR
OLA DE CALOR

Díptico+consejos+ola+de+calor+en+Castilla+y+León.pdf

Un servicio "muy útil" que permitirá prevenir los efectos de estos eventos en verano, "que impactan de manera notable en la morbi-mortalidad de la población", explica el departamento a través de un comunicado.

El servicio puesto en marcha por la Junta para ver la previsión de temperaturas extremas al máximo detalle geográfico está disponible en el Portal de Salud, además de en la propia web del Sistema de vigilancia de temperaturas extremas en Castilla y León, en la que se puede visualizar "en detalle" por municipio.

Para las temperaturas diurnas, el sistema de predicción establece cuatro niveles de riesgo, que se clasifican como 'Ausencia'(color verde); 'Bajo'(color amarillo); 'Medio'(color naranja)y 'Alto' (color rojo). Estos niveles se calculan a partir de temperaturas umbral establecidas para cada localización, y la previsión de superación para el día de visualización y los tres días posteriores.

Las temperaturas nocturnas reciben también una clasificación, en función de los umbrales de superación de temperaturas, y se establecen según la clasificación 'Normal', cuando la temperatura mínima no alcanzará los 20º; 'Noche Tropical', para temperaturas mínimas que superan los 20º; 'Noche Ecuatorial', cuando se superen los 25 º en la temperatura mínima, y 'Noche Tórrida', si la temperatura mínima supera los 28º.

RECOMENDACIONES
La Consejería de Sanidad recuerda que deben estar especialmente protegidos ante estos episodios las personas mayores, aquellas con alguna discapacidad y los niños menores de 5 años; las personas con enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, cardiopatía, obesidad, alcoholismo); aquellas que tomen alguna medicación habitualmente; y las que realizan trabajos físicos intensos o deporte al aire libre, cuando hay temperaturas elevadas.

El exceso de calor provoca efectos como calambres, por pérdida de sales; agotamiento (malestar, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sed intensa); deshidratación (decaimiento y sensación de postración); y golpe de calor, que tiene como síntomas principales las náuseas, vómitos, dolor de cabeza, piel caliente y enrojecida, aumento de la temperatura corporal por encima de 40°, inestabilidad al andar y mareos, pudiendo llegar a tener convulsiones y coma.

Los consejos habituales para protegerse del calor pasan por evitar salir de casa durante las horas centrales del día (entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde); beber más líquidos, sin esperar a tener sed, sobre todo agua y zumos de fruta ligeramente fríos; evitar comidas copiosas, tomar verduras y frutas, comer menos cantidad y más veces al día y no tomar comidas calientes ni abusar de las bebidas alcohólicas.

Se aconseja además descansar con frecuencia a la sombra, usar ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros, sombrero, gafas de sol y cremas protectoras solares; permanecer en espacios ventilados o acondicionados; bajar las persianas durante el día y cerrar las ventanas; mantener los alimentos en el frigorífico y vigilar siempre las medidas higiénicas de conservación; y ayudar a las personas que puedan estar en mayor riesgo de sufrir los efectos del calor.

GOLPE DE CALOR
La Consejería de Sanidad recomienda, ante la presencia de una persona con un golpe de calor o síntomas similares, llamar en primer lugar al 1-1-2. A continuación, colocar al enfermo en un lugar a la sombra, airearle en lo posible y, si está consciente, colocarle la cabeza ligeramente elevada y ofrecerle abundante agua. Además, conviene refrescarle con agua fría o hielo, sobre todo la cara y las axilas, pero no meterle en la bañera para enfriarle. Y nunca dar líquidos a una persona inconsciente. Ante cualquier duda, se aconseja contactar con los profesionales sanitarios.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
#AMABLEMENTE91 CON LA REVISTA ALBORAL PEQUEÑA

#AMABLEMENTE91 CON LA REVISTA ALBORAL

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO12 de mayo de 2025

Nos acompaña la junta directiva de la revista Alboral, una publicación semestral que, a lo largo de sus 15 años de existencia, ha conseguido reflejar con éxito la vida cultural, social e histórica del municipio. Gracias al trabajo incansable y la dedicación de sus participantes, Alboral se ha convertido en una referencia imprescindible para los vecinos. Hoy tenemos el honor de conversar con Pedro Nieto, cronista oficial de La Robla y uno de los fundadores de la revista, junto a Carlos Ibán, otro de los pilares fundamentales de este proyecto. También nos acompaña José Luis García, quien representa la continuidad de esta iniciativa y su proyección hacia el futuro. El cariño que sienten por La Robla y sus pueblos, su compromiso con la memoria de sus gentes, sus tradiciones y su cultura, les llevó a crear esta revista que ya forma parte del alma de la villa. Un reconocimiento que se vio reflejado cuando fueron nombrados pregoneros de las últimas fiestas. En esta charla recordaremos anécdotas, los inicios de la revista y el esfuerzo por hacerla llegar a todos los vecinos, siempre con la intención de mantenerla libre de cualquier influencia política, fiel a su objetivo de informar y unir. Ojalá iniciativas como esta sigan surgiendo en nuestra tierra, porque proyectos así nos permiten valorar y disfrutar lo que tenemos a nuestro alrededor.

PRESENTACION DEL PROGRAMA CAMPUS RURAL

Presentación del programa Campus Rural de la ULE

RML
Provincia12 de mayo de 2025

La Universidad de León ha lanzado la cuarta edición del programa Campus Rural, una iniciativa que permite a estudiantes de grado y máster realizar prácticas profesionales remuneradas en municipios rurales. El objetivo es fomentar el arraigo juvenil, impulsar el desarrollo local y combatir la despoblación en estas zonas.