
La banda neoyorquina `The Optic Nerve´ protagoniza este viernes una nueva edición de `Lex Danc´ en León
Estarán acompañados por `Mooon´.
La Consejería de Sanidad ha presentado una herramienta de "alta precisión" que facilitará la identificación de episodios de temperaturas extremas municipio a municipio.
CyL02 de agosto de 2024Díptico+consejos+ola+de+calor+en+Castilla+y+León.pdf
Un servicio "muy útil" que permitirá prevenir los efectos de estos eventos en verano, "que impactan de manera notable en la morbi-mortalidad de la población", explica el departamento a través de un comunicado.
El servicio puesto en marcha por la Junta para ver la previsión de temperaturas extremas al máximo detalle geográfico está disponible en el Portal de Salud, además de en la propia web del Sistema de vigilancia de temperaturas extremas en Castilla y León, en la que se puede visualizar "en detalle" por municipio.
Para las temperaturas diurnas, el sistema de predicción establece cuatro niveles de riesgo, que se clasifican como 'Ausencia'(color verde); 'Bajo'(color amarillo); 'Medio'(color naranja)y 'Alto' (color rojo). Estos niveles se calculan a partir de temperaturas umbral establecidas para cada localización, y la previsión de superación para el día de visualización y los tres días posteriores.
Las temperaturas nocturnas reciben también una clasificación, en función de los umbrales de superación de temperaturas, y se establecen según la clasificación 'Normal', cuando la temperatura mínima no alcanzará los 20º; 'Noche Tropical', para temperaturas mínimas que superan los 20º; 'Noche Ecuatorial', cuando se superen los 25 º en la temperatura mínima, y 'Noche Tórrida', si la temperatura mínima supera los 28º.
RECOMENDACIONES
La Consejería de Sanidad recuerda que deben estar especialmente protegidos ante estos episodios las personas mayores, aquellas con alguna discapacidad y los niños menores de 5 años; las personas con enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, cardiopatía, obesidad, alcoholismo); aquellas que tomen alguna medicación habitualmente; y las que realizan trabajos físicos intensos o deporte al aire libre, cuando hay temperaturas elevadas.
El exceso de calor provoca efectos como calambres, por pérdida de sales; agotamiento (malestar, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sed intensa); deshidratación (decaimiento y sensación de postración); y golpe de calor, que tiene como síntomas principales las náuseas, vómitos, dolor de cabeza, piel caliente y enrojecida, aumento de la temperatura corporal por encima de 40°, inestabilidad al andar y mareos, pudiendo llegar a tener convulsiones y coma.
Los consejos habituales para protegerse del calor pasan por evitar salir de casa durante las horas centrales del día (entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde); beber más líquidos, sin esperar a tener sed, sobre todo agua y zumos de fruta ligeramente fríos; evitar comidas copiosas, tomar verduras y frutas, comer menos cantidad y más veces al día y no tomar comidas calientes ni abusar de las bebidas alcohólicas.
Se aconseja además descansar con frecuencia a la sombra, usar ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros, sombrero, gafas de sol y cremas protectoras solares; permanecer en espacios ventilados o acondicionados; bajar las persianas durante el día y cerrar las ventanas; mantener los alimentos en el frigorífico y vigilar siempre las medidas higiénicas de conservación; y ayudar a las personas que puedan estar en mayor riesgo de sufrir los efectos del calor.
GOLPE DE CALOR
La Consejería de Sanidad recomienda, ante la presencia de una persona con un golpe de calor o síntomas similares, llamar en primer lugar al 1-1-2. A continuación, colocar al enfermo en un lugar a la sombra, airearle en lo posible y, si está consciente, colocarle la cabeza ligeramente elevada y ofrecerle abundante agua. Además, conviene refrescarle con agua fría o hielo, sobre todo la cara y las axilas, pero no meterle en la bañera para enfriarle. Y nunca dar líquidos a una persona inconsciente. Ante cualquier duda, se aconseja contactar con los profesionales sanitarios.
Estarán acompañados por `Mooon´.
Carriedo llama a la “reflexión” porque la mano del hombre está en el 92% de los fuegos, y casi la mitad son intencionados, como el que asola estos días el Barranco de las Cinco Villas (Ávila).
Carriedo llama a la “reflexión” porque la mano del hombre está en el 92% de los fuegos, y casi la mitad son intencionados, como el que asola estos días el Barranco de las Cinco Villas (Ávila).
El presidente del órgano colegial lamenta que el Observatorio solo se haya reunido una sola vez este año, con cifras sin actualizar y sin incluir las agresiones en la privada.
La cita será el 17 de enero y las entradas ya se encuentran a la venta.
Almacenan 2.009,8 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
En la tarde de ayer martes se declaró otro incendio en Cubillos del Sil, donde están trabajando para sofocar las llamas otros 8 efectivos.
Se enmarca dentro de 'Comanda en ruta. Un paso más' financiado con 148.000 euros del Ministerio de Transición Ecológica.
El proyecto surge del convenio suscrito entre la institución académica y la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga.
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.