
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
La colaboración entre la Junta, diputaciones provinciales y ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes de Castilla y León permitirá movilizar 33,2 millones de euros, como mínimo, en 2024 en inversiones para "mejorar los servicios públicos municipales" en el medio rural.
CyL17 de julio de 2024Así lo ha subrayado este miércoles el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, tras firmar junto a representantes de las nueve instituciones provinciales la adenda para la gestión del Fondo de Cohesión Territorial, del que se destinan 20 millones de euros del total destinados a las mencionadas inversiones.
González Gago ha incidido en que para 2024, el Fondo aportará, como cada año, esos 20 millones de euros que se dirigirán a proyectos de mejora en los 2.232 municipios con menos de 20.000 habitantes de la Comunidad, el 99,3 por ciento de los 2.248 municipios existentes.
Así, las ayudas tienen el objetivo de "mejorar los servicios públicos municipales" y ayudar así al "mantenimiento de la población en el mundo rural", todo ello con el objetivo de garantizar la "cohesión territorial autonómica", por lo que en el reparto se "privilegian determinadas provincias que necesitan más ayuda".
"Es un fondo caracterizado por la solidaridad interautonómica", ha reivindicado el consejero de la Presidencia, para destacar la colaboración autonómica que se produce para llevar a cabo los proyectos que facilita esta iniciativa.
En este sentido, ha precisado los dos criterios de aportación, el primero para los 2.000 municipios de menos de 1.000 habitantes, a cuyos proyectos la Junta aporta un 50 por ciento, mientras los ayuntamientos asumen un 25 por ciento, al igual que las diputaciones, que se encargan de la gestión.
Para las inversiones en los 225 municipios de 1.000 a 20.000 habitantes de la Comunidad, la Junta destina el 75 por ciento, mientras el 25 por ciento restante recae en los ayuntamiento y la gestión la realiza directamente la Consejería de la Presidencia a través de la Dirección General de Administración Local.
González Gago ha destacado, en este contexto, que sumando las aportaciones de las corporaciones locales, las diputaciones provincial y la Junta, se "cuantifica que la inversión final de todos los proyectos puede estar en torno a unos 33,2 millones de euros".
CRITERIOS
Asimismo, ha subrayado la introducción en el sistema de financiación de estos Fondos de Cohesión Territorial de dos factores, el criterio de la tasa de paro que tiene cada una de las provincias y el nivel de despoblación, de tal manera que un "40 por ciento de los 20 millones se distribuye además de con los criterios generales, con esas dos variables".
"Eso supone que determinadas provincias salgan más favorecidas en ese reparto fruto de la solidaridad de todos. Soria recibe un 74 por ciento más, Zamora un 45 por ciento más, Ávila un 21 por ciento más, Palencia un 10 por ciento más y Segovia un 1 por ciento más de lo que hubiera sido normal aplicando los criterios de reparto ordinarios", ha detallado al respecto.
En cifras totales, Ávila recibe de este fondo un total de 2.142.067; Burgos, 2.077.044; León, 3.132.229 euros; Palencia, 1.701.967; Salamanca, 2.607.018; Segovia, 1.771.492; Soria, 1.796.119; Valladolid, 2.130.890, y Zamora, 2.641.175.
Estas cantidades responden al año 2024, en el que cada diputación tendrá que hacer la convocatoria para que los municipios soliciten estos fondos a través de la publicación en su boletín oficial, estableciendo el plazo.
No obstante, la adenda firmada este miércoles establece que, como máximo, este será hasta el 31 de diciembre de 2025, tal y como ha señalado el consejero, quien ha indicado que se prevé que las convocatorias salga en 2024 y la ejecución material se realice a lo largo de 2025.
Por su parte, la presidenta de la Diputación de Palencia y de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León (FRMPCyL), Ángeles Armisén, ha agradecido el "compromiso" del Gobierno autonómico y su apoyo al "municipalismo", que es la "seña de identidad" de la Comunidad.
Igualmente, ha puesto en valor la "solidaridad territorial provincial" y ha defendido el Fondo de Cohesión Territorial. "Solidaridad y cohesión territorial no pueden existir la una sin la otra", ha apostillado, para ensalzar también la colaboración institucional.
Por último, ha destacado que esta iniciativa permitirá a los municipios invertir en servicios y equipamientos que, a su vez, impulsarán el empleo y desarrollo económico de la zona.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
El ciclo del agua absorbería 142 millones, con 24 de ellos para acciones en la eficiencia en redes; otros 17,4 millones para centros de tratamiento de residuos y 64,1 para las redes de calor.
Burgos asume el 13,1%; Valladolid, Salamanca y Palencia dispondrán del 11,9%, 11,4% y 11,3% de las partidas, respectivamente; Zamora llega al 8%, y Soria, Segovia y Ávila, en torno al 7,7%.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.