
Dos trabajadores resultan heridos tras caer desde tres metros de altura en el polígono de Villadangos del Páramo
Se precipitaron tras vencer el suelo de la estructura en la que se encontraban
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
Castilla y León consolida el aumento del número de trabajadores en activo a la vez que apuesta por la seguridad.
CyL10 de julio de 2024El mes de junio de 2024 en Castilla y León no ha registrado ningún accidente mortal en jornada de trabajo. Un hecho que no se daba en la Comunidad desde hace 8 años.
Desde agosto de 2016 no se había registrado un mes sin accidentes de trabajo mortales en jornada de trabajo en Castilla y León. En total, este mes se han registrado 1.937 accidentes con baja en jornada de trabajo, lo que supone una reducción del 18 % con respecto al mismo mes del año anterior.
En el acumulado del primer semestre de este año, además, los accidentes en jornada de trabajo disminuyen también en Castilla y León en comparación con el primer semestre del año anterior, con 261 accidentes menos.
Se trata de un dato relevante teniendo en cuenta que el número de trabajadores afiliados ha aumentado en un 2 % en Castilla y León, con lo que se rompe la máxima de "a mayor número de trabajadores, mayor número de riesgos y de accidentes".
Desde la Consejería de Industria, Comercio y Empleo se valoran positivamente los datos, a la vez que se invita a empresas y trabajadores de la Comunidad a conocer una de las misiones contenidas en la Estrategia de Seguridad Salud y Bienestar Laboral 2024-2026, referida a “no iniciar ninguna nueva tarea sin una evaluación de riesgos previa”.
Para el consejero Veganzones, “la seguridad en todos los trabajos debe estar siempre presente, porque no es negociable”. Los datos de junio son muestra de ello, con un hito que se alcanza por primera vez en 8 años.
Un semestre refrendado por los datos
A lo largo de este primer semestre desaparecen como causa de accidentes mortales los accidentes ocasionados por caídas desde altura. Un nuevo logro por el que, lejos de limitar su acción, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo incrementará con un millón de euros el actual programa para retirar las cubiertas frágiles con amianto e instalación de nueva cubierta transitable.
Se trata de un programa de ayudas que mantiene el doble objetivo de eliminar la exposición de los trabajadores a las fibras cancerígenas de amianto y las caídas desde altura al pisar directamente sobre las placas que no soportan el peso de un trabajador.
Cerca de 500 centros de trabajo de Castilla y León ya han convertido sus viejas cubiertas frágiles en cubiertas transitables sin riesgo de caída “gracias a este programa de incentivo para las empresas, en su mayoría pymes, ubicadas en el medio rural”, según informa el departamento de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Industria Comercio y Empleo.
Se precipitaron tras vencer el suelo de la estructura en la que se encontraban
Prevé gastar 1,22 millones de euros en el proyecto La Mina en Vivo .
El ciclo del agua absorbería 142 millones, con 24 de ellos para acciones en la eficiencia en redes; otros 17,4 millones para centros de tratamiento de residuos y 64,1 para las redes de calor.
Burgos asume el 13,1%; Valladolid, Salamanca y Palencia dispondrán del 11,9%, 11,4% y 11,3% de las partidas, respectivamente; Zamora llega al 8%, y Soria, Segovia y Ávila, en torno al 7,7%.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
Se hizo un esguince en un tobillo en un lugar inaccesible para una ambulancia.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.