
Fallece un varón de 66 años en un incendio forestal en Villarejo de Órbigo
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
Castilla y León registró un total de 711 delitos sexuales en 2023, lo que supone un incremento del 14,6 por ciento con respecto al año anterior, según se desprende del informe Delitos contra la Libertad Sexual del Ministerio del Interior correspondiente este periodo y que se ha hecho público hoy.
CyL05 de julio de 2024La comunidad ocupa la decimosegunda posición de un ranking que encabeza Cataluña con un total de 4.361 delitos de los 21.825 del total del país, que ha experimentado un crecimiento del 14,8 por ciento con respecto al 2022.
Del total de delitos de este tipo cometidos en Castilla y León, 419 fueron por agresión y abuso sexual; 141 por agresión y abuso con penetración; 35 por acoso sexual; 17 por contacto con menores de 16 años a través de nuevas tecnologías; 22 por corrupción de menores; 19 por exhibicionismo; 34 por pornografía de menores; diez por prostitución; doce corresponden a provocación sexual y uno a promoción de la prostitución.
Atendiendo a las provincias, León encabeza la lista autonómica con 147 delitos, seguida de Valladolid (141), Salamanca (118), Burgos (104), Segovia (52), Ávila (45), Zamora (41), Soria (32) y Palencia (31). Además, la tasa nacional de delitos conocidos contra la libertad sexual por cada 10.000 habitantes es de 3, por 4,5 a nivel nacional. Se sitúan por encima de la misma las provincias de Salamanca y Soria (3,6) y León y Segovia (3,3).
Del total de delitos de odio contra la libertad sexual ocurridos en Andalucía en 2023, se han esclarecido un total de 621, esto es, un 87,3%. Hay que destacar que, a nivel nacional, los delitos contra la libertad sexual, presentan una de las más altas tasas de esclarecimiento, situándose con el mayor porcentaje de hechos esclarecidos los delitos relativos a la prostitución, así como los abusos sexuales y agresiones sexuales, ambas con penetración.
Asimismo, el informe indica que hay un total de 482 detenidos por estos hechos y que en un total de 85 casos fueron cometidos por dos o mas responsables.
DATOS NACIONALES
Respecto a los datos nacionales, el informe arroja que las mujeres víctimas de violencia sexual tienen mayoritariamente entre 18 y 30 años, mientras que la franja de edad más habitual en las víctimas varones es entre 0 y 13 años. En total, el año pasado se registraron en España un total de 21.825 hechos de esta naturaleza, un 14,8% más que en 2022. De ellos, en 18.464 la víctima era de sexo femenino, en 3.092 de sexo masculino y en 24 era desconocido. De este modo, se concluye que nueve de cada diez víctimas eran de sexo femenino.
En cuanto a la nacionalidad de las víctimas, en el 73,8% de los casos del total (15.928) eran españolas (2.436 de sexo femenino, 13.478 de sexo masculino y 14 desconocido). En cambio, al contabilizar únicamente los casos de sexo femenino, en el 84,6% eran españolas. Respecto al total de extranjeras (5.652), el 52,8% pertenecían a países de América, el 20,2% a la Unión Europea, el 12,7% a África y el 2,7% a Asia.
Los delitos contra la libertad sexual, presentan una de las más altas tasas de esclarecimiento, situándose con el mayor porcentaje de hechos esclarecidos los delitos relativos a la prostitución, así como los abusos sexuales y agresiones sexuales, ambas con penetración.
El informe también refleja que los menores de edad representan el 42,6% del total de victimizaciones, situándose a gran distancia del segundo grupo de edad (18 a 30 años). En concreto, el año pasado se registraron 19,6% de 0 a 13 años y 22,9% de 14 a 17 años.
Por otro lado, sobre el perfil de los responsables de estos delitos sexuales cometidos en 2023, a diferencia de lo que ocurría en victimizaciones se muestra un proporción mayor de hombres comparativamente con el de mujeres, con la excepción de los delitos relativos a la prostitución en las que las proporciones no muestran la diferencia tan acusada como en el resto. En la franja de edad 41-64 años es donde se concentra el mayor número de responsables masculinos; mientras que en la franja de edad de 18 a 30 años es mayor el número de responsables femeninas.
El informe refleja que en 2023 se produjeron un total de 13.767 detenciones/investigaciones, en las que en 12.801 casos el responsable era de sexo masculino, frente a los 966 en las que era de sexo femenino. Asimismo, el 62,7% de los responsables son nacionales. Respecto a los de nacionalidad extranjera, que representan un 37,3%, destacan los de Marruecos, Colombia y Rumanía que presentan las cifras más altas, si bien, por zona de procedencia las que presentan un mayor volumen entre los extranjeros serían los del continente americano.
Las tipologías penales donde se concentran el mayor número de responsables son las agresiones sexuales (60% del total), seguida por las agresiones sexuales con penetración (23% del total). Entre ambas tipologías se concentran el 83 % de los detenidos/investigados.
El informe del Ministerio del Interior también analiza los hechos relacionados con ciberdelincuencia sexual, que muestran que dentro de los principales hechos que se ejecutan son los relacionados con víctimas menores de edad. Concretamente, las tres mayores tipologías penales asociadas a hechos contra menores de edad suman el 78,5% del total de los hechos conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Dentro de los hechos relacionados con ciberdelincuencia sexual, destacan los delitos de contacto mediante tecnología con fines sexuales con menores de 16 años, pornografía de menores, corrupción de menores/persona con discapacidad y acoso sexual. Las victimizaciones por ciberdelincuencia sexual arrojan que algo más de ocho de cada diez casos son menores de edad. La distribución por nacionalidades, refleja que las principales victimizaciones por ciberdelincuencia sexual son nacionales (nueve de cada diez delitos), mientras que los autores de ciberdelincuencia sexual son en el 86,3% nacionales.
El grupo de edad de 18 a 30 años presenta las cifras más altas de detenciones/investigados por ciberdelitos contra la libertad sexual, seguido por el de 41 a 64 años. Respecto a las tipologías penales, son mayoritariamente la pornografía de menores y contacto por medio de la tecnología con menor de 16 años, los hechos por los que más se detiene en la ciberdelincuencia sexual, seguido de los delitos de corrupción de menores/persona con discapacidad y las agresiones sexuales.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La presidenta de Cepyme aprovecha el IV Congreso de la asociación para llamar al “relevo de nuevas mujeres que quieran optar por carreras científicas y tecnológicas”.
Diez familias, cuatro de Villaseco de los Reyes (Salamanca) y seis de Quintana y Congosto (León), recibirán estas subvenciones directas.
El Ejecutivo autonómico está a la espera de que el Gobierno certifique que existe espacio radioeléctrico para un nuevo canal autonómico.
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.
Fernández Carriedo recuerda que el sindicato es miembro de la entidad y que puede solicitar que celebre una nueva sesión.
El próximo 1 de octubre saldrá a la venta el nuevo libro de Ramzi Albayrouti, con un precio de 19 euros. Todos los fondos obtenidos se destinarán a proyectos de ayuda humanitaria en Gaza a través de la UNRWA.
El Ministerio Fiscal y la acusación particular, ejercida por la Junta Vecinal, reclaman prisión, inhabilitación para cargo público y más de 100.000 euros por responsabilidad civil.
La ubicación del nido no se ha desvelado para evitar cualquier perturbación para esta pareja primeriza de esta especie y su pollo.
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.
Jesús Berjón Reyero, cardiólogo jubilado y ex director médico del Hospital Universitario de Navarra, murió este miércoles tras precipitarse en el pico Gilbo, en Riaño (León), durante una ruta de montaña. Tenía 69 años y residía en Navarra desde hacía más de cuatro décadas.