NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La reserva hídrica baja por cuarta semana consecutiva, hasta el 88,4% de su capacidad

La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha bajado por cuarta semana consecutiva y se sitúa al 88,4 por ciento de su capacidad, 1,2 puntos menos, 93 hectómetros cúbicos (hm3), que hace siete días, según la estadística difundida por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

CyL02 de julio de 2024RMLRML
1200px-Embalse_del_Porma
Embalse_del_Porma

En concreto, de acuerdo a la estadística, las reservas de los embalses del Duero almacenan a fecha de este 2 de julio a 6.715 hm3 de una capacidad total de 7.600 hm3.

Así, la reserva hídrica de los embalses del Duero esta semana se sitúa 1.377 hm3 por encima del promedio de la década en este punto del año, 5.338 hm3, así como es 2.102 hm3 superior a la alcanzada en las mismas fechas de hace un año, cuando estaba a 4.613 hm3.

A nivel nacional, los embalses almacenan actualmente 35.162 hm3 de agua y sitúan la reserva hídrica al 62,7 por ciento de su capacidad tras la pérdida de 530 hm3 (-0,9 por ciento) en los últimos siete días. Esta es la quinta semana consecutiva en la que los embalses pierden agua, frente a las cuencas catalanas que siguen al alza y alcanzan ya el 37,4 por ciento de su capacidad tras el incremento de dos décimas en la última semana.

Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la Península y la máxima se ha producido en San Sebastián - Donostia con 52,5 l/m2. Por vertientes, la mediterránea está al 59 por ciento y tiene 8.052 hm3, lo que supone 1.155 hm3 más que el año pasado, pero 924 hm3 menos que la media de los últimos diez. Paralelamente, la atlántica está al 63,9 por ciento y tiene 27.110 hm3, lo que supone 7.928 hm3 más que el año pasado y 2.064 hm3 menos que la media de los últimos diez.

Asimismo, la reserva de uso consuntivo --humano-- está al 53,01 por ciento tras perder ocho décimas en la última semana. Mientras, la del uso hidroeléctrico está al 84,65 por ciento tras perder 1,26 puntos en los últimos siete días.

Según los ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 83,6 por ciento; el Cantábrico Occidental, al 90,8 por ciento; el Miño-Sil, al 84,9 por ciento; Galicia Costa, al 73,5 por ciento; las Cuencas internas del País Vasco, al 100 por ciento; el Duero, al 88,4 por ciento; el Tajo, al 74,7 por ciento; el Tinto, Odiel y Piedras; al 84,3 por ciento; el Júcar, al 51,3 por ciento; y el Ebro, al 73,5 por ciento.

Por debajo del 50 por ciento están el Guadiana, al 47,4 por ciento; el Guadalete-Barbate, al 27,1 por ciento; el Guadalquivir, al 42,1 por ciento; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 30,2 por ciento; el Segura, al 22,4 por ciento y las Cuencas internas de Cataluña, que han crecido dos décimas en la última semana y se sitúan al 37,4 por ciento.

Últimas noticias
Te puede interesar
logo-cpcyl-color

El Colegio de Periodistas advierte de los primeros despidos tras la aplicación de la nueva Ley de Publicidad Institucional

RML
CyL19 de noviembre de 2025

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León alertó de los primeros despidos producidos en medios de comunicación de la Comunidad a raíz de la entrada en vigor de la nueva Ley de Publicidad Institucional. La entidad sostiene que la norma está provocando un deterioro inmediato en el empleo y una reducción de la pluralidad informativa.

BOMBEROS FORESTALES

La Junta plantea convertir en personal fijo a los 837 trabajadores del operativo de incendios desde el 1 de enero

RML
CyL19 de noviembre de 2025

La Administración autonómica presentará este miércoles a los sindicatos una propuesta para transformar en personal fijo a los 837 profesionales del operativo de incendios forestales, con una inversión adicional de 12,6 millones. El planteamiento incluye cambios en las RPT de personal laboral y funcionario y amplía funciones a emergencias de protección civil.

Lo más visto
ALBERGUE DE LA POLA 2025

La antigua estación de La Pola de Gordón se transformará en un albergue de peregrinos con 42 plazas y servicios ampliados

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La rehabilitación de la antigua estación ferroviaria de La Pola de Gordón avanza hacia su fase final con la previsión de concluir en abril. El edificio, financiado a través del Instituto para la Transición Justa, se convertirá en un albergue de peregrinos con 42 plazas y nuevos servicios adaptados a las necesidades del Camino de San Salvador y del Camino Olvidado.

SAN ISIDRO 19 NOV 25

La primera nevada significativa deja una estampa invernal en San Isidro y anticipa un episodio de frío más intenso en León

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La estación invernal de San Isidro amaneció cubierta por un manto blanco tras la nevada caída durante la madrugada del martes. La imagen, tomada a primera hora, muestra las instalaciones y las laderas del puerto teñidas de nieve mientras la niebla permanece baja y reduce la visibilidad. La situación coincide con el episodio de aire ártico que avanza sobre la provincia y que llevará a activar avisos por nieve en varios puntos de León durante las próximas jornadas.