
La virulencia del fuego eleva a 62 los pueblos desalojados en León y a más de 2.000 las personas evacuadas
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.
La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha bajado por cuarta semana consecutiva y se sitúa al 88,4 por ciento de su capacidad, 1,2 puntos menos, 93 hectómetros cúbicos (hm3), que hace siete días, según la estadística difundida por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
CyL02 de julio de 2024En concreto, de acuerdo a la estadística, las reservas de los embalses del Duero almacenan a fecha de este 2 de julio a 6.715 hm3 de una capacidad total de 7.600 hm3.
Así, la reserva hídrica de los embalses del Duero esta semana se sitúa 1.377 hm3 por encima del promedio de la década en este punto del año, 5.338 hm3, así como es 2.102 hm3 superior a la alcanzada en las mismas fechas de hace un año, cuando estaba a 4.613 hm3.
A nivel nacional, los embalses almacenan actualmente 35.162 hm3 de agua y sitúan la reserva hídrica al 62,7 por ciento de su capacidad tras la pérdida de 530 hm3 (-0,9 por ciento) en los últimos siete días. Esta es la quinta semana consecutiva en la que los embalses pierden agua, frente a las cuencas catalanas que siguen al alza y alcanzan ya el 37,4 por ciento de su capacidad tras el incremento de dos décimas en la última semana.
Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la Península y la máxima se ha producido en San Sebastián - Donostia con 52,5 l/m2. Por vertientes, la mediterránea está al 59 por ciento y tiene 8.052 hm3, lo que supone 1.155 hm3 más que el año pasado, pero 924 hm3 menos que la media de los últimos diez. Paralelamente, la atlántica está al 63,9 por ciento y tiene 27.110 hm3, lo que supone 7.928 hm3 más que el año pasado y 2.064 hm3 menos que la media de los últimos diez.
Asimismo, la reserva de uso consuntivo --humano-- está al 53,01 por ciento tras perder ocho décimas en la última semana. Mientras, la del uso hidroeléctrico está al 84,65 por ciento tras perder 1,26 puntos en los últimos siete días.
Según los ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 83,6 por ciento; el Cantábrico Occidental, al 90,8 por ciento; el Miño-Sil, al 84,9 por ciento; Galicia Costa, al 73,5 por ciento; las Cuencas internas del País Vasco, al 100 por ciento; el Duero, al 88,4 por ciento; el Tajo, al 74,7 por ciento; el Tinto, Odiel y Piedras; al 84,3 por ciento; el Júcar, al 51,3 por ciento; y el Ebro, al 73,5 por ciento.
Por debajo del 50 por ciento están el Guadiana, al 47,4 por ciento; el Guadalete-Barbate, al 27,1 por ciento; el Guadalquivir, al 42,1 por ciento; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 30,2 por ciento; el Segura, al 22,4 por ciento y las Cuencas internas de Cataluña, que han crecido dos décimas en la última semana y se sitúan al 37,4 por ciento.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.
Había sido visto por última vez en la zona del columpio a la que acuden numerosos turistas
Se pide evitar esfuerzos a quienes tienen problemas respiratorios.
Cuatro continúan en estado crítico, una permanece estable dentro de la gravedad, como el trasladado al Hospital de Getafe, que presenta quemaduras en el 23% de su cuerpo.
Continúan 25 fuegos activos en Castilla y León, de los que una decena se sitúan en el nivel dos del Índice de Gravedad Potencial (IGR)
En todas las provincias se esperan máximas de 39 grados salvo en León y Soria.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Canalejas, municipio de Almanza, permanece activo desde la tarde del 16 de agosto. El fuego se inició a las 16:32 horas y ha alcanzado un Índice de Gravedad Potencial 2, lo que implica cierta complejidad en la evolución del siniestro.
La provincia de León vive una jornada crítica con 21 incendios activos, de los cuales 9 alcanzan nivel de gravedad 2. Los fuegos han obligado a evacuar a unas 1.400 personas de 28 localidades y han provocado cortes de carreteras, ferrocarril y suministro eléctrico en varias zonas.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.