La reserva hídrica baja por cuarta semana consecutiva, hasta el 88,4% de su capacidad

La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha bajado por cuarta semana consecutiva y se sitúa al 88,4 por ciento de su capacidad, 1,2 puntos menos, 93 hectómetros cúbicos (hm3), que hace siete días, según la estadística difundida por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

CyL02 de julio de 2024RMLRML
1200px-Embalse_del_Porma
Embalse_del_Porma

En concreto, de acuerdo a la estadística, las reservas de los embalses del Duero almacenan a fecha de este 2 de julio a 6.715 hm3 de una capacidad total de 7.600 hm3.

Así, la reserva hídrica de los embalses del Duero esta semana se sitúa 1.377 hm3 por encima del promedio de la década en este punto del año, 5.338 hm3, así como es 2.102 hm3 superior a la alcanzada en las mismas fechas de hace un año, cuando estaba a 4.613 hm3.

A nivel nacional, los embalses almacenan actualmente 35.162 hm3 de agua y sitúan la reserva hídrica al 62,7 por ciento de su capacidad tras la pérdida de 530 hm3 (-0,9 por ciento) en los últimos siete días. Esta es la quinta semana consecutiva en la que los embalses pierden agua, frente a las cuencas catalanas que siguen al alza y alcanzan ya el 37,4 por ciento de su capacidad tras el incremento de dos décimas en la última semana.

Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la Península y la máxima se ha producido en San Sebastián - Donostia con 52,5 l/m2. Por vertientes, la mediterránea está al 59 por ciento y tiene 8.052 hm3, lo que supone 1.155 hm3 más que el año pasado, pero 924 hm3 menos que la media de los últimos diez. Paralelamente, la atlántica está al 63,9 por ciento y tiene 27.110 hm3, lo que supone 7.928 hm3 más que el año pasado y 2.064 hm3 menos que la media de los últimos diez.

Asimismo, la reserva de uso consuntivo --humano-- está al 53,01 por ciento tras perder ocho décimas en la última semana. Mientras, la del uso hidroeléctrico está al 84,65 por ciento tras perder 1,26 puntos en los últimos siete días.

Según los ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 83,6 por ciento; el Cantábrico Occidental, al 90,8 por ciento; el Miño-Sil, al 84,9 por ciento; Galicia Costa, al 73,5 por ciento; las Cuencas internas del País Vasco, al 100 por ciento; el Duero, al 88,4 por ciento; el Tajo, al 74,7 por ciento; el Tinto, Odiel y Piedras; al 84,3 por ciento; el Júcar, al 51,3 por ciento; y el Ebro, al 73,5 por ciento.

Por debajo del 50 por ciento están el Guadiana, al 47,4 por ciento; el Guadalete-Barbate, al 27,1 por ciento; el Guadalquivir, al 42,1 por ciento; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 30,2 por ciento; el Segura, al 22,4 por ciento y las Cuencas internas de Cataluña, que han crecido dos décimas en la última semana y se sitúan al 37,4 por ciento.

Últimas noticias
1º DE MAYO 20252

El PCE de León clama por un Primero de Mayo combativo y por la reindustrialización pública de la provincia

RML
Provincia30 de abril de 2025

Con motivo del Día Internacional de la Clase Trabajadora, el Partido Comunista de España (PCE) en León ha difundido un manifiesto en el que lanza una firme denuncia contra el sistema capitalista, al que responsabiliza del deterioro social, económico y laboral en la provincia. La organización hace un llamamiento a la clase trabajadora leonesa a “luchar por un futuro” que —afirman— el actual modelo les niega.

Te puede interesar
Lo más visto
APAGON

El suministro ya está restablecido en un 99%, pero persisten los cortes en trenes y telecomunicaciones mientras el Gobierno investiga el origen del fallo eléctrico

RML
España29 de abril de 2025

España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.