NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2025  

La Presidenta de la Junta Vecinal de Alejico, Vanesa Carmona ante los micrófonos de Radio Montaña Leonesa

En los pueblos más pequeños pasan cosas e incluso son buenas. Hoy nos hemos acercado hasta Alejico, en el Valle de Sabero y bordeando el Esla. Allí nos espera la presidenta de su Junta Vecinal para contarnos la actualidad de esta localidad tocada por el trabajo más que por la fortuna para ser la sede del próximo Campeonato Mundial de Piragüismo de Aguas Bravas.

Montaña Leonesa29 de junio de 2024RMLRML
Vanesa Carmona - Presidenta de la Junta Vecinal de Alejico
VANESA CARMONA - PRESIDENTA DE LA JUNTA VECINAL DE ALEJICO -RML

Se llama Vanesa Carmona Fuentes, trabajadora y madre a tiempo completo. Además de concejal de Sabero por el Partido Popular. Con todo esto aire para respirar más bien poco.

Pero bueno, más allá de esa agenda personal tan tupida, Vanesa lleva consigo la responsabilidad de gestionar la Junta Vecinal del pueblo de moda en estos momentos en la Montaña Oriental Leonesa.

 

Tienes razón cuando dices que Alejico está de moda, pero te lo quiero matizar. Aunque muchos están afirmando eso, las cosas no pasan porque sí. Es verdad que somos una pequeña aldea, pero nuestro tamaño no nos libera de compartir muchos de los problemas que atesora toda la montaña. Aunque si, también tenemos ventajas e intentamos aprovecharlas.

Yo te pondría por delante el hecho de que tenemos en Alejico y en general, en el Valle de Sabero, personas visionarias que lanzan y ponen en marcha buenas ideas. Sin ellos y sus propuestas, nada de lo que ahora tenemos por delante estaría pasando. En algún momento nos tacharon de locos, pero sin su participación, no estaríamos ahora en esta posición de ventaja en estas actividades de ocio y deporte natural que nos permite alcanzar las cabeceras a nivel mundial.

 

Si es difícil en un lugar con medios, ¿Cómo lo habéis logrado en este pequeño rincón de la montaña?

 

Pues un poco a base de ese ‘cazurrismo’ que sacamos los leoneses a relucir a la más mínima oportunidad. Es casi siempre inevitable, pues a la complicación de los problemas le añadimos una perenne incompetencia e inacción de los administradores públicos de turno, que son lentos en el mejor de los casos y ampliamente entorpecedores de los procesos en otros. Parecen haber aprendido el discurso del ‘no lo veo’ que les sirve de maravillas para cruzarse de brazos y mirar a otro lado como si los asuntos, los problemas y las posibles soluciones no fueran con ellos.

Es muy sencillo decir que no a las cosas y más aún soberbio cuando a esa gratuidad le añaden el no ofrecer ninguna alternativa como si formaran parte del silencio administrativo del que abusan.

Te confieso que es profundamente desalentador tener que intentar resolver con figuras de la política local o provincial que atesoran una actitud nada proactiva sino tóxica. A mi modo de ver estas actitudes matan la ilusión de las personas y con ella entierran cada vez más al territorio.

No te quiero abordar con cuestiones técnicas alrededor del canal de aguas bravas, pero no debe haber sido nada sencillo llegar hasta aquí, ¿verdad?

 

Si, los detalles técnicos de la instalación no son sencillos y a mí, muchos se me escapan. Solo diré un detalle para intentar dimensionar su importancia. Tiene un caudal constante y suficiente para poder entrenar y competir a cualquier hora. Y eso, al parecer, no es lo normal en otros canales. También quiero poner en valor que, en nuestro caso, ha sido la Federación Internacional la que nos ha pedido organizar el Mundial y no al revés como es lo habitual. Eso ya nos dice que nuestro circuito es único. Más que una oportunidad, me atrevo a decir que es un tesoro que nos permite pensar que tenemos una instalación en ciernes con muchas y muy buenas opciones en un futuro cercano.

 

Si lo he entendido bien, ¿Me estás diciendo que este proyecto tiene mucho desarrollo por delante?

 

Desde mis deseos más personales te diría que sí, sin embargo, la cruda y obstinada realidad me hace bajar de ese sueño al observar que estamos organizando un evento ‘de baja intensidad’ y el no pensar en grande, te deja siempre pequeño. Me duele que desde el Ayuntamiento parezca que dan por amortizado el circuito cuando todavía es un bebé.

Yo creo que tenemos la obligación de continuar el desarrollo de este proyecto de manera sostenible, sin prisas, pero sin pausas, por fases que nos lleguen a situar en el objetivo que se marcó cuando todo esto comenzó. No hacerlo representaría una nueva agresión a la ya de por sí maltratada montaña leonesa. Con un matiz, los agresores seríamos nosotros mismos y a muchos eso, parece darles igual. Es como ponerte a jugar directamente, a perder.

Lo cierto y eso no lo puede negar nadie es que tenemos, agua, peces, rio, montañas, verde, aire puro y tiempo para pensar que hacemos con ello evitando que al final se nos pase el arroz.

 

¿Quiénes han de tomar la responsabilidad?

Los políticos nos tenemos que mojar y nunca mejor dicho. Aquí se viene a asumir riesgos y ya sabes el que no baja al río, no coge peces. Por otra parte, creo que lo tenemos todo, porque una vez hecho, los gestores han de ser los que saben de ello, los profesionales de la montaña, de los deportes. Y de esos tenemos un buen plantel de empresas con capacidad de mantener en ese sentido el pabellón muy alto.

Mira, un campo de fútbol se hace con máquinas excavadoras en cualquier parte, pero este escenario que tenemos aquí no se puede replicar como si estuviéramos en Disneyland.

Las grandes instalaciones deportivas de alto rendimiento son cosa de otras épocas. Tenemos que tender a espacios integrados que puedan ofrecer la Excelencia a los practicantes de los deportes en el río y la montaña. Desde la tecnificación del piragüismo hasta la pesca de la trucha. Y esa tiene que ser la senda a recorrer.

No me puedo olvidar tampoco de la necesaria transformación que requiere la hostelería en su conjunto en nuestro territorio. Solo las empresas que trabajan la calidad, la formación y la profesionalidad tienen futuro y en ese sector se necesitan como agua de mayo donde no llueve.

Yo creo que nada de lo que te he contado lo hemos inventado hoy. Es materia vieja que requiere en muchos casos de un giro de 180 grados en el rumbo, abandonando esas frases tan repetidas de ‘para aquí ya está bien’… así no nos podrá ir bien nunca.

Preguntémonos de una vez para nuestros adentros, ¿Qué puedo hacer yo, por poco que parezca que ayude a cambiar el rumbo y ponerse a hacerlo? Sin acción, nada cobra vida, nada tiene sentido.

 

Últimas noticias
LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.

Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC

El Instituto de Ganadería de Montaña abre sus laboratorios a escolares y lleva la carrera científica a los institutos en la Semana de la Ciencia

RML
León07 de noviembre de 2025

El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE) desarrollará entre el 11 y el 13 de noviembre un programa de visitas para alumnado de Primaria y, durante todo el mes, un ciclo de charlas en institutos de León. El objetivo es acercar la investigación en ganadería y biología aplicada, despertar vocaciones y explicar las etapas de la carrera científica.

Te puede interesar
TREN ADIF

Adif prueba un nuevo ERTMS en la línea de ancho métrico entre León y Guardo

RML
Montaña Leonesa05 de noviembre de 2025

Adif ha iniciado ensayos de un sistema de gestión y supervisión del tráfico basado en ERTMS en el corredor de ancho métrico León–Guardo. El programa se plantea como banco de pruebas para adaptar esta tecnología a líneas regionales y contempla verificaciones a bordo y en infraestructura en distintos tramos de la provincia de León y el norte de Palencia.

EMBALSE DEL PORMA

Lodares encalla otra vez: Boñar anuncia, no tramita. Todo postureo

RML
Montaña Leonesa05 de noviembre de 2025

La Asociación para el Desarrollo de la Montaña del Porma exige reactivar la base náutica de Lodares con los permisos en regla y un proyecto único operativo todo el año. Reclama una mesa técnica inmediata con la CHD y los municipios del entorno para concurrir a próximas convocatorias de financiación.

Lo más visto
ORDOÑO II LEON

La nueva Ordenanza de Movilidad de León entra en vigor con meses de adaptación y sin sanciones iniciales

RML
León06 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de León activa este viernes 7 de noviembre la nueva Ordenanza de Movilidad, que amplía las vías de prioridad peatonal y delimita la Zona de Bajas Emisiones. La norma prevé un periodo de adaptación de varios meses y no aplicará de inicio el régimen sancionador. Los residentes en las áreas afectadas no tendrán restricciones de circulación.