
Ejecutado el 80% del Programa de Desarrollo Rural de CyL con 1.810 millones de euros justificados
El Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2022 (PDR) ha analizado el progreso de este programa, que se encuentra en el penúltimo y que ha alcanzado un grado de ejecución del 80 por ciento, con 1.810 millones de euros justificados, lo que supera la media de ejecución financiera de los PDR en España, que es de aproximadamente el 75 por ciento.
CyL25 de junio de 2024
En este comité están representadas las distintas unidades de gestión de la Comunidad (Consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio), la Comisión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las OPAs, Urcacyl, las Redes Rurales, CCOO, UGT, CECALE, la FEMP, las organizaciones Ecologistas y la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León.
Con este programa, cuya fecha final es el 31 de diciembre de 2025, se apoyan actuaciones que fijan población, principalmente a través de la incorporación de jóvenes a la actividad agraria; mejoran la viabilidad de las empresas de las zonas rurales, las infraestructuras rurales y el cuidado de la superficie forestal, todo con el objetivo de generar riqueza en el territorio.
El importe ejecutado ha supuesto conceder ayudas a más de 68.500 beneficiarios de la población rural, y en cuanto a la tipología de los municipios receptores de los fondos, el 72 por ciento del gasto invertido se ha destinado a municipios de Castilla y León con menos de 1.000 habitantes y el 90 por ciento a municipios de menos de 5.000 habitantes.
El PDR tiene una dotación financiera de 2.285 millones de euros de gasto público, de los cuales 1.333,3 millones de euros se aportan por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader); 735 millones de euros, por la Junta de Castilla y León; y el resto, 194 millones de euros, por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Este programa tiene como objetivos apoyar la inversión en las áreas rurales de Castilla y León dirigidas especialmente a fortalecer el sector agrario y su industria de transformación, la agricultura sostenible y la silvicultura, y las actividades económicas de los pueblos.
Entre las actuaciones apoyadas con el programa hay que destacar las dirigidas a la modernización de las explotaciones, donde se han tramitado pagos por importe de 145 millones de euros destinados a 3.795 explotaciones; y las dirigidas a la incorporación de jóvenes, con pagos por importe de 182 millones de euros para 5.253 jóvenes, de los cuales el 28 por ciento son mujeres.
Para infraestructuras agrarias se han destinado 333,4 millones de euros dirigidas a modernizar 47.714 hectáreas de regadío, a crear 29.853 hectáreas de nuevos regadíos y a mejorar la estructura de la propiedad mediante acciones de concentración parcelaria en 385.420 hectáreas.
En industria agroalimentaria se han apoyado 187 proyectos con un importe total de 137,4 millones de euros. Además, se ha llevado a cabo el asesoramiento a titulares de explotaciones (más de 28.000 asesoramientos) y potenciado la formación del sector agrario (más de 45.000 asistentes a los 1.776 cursos).
Asimismo, el Programa se dirige a potenciar actuaciones que inciden sobre nuestros bosques e impulsar prácticas agrarias ambientales.
Para actuaciones que inciden directamente en la mejora de los bosques se han destinado 183 millones de euros que han permitido acometer la forestación de 18.977 hectáreas y llevar a cabo actuaciones para la prevención de incendios en 321.352 hectáreas de terreno forestal.
Las medidas agroambientales apoyan la realización de prácticas agrícolas beneficiosas con el medio ambiente en 1,7 millones de hectáreas de las que se benefician 18.484 agricultores y ganaderos. También se ha apoyado la realización de agricultura ecológica en 65.371 hectáreas. En total, para actuaciones agroambientales y agricultura ecológica se han destinado 300 millones de euros.
El apoyo a zonas de la región con limitaciones naturales se dirige a 2,35 millones de hectáreas, con un importe total de 237 millones de euros.


Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.

Junta y diputaciones acuerdan crear "anillos de seguridad" en todos los municipios para evitar que el fuego llegue a las casas
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.


La FEMP pide que se escuche a los pequeños municipios en la prevención de los incendios
Responsables de zonas afectadas de Castilla y León, Orense, Cantabria y Asturias coinciden en que “hay que contar con el medio rural para trabajar de forma coordinada entre administraciones”.

Confirmado H5N1 en un águila calzada hallada en Pedraza de Alba (Salamanca)
La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.

Proyecto Península regresa a la Plaza Mayor de León con cinco noches de música diversa
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.

Comienzan las tareas de limpieza de los cauces de agua en Ponferrada tras los incendios del pasado mes de agosto
“Nuestro municipio es el primero en el que se actúa para proteger los ríos y arroyos”, afirma la concejala de Presidencia.

Álvarez Courel reclama medidas adaptadas a la realidad de León tras los incendios
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.

Conceyu País Llionés acusa de “centralismo” a UGT y CCOO por convocar en Valladolid una manifestación sobre bomberos forestales
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.

La Avenida Ordoño II acoge una jornada de sensibilización sobre el Alzheimer con tenis de mesa
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.