
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León retoma su ciclo formativo ‘MSM te cuida’
Manuel Ferrero imparte el jueves a las 17 horas la segunda parte del taller de risoterapia titulado ‘Risas al salir del pozo’.
La campaña de peligro alto del Operativo de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales de Castilla y León para 2024 comienza este miércoles, 12 de junio.
CyL12 de junio de 2024Este periodo durará al menos cuatro meses, hasta el 12 de octubre, según el Plan Contra Incendios que presentó la Junta el pasado lunes en León.
El operativo de lucha contra los incendios forestales 2024 estará integrado por 4.720 profesionales (331 ingenieros; 894 agentes medioambientales, celadores y otros; 1.440 trabajadores fijos discontinuos y otros; 516 trabajadores de cuadrillas helitransportadas; 1.286 trabajadores de cuadrillas de tratamientos selvícolas; y 253 profesionales de tripulación de medios aéreos y retenes de maquinaria), con diez centros de mando -–nueve provinciales CPM y el autonómico CAM–-, 266 puestos y cámaras de vigilancia, 326 autobombas y vehículos pick-up, 230 cuadrillas terrestres y helitransportadas, y 41 retenes de maquinaria y bulldozer, incluidas 16 cuadrillas nocturnas en todas las provincias y cinco nuevas unidades de brigada y autobomba (UBA).
En cuanto a los medios aéreos, el dispositivo cuenta con 23 medios aéreos de la Junta de Castilla y León (22 helicópteros y un avión) -–ubicados en las bases de Cebreros, Piedralaves y El Barco (Ávila), Medina de Pomar y Pradoluengo (Burgos), Cueto, Rabanal, Camposagrado y Sahechores (León), Villaeles (Palencia), El Bodón, El Maíllo y Guadramiro (Salamanca), Coca y Las Casillas (Segovia), Garray (Soria), Valladolid, Quintanilla y Rosinos (Valladolid), Villardeciervos y Villaralbo (Zamora)–-, a los que se suman seis helicópteros y otros cuatro aviones de la Administración General del Estado estacionados en Castilla y León, que totalizan 33 medios aéreos, más los que puedan movilizarse no estacionados en el territorio de la Comunidad.
PRINCIPALES NOVEDADES DEL OPERATIVO 2024,
Después del acuerdo alcanzado el 27 de septiembre de 2022 en el marco del Diálogo Social para la mejora del operativo de lucha contra incendios forestales, y al igual que ocurriera el pasado año, el operativo de la campaña de 2024 ha reforzado su capacidad durante todo el año incluyendo, fuera de la época de riesgo alto, más efectivos; más personal técnico y agentes medioambientales de guardia de incendios; refuerzo de los centros provinciales y autonómicos de mando; refuerzo de los medios aéreos; nuevos vehículos autobombas y todoterreno para agentes medioambientales y técnicos, y otras mejoras estructurales y de medios.
En la época de 'Peligro alto' se incluyen más efectivos; mejoras en los centros de mando dotándolos de nuevas tecnologías y ampliación del personal de dirección y coordinación de los incendios forestales; incorporación de nuevas unidades dotadas de una brigada y autobomba (UBA) en las provincias de Ávila, León, Salamanca, Segovia y Zamora, y refuerzo en las cuadrillas helitransportadas dotándolas de un turno doble.
Respecto a las autobombas, se están realizando una mejora de las bases para vehículos autobomba y la construcción de seis nuevas infraestructuras entre 2024 y 2025 en Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca y Zamora. Asimismo, se continúa con la renovación de la flota de autobombas, añadiéndose a las 30 adquiridas en 2023 otras 20 en este año.
También se ha realizado la compra de cuatro furgonetas PMA y se cuenta con los retenes de maquinaria (bulldócer, góndola y vehículo auxiliar), eficaces en la prevención y extinción. Junto con ello, se ha realizado el carrozado de las 34 pick up de cinco plazas con equipo de autobomba de alta presión adquiridas en 2023.
A todo lo anterior la Junta añade once nuevos edificios polivalentes; la mejora y adecuación de las bases de medios aéreos, garajes para vehículos, torres de vigilancia y otras estructuras. En 2024 se mantiene el esfuerzo en renovación de las bases de medios aéreos, y la construcción de seis nuevos centros polivalentes.
Se incluyen mejoras en los sistemas de vigilancia y detección, con 101 cámaras. Así, a la ampliación del tiempo de trabajo del colectivo de escuchas a seis meses, se une el incremento del número de cámaras de videovigilancia con la implantación de 22 en Ávila, 21 en Salamanca y la ampliación en seis las ya instaladas en Zamora.
Hay mejoras también en la red de comunicaciones, con la modernización de equipos de radiocomunicaciones a través de la aplicación móvil en Android; y en la conectividad de los Centros Provinciales y Centro Autonómico de Mando, con renovación de los equipos y de las aplicaciones informáticas.
Manuel Ferrero imparte el jueves a las 17 horas la segunda parte del taller de risoterapia titulado ‘Risas al salir del pozo’.
Estará abierta todos los miércoles y sábados de 11 a 15 horas.
La organización ecologista tomará esta decisión mientras la especie "siga en una situación desfavorable en España".
Los ciclistas deberán instalar una app gratuita que activará las advertencias luminosas a su paso por estas vías a través de una señal GPS.
La organización ejercitará acciones legales contra la resolución de la Junta que establece requisitos de acceso, uso y grabación en el sistema de control telemático.
El alto comisionado pide de oficio a los ayuntamientos el control de los consumos internos de agua y un inventario de edificios que pueden contener amianto.
Raúl es el más común, seguido de Adolfo.
Analizará las innovaciones, estilos y enfoques que aportó el modernismo todos los miércoles 26 de marzo, 2, 9 y 30 de abril a las 20 horas.
La organización ejercitará acciones legales contra la resolución de la Junta que establece requisitos de acceso, uso y grabación en el sistema de control telemático.
Será a partir de las 19 horas en el Palacio del Conde Luna bajo la organización de la Asociación Activos y Felices.
Desde el grupo municipal de UPL en el Ayuntamiento de León han solicitado al equipo de gobierno del PSOE que mejore los caminos que se forman en los jardines por el paso inadecuado de los ciudadanos y se tenga en cuenta esta situación en las próximas planificaciones de espacios para evitar en jardines y zonas verdes dichos caminos que contribuyen a destrozar un bien común.