
Herido tras el vuelco de un camión en la A-6 a la altura de Brazuelo
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
Eduardo Diego ha visitado la exposición ‘La prisión provincial: 500 años de historia. Del castigo a la reinserción social’, actividad programada con motivo de la Semana Internacional de los Archivos. El delegado territorial, además, ha inaugurado el nuevo mural del Pasadizo del Espolón.
León04 de junio de 2024El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, acompañado por Amelia Biaín -jefa del Servicio Territorial de Cultura y Turismo en León-, Eva Merino -directora del archivo provincial- y Henar García -directora del Centro Penitenciario de León-, ha visitado este martes la exposición ‘La prisión provincial: 500 años de historia. Del castigo a la reinserción social’, primera de las tres actividades programadas con motivo de la celebración de la Semana Internacional de Archivos.
Esta exposición, que estará presente durante un año, se ha desarrollado en colaboración con el Centro Penitenciario Villahierro, el cual celebra el 25º aniversario del traslado a su actual ubicación y está dedicado a la supresión de la libertad a lo largo de la historia y las modificaciones realizadas en el sentido de la aplicación de las penas. Por ello, muestra el devenir en el ámbito penal de la privación de libertad como castigo hasta derivar en el concepto actual de reinserción social y contempla, además, los edificios que la Prisión Provincial de León ha ido ocupando.
Asimismo, Diego ha inaugurado el nuevo mural del Pasadizo del Espolón, realizado por Carmen Paredes, alumna del Colegio Marista San José. La autora de esta obra, “bastante satisfecha por el trabajo realizado durante 27 sesiones”, ha querido volver a sus orígenes con la recreación de una de sus primeras pinturas, protagonizada por el personaje Snoopy.
Este mural, que todo viandante puede disfrutar, nace conforme a un acuerdo de colaboración entre las dos instituciones, muy positivo para ambas y para la ciudad en general, ya que crea un nuevo y pequeño punto de interés. “Ahora, ya podemos disfrutar de este nuevo mural con ese mensaje de ‘Amor en la muralla’, de ‘love’, que viene muy bien en la actualidad que vivimos. Enhorabuena a Carmen, a sus compañeras de clase y a Carlos Cuenllas, su profesor, por dirigir este proyecto”, ha remarcado el delegado.
‘La prisión provincial: 500 años de historia. Del castigo a la reinserción social’
A diferencia del derecho penal actual, en el cual las condenas buscan la reeducación o la reinserción social de los penados, durante la Edad Media y el Antiguo Régimen el fin perseguido por la ley era represivo. La Monarquía Hispánica creyó que este era el único modo eficaz para combatir la delincuencia y para ello planteaban dos objetivos: castigar o escarmentar al culpable y dar ejemplo atemorizando a los demás. Es decir, tenía un fin vindicativo y otro intimidatorio. Castillo de Bovadilla entendía que “la execución de la justicia engendra miedo, y el miedo aparta los malos pensamientos y refrena las malas obras”, de esta forma el emblema de la monarquía respondía a la idea de gobernar atemorizando o a la eficacia del miedo (Tomás y Valiente), así como a la falta de proporcionalidad en las penas.
Durante toda la Edad Media, Moderna y Contemporánea, el concepto de pena tuvo carácter de castigo. En este aspecto, hasta la Constitución de 1978 y el establecimiento de un estado democrático y de derecho, no tuvo lugar la eliminación de la pena de muerte como condena y la dotación de un carácter de reinserción social a la pena privativa de libertad. Si bien, aunque durante la 2ª República se inició un proceso en este sentido, la dictadura franquista volvió a establecer el carácter represivo de las condenas.
Asimismo, la exposición se centra también en los edificios que han sido custodios de las personas. La prisión provincial ha cambiado de sede dos veces en los últimos 60 años. Su primera ubicación fueron las instalaciones actuales del Archivo Histórico Provincial, en un edificio que había sido cárcel de nobles durante toda la Edad Moderna hasta el siglo XIX, momento en que se unifican todas las jurisdicciones y desaparecen los fueros especiales convirtiéndose en Prisión Provincial.
El 11 de mayo de 1965, día en que se inaugura la nueva prisión provincial en las instalaciones del Paseo del Parque, se produce el primer traslado, donde permanecerá hasta la inauguración del Centro Penitenciario Villahierro-Mansilla el día 28 de junio de 1999. Estas nuevas instalaciones, que durante este año celebran sus 25 años de apertura, responden a una tipología modular que sustituyó la estructura radial con núcleo central de vigilancia y grandes galerías de celdas o dormitorios comunes.
Objetivos y actividades
Esta iniciativa nace con los objetivos de sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de los documentos y los archivos; llamar la atención de los principales responsables de la toma de decisiones sobre las ventajas de la gestión de documentos para el buen gobierno y el desarrollo; concienciar al público general y los sectores público y privado sobre la necesidad de preservar y facilitar el acceso a los archivos a largo plazo; dar a conocer los documentos raros, únicos y extraordinarios que se conservan en las instituciones archivísticas; y mejorar la imagen de los registros y archivos y elevar su perfil en todo el mundo.
En cuanto al resto de las actividades programadas durante la semana, el viernes, 7 de junio, se realizará una visita guiada a las instalaciones del Archivo y tendrá lugar, a las 12:00 horas, la exposición, con entrada libre hasta completar aforo. Asimismo, el domingo, 9 de junio, a las 12:00 horas, se clausurará la semana con la ‘Llamada del Castillo’. La banda de vientos Juventudes Musicales-Universidad de León realizará desde la escalinata del Archivo y el adarve de la muralla una llamada a la población con piezas representativas que constituían una llamada desde los castillos centroeuropeos para la realización de ciertas actividades (partidas de caza, alarmas, etc.).
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
El presidente de la Diputación de León se reúne con los 114 ayuntamientos en riesgo máximo del Infocal y critica la “deslealtad institucional” del PP por haber informado solo a los de su color.
El Festival de Música Española acoge este viernes el debut del Trío Nacedo en el Auditorio Ángel Barja de León, donde estrenará obras de Julio Aller y José Mª García Laborda. El conjunto completará el fin de semana con tres conciertos gratuitos en distintas localidades leonesas.
El próximo 1 de octubre saldrá a la venta el nuevo libro de Ramzi Albayrouti, con un precio de 19 euros. Todos los fondos obtenidos se destinarán a proyectos de ayuda humanitaria en Gaza a través de la UNRWA.
Expertos nacionales e internacionales, instituciones, universidades y empresas tecnológicas debatirán sobre los grandes retos del ecosistema judicial en la era digital.
La última fase del certamen se celebrará el 8 de noviembre en León, donde un jurado escogerá en la final la mejor miel de 2025 y las mejores en cada categoría.
La falta de sustituciones en las vacaciones de los carteros rurales ha provocado la ausencia de reparto postal en varias localidades de la provincia de León durante los meses de septiembre y octubre, generando retrasos en citas médicas, notificaciones judiciales y otras comunicaciones oficiales.
El director general de Producción Agrícola y Ganadera explica que la cuantía de la ayuda será del 60% del coste elegible, con un máximo de 10.000 euros.
La muestra ‘Antárticas. Ciencia, mujeres y liderazgo’, elaborada por la doctora en Zoología, Zaida Ortega, puede visitarse hasta el 24 de octubre en El Albéitar.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte explica que el Mirador de Orellán estará listo a finales de año y que el informe del CSIC sobre el estado del paraje se conocerá en octubre.
El grupo británico OH! GUNQUIT protagoniza mañana jueves la segunda jornada del Festival Internacional León es Acción con un concierto en la cafetería del Campus de Vegazana. La programación de hoy incluye la actuación de Playa Nudista en el Babylon y la apertura de exposiciones en el Albéitar.