
Herido tras el vuelco de un camión en la A-6 a la altura de Brazuelo
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
El presidente de la Diputación de León se reúne con los 114 ayuntamientos en riesgo máximo del Infocal y critica la “deslealtad institucional” del PP por haber informado solo a los de su color.
Provincia18 de septiembre de 2025“Está claro que, si ahora por parte de la Junta de Castilla León hay dinero y no hay problema para que se pueda dotar de maquinaria o de actuaciones a los ayuntamientos para luchar contra los incendios forestales e invertir dinero en eso, quizá lo que se debería era haber hecho una política preventiva antes”, apuntó hoy el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, convencido de que “aquello que en principio se calificó de despilfarro, quizá hoy ya no lo es tanto, ya que se están destinando recursos económicos para que se pueda hacer”.
Así lo señaló este jueves el presidente de la institución provincial minutos antes de reunirse con representantes de los 114 ayuntamientos de la provincia de León que tienen la calificación de riesgo máximo de incendios forestales de acuerdo con el Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León, Infocal, publicado por la Junta de Castilla y León en el Boletín Oficial de Castilla y León del 31 de marzo, a los que trasladó el contenido de la reunión mantenida el pasado viernes entre las diputaciones y el presidente del Gobierno autonómico, Alfonso Fernández Mañueco.
Dentro de la línea de colaboración institucional que la Diputación de León “ha tenido y sigue teniendo con la Junta”, Álvarez Courel trasladó su interés en “hacer partícipes a todos los municipios” y especialmente a aquellos que están en riesgo máximo, ya que “todos tienen que tener una línea de actuaciones de referencia para el caso de que haya un incendio”, aunque “la inmensa mayoría no tiene ese plan de actuación”.
Por este motivo, el presidente provincial garantizó que la Diputación de León “pondrá el 50 por ciento restante” a lo comprometido por la Junta de Castilla y León “para la elaboración de planes y guías”, mientras que la Junta “aportará el cien por cien para la compra de maquinaria”, respecto a lo que se estudiará “si es conveniente que ha un bulldozer en cada uno de los 114 municipios de riesgo máximo y no dependan de la cesión”.
Esta última cuestión también se aborda en la reunión mantenida este jueves con los 114 ayuntamientos, al tiempo que, además de estudiar qué medidas se deben tomar, se escucharán “todas las sugerencias que hagan los municipios” y que, posteriormente, serán trasladadas a la Junta de Castilla y León”.
Lealtad institucional
Minutos antes de reunirse con los ayuntamientos en riesgo máximo de incendios por el Infocal, el presidente de la Diputación de León trasladó su “disgusto” por la “gran deslealtad” del Partido Popular que, “sin escuchar siquiera lo que se va a tratar en la reunión, ya haya exigido que la Diputación haga algo diferente de lo que hace la Junta!, ya que “incluso en las propias actuaciones que se han adelantado, la institución está presente , porque cuando hablan de cofinanciar está claro va a poner la otra parte que no ponga la Junta”.
También, mostró su “sorpresa” ante el hecho de que el consejero Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, “en su doble vertiente de consejero y presidente del Partido Popular de León”, haya convocado a los portavoces a los ayuntamientos del PP para adelantarles el resumen de lo que fue la reunión, cuando institución provincial, “dentro de esa lealtad institucional”, pretende informar a todos los ayuntamientos, “sin importar el color político”.
“Me sorprende aún más que en el Bierzo esto se hiciera el miércoles pasado, es decir, dos días antes de que el presidente de la Diputación de León, junto con los otros ocho presidentes de diputaciones de Castilla y León, se reunieran con el presidente de la Junta”, lamentó Gerardo Álvarez Courel, para quien lo ocurrido es “un sectarismo político que se debe tratar de evitar en estas circunstancias”.
Frente a ello, afirmó que la Diputación de León “en todo momento ha mantenido la lealtad y la institucionalidad”, de forma que “nadie la podrá acusar nunca de deslealtad porque ha estado siempre en la colaboración total con todas las administraciones que han participado en el Centro de Coordinación Operativa Integrada. “No quiero ni pensar qué le hubiera parecido al PP que yo, como secretario comarcal del Bierzo o incluso como miembro de la ejecutiva provincial del PSOE, hubiera convocado exclusivamente a los alcaldes y portavoces del Partido Socialista para informarles a ellos en exclusiva de lo que hay o incluso si los miembros de la Unión del Pueblo Leones hubieran hecho lo mismo”, añadió Courel.
Tras todo lo ocurrido, el presidente provincial le quiso dejar claro al PP que “no tiene que tener ningún miedo” porque “la Diputación de León va a estar siempre ayudando y apoyando a los municipios” y “el céntimo más pequeñito del presupuesto está destinado a ayudar a los 208 municipios de los que dependen las competencias”. En este sentido, apuntó que “no vale meter luego competencias impropias y exigir actuaciones fuera del marco competencial”, ya que “luego, cuando se quieren destinar fondos, tienen el bloqueo de quienes técnica y jurídicamente nos dicen que no es nuestra competencia”.
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
El presidente de la Diputación de León se reúne con los 114 ayuntamientos en riesgo máximo del Infocal y critica la “deslealtad institucional” del PP por haber informado solo a los de su color.
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado la apertura del periodo de información pública para la declaración de Ponferrada como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Histórico. A partir del 19 de septiembre se abre un plazo de un mes para que cualquier persona pueda presentar alegaciones.
Morala entrega a cada una una carta de Mañueco en la que reconoce la fortaleza de los vecinos y su compromiso con la recuperación de las zonas afectadas.
La falta de sustituciones en las vacaciones de los carteros rurales ha provocado la ausencia de reparto postal en varias localidades de la provincia de León durante los meses de septiembre y octubre, generando retrasos en citas médicas, notificaciones judiciales y otras comunicaciones oficiales.
El director general de Producción Agrícola y Ganadera explica que la cuantía de la ayuda será del 60% del coste elegible, con un máximo de 10.000 euros.
La muestra ‘Antárticas. Ciencia, mujeres y liderazgo’, elaborada por la doctora en Zoología, Zaida Ortega, puede visitarse hasta el 24 de octubre en El Albéitar.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte explica que el Mirador de Orellán estará listo a finales de año y que el informe del CSIC sobre el estado del paraje se conocerá en octubre.
El grupo británico OH! GUNQUIT protagoniza mañana jueves la segunda jornada del Festival Internacional León es Acción con un concierto en la cafetería del Campus de Vegazana. La programación de hoy incluye la actuación de Playa Nudista en el Babylon y la apertura de exposiciones en el Albéitar.