
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Un consorcio internacional ha unido para combatir las crecientes amenazas del cambio climático en el Mediterráneo.
Provincia28 de mayo de 2024El proyecto RES-MAB, financiado por la Fundación PRIMA, reúne a instituciones instituciones de investigación, agencias gubernamentales y ONG de toda la región.
Liderado por el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), RES-MAB reúne a diez socios mediterráneos, vinculados a Reservas de la Biosfera de la UNESCO, de España (Fundación Reserva de la Biosfera Alto Bernesga), Jordania (Real Sociedad para la Conservación de la Naturaleza), Francia (Parque Natural Regional del Mont-Ventoux y Organización para la Defensa y la Gestión de la AOC Ventoux), Italia (Autoridad del Parque Regional del Véneto del Delta del Po e Instituto Oikos), Eslovenia (Instituto Público Parque de las Cuevas de Skocjan), Marruecos (Agencia Nacional para el Desarrollo de los Oasis y las Zonas de Argán) y Líbano (Asociación para la Protección de Jabal Moussa).
El proyecto se centra en las Reservas de la Biosfera (RB) designadas por la UNESCO, zonas reconocidas por su contribución y capacidad para equilibrar la actividad humana y la conservación de la naturaleza. RES-MAB creará siete reservas de biosfera de demostración en todo el Mediterráneo, transformándolas en "laboratorios vivientes" para probar y aplicar soluciones WEFE de vanguardia.
RES-MAB defiende el enfoque del nexo Agua-Energía-Alimentación-Ecosistemas (WEFE), una estrategia holística que reconoce la interconexión de estos recursos vitales. Mediante la integración de la gestión WEFE, el proyecto contribuirá a paisajes más resilientes y reforzará la adaptación al cambio climático.
El proyecto cuenta con varios objetivos clave que incluyen el desarrollo de una Herramienta de Modelización Socio-Ecológica del Nexo WEFE (Herramienta WEFE-SEM) para capacitar a las partes interesadas y a las comunidades locales en la toma de decisiones informadas, la integración de la Herramienta WEFE-SEM en las políticas y planes de desarrollo existentes para lograr un impacto a largo plazo, y la co-creación e implementación de ocho soluciones del Nexo WEFE resilientes al clima en los siete sitios de demostración de la RB.
La evaluación y el seguimiento de los impactos medioambientales y socioeconómicos de estas soluciones, así como la promoción de soluciones de mercado sostenibles y la participación del sector privado a través de modelos de negocio innovadores también se encuentran entre los objetivos del proyecto.
RES-MAB aprovecha la investigación y la experiencia de iniciativas y proyectos anteriores como la Comunidad de Prácticas WEFE-Nexus del Mediterráneo, el Centro Internacional de Reservas de la Biosfera Mediterráneas (UNESCOMED), la Red Temática Mediterránea de Reservas de Biosfera (Red MedMaB) y el proyecto Erasmus+ EDUBIOMED. Este enfoque colaborativo garantiza que RES-MAB se asiente sobre una base sólida y evite la duplicación de esfuerzos.
Al fomentar paisajes resilientes al cambio climático y el desarrollo sostenible en las RB, RES-MAB aporta una serie de beneficios a toda la región mediterránea:
· Aumento de la seguridad alimentaria y mejora de la gestión sostenible de los recursos hídricos y energéticos
· Aumento de la biodiversidad y conservación de los ecosistemas
· Mejora de los medios de subsistencia de las comunidades locales y vulnerables
· Desarrollo de soluciones innovadoras para la adaptación al cambio climático y su mitigación.
RES-MAB supone un importante paso adelante para hacer frente a la crisis climática en el Mediterráneo. El éxito del proyecto depende de la participación activa de las partes interesadas a todos los niveles, desde los funcionarios gubernamentales hasta las comunidades locales y los empresarios. A través de este proyecto de colaboración, estamos potenciando el cambio socio-ecológico-económico y adoptando la resiliencia al cambio climático en todas las Reservas de Biosfera del Mediterráneo.
Para más información sobre el proyecto RES-MAB, póngase en contacto con: [email protected] (RES-MAB IP); [email protected] (Project Manager); [email protected] (Communication Officer).
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
El consejero espera cubrir la plaza que ha quedado vacante a través del Plan de Fidelización
El PSOE logra apoyo institucional para eventos culturales que promuevan la lengua tradicional del Alto Sil, Laciana, Babia y Luna.
Acción Laboral León ha puesto en marcha durante este mes de mayo el programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano (MUR), una iniciativa enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
El sindicato denuncia que se trata de un “nuevo varapalo” para los trabajadores y una decisión que genera incertidumbre en el sector.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL) despedirá el próximo 23 de mayo su cuarta edición con un espectáculo inolvidable en el Auditorio Ciudad de León: Noche de Hammond y estrellas.
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.