
“Seguid ayudando. Es un conflicto entre democracia y tiranía” subraya la comunidad ucraniana en León
Una marcha recorre el centro de la capital en el tercer aniversario de la invasión rusa.
Un consorcio internacional ha unido para combatir las crecientes amenazas del cambio climático en el Mediterráneo.
Provincia28 de mayo de 2024El proyecto RES-MAB, financiado por la Fundación PRIMA, reúne a instituciones instituciones de investigación, agencias gubernamentales y ONG de toda la región.
Liderado por el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), RES-MAB reúne a diez socios mediterráneos, vinculados a Reservas de la Biosfera de la UNESCO, de España (Fundación Reserva de la Biosfera Alto Bernesga), Jordania (Real Sociedad para la Conservación de la Naturaleza), Francia (Parque Natural Regional del Mont-Ventoux y Organización para la Defensa y la Gestión de la AOC Ventoux), Italia (Autoridad del Parque Regional del Véneto del Delta del Po e Instituto Oikos), Eslovenia (Instituto Público Parque de las Cuevas de Skocjan), Marruecos (Agencia Nacional para el Desarrollo de los Oasis y las Zonas de Argán) y Líbano (Asociación para la Protección de Jabal Moussa).
El proyecto se centra en las Reservas de la Biosfera (RB) designadas por la UNESCO, zonas reconocidas por su contribución y capacidad para equilibrar la actividad humana y la conservación de la naturaleza. RES-MAB creará siete reservas de biosfera de demostración en todo el Mediterráneo, transformándolas en "laboratorios vivientes" para probar y aplicar soluciones WEFE de vanguardia.
RES-MAB defiende el enfoque del nexo Agua-Energía-Alimentación-Ecosistemas (WEFE), una estrategia holística que reconoce la interconexión de estos recursos vitales. Mediante la integración de la gestión WEFE, el proyecto contribuirá a paisajes más resilientes y reforzará la adaptación al cambio climático.
El proyecto cuenta con varios objetivos clave que incluyen el desarrollo de una Herramienta de Modelización Socio-Ecológica del Nexo WEFE (Herramienta WEFE-SEM) para capacitar a las partes interesadas y a las comunidades locales en la toma de decisiones informadas, la integración de la Herramienta WEFE-SEM en las políticas y planes de desarrollo existentes para lograr un impacto a largo plazo, y la co-creación e implementación de ocho soluciones del Nexo WEFE resilientes al clima en los siete sitios de demostración de la RB.
La evaluación y el seguimiento de los impactos medioambientales y socioeconómicos de estas soluciones, así como la promoción de soluciones de mercado sostenibles y la participación del sector privado a través de modelos de negocio innovadores también se encuentran entre los objetivos del proyecto.
RES-MAB aprovecha la investigación y la experiencia de iniciativas y proyectos anteriores como la Comunidad de Prácticas WEFE-Nexus del Mediterráneo, el Centro Internacional de Reservas de la Biosfera Mediterráneas (UNESCOMED), la Red Temática Mediterránea de Reservas de Biosfera (Red MedMaB) y el proyecto Erasmus+ EDUBIOMED. Este enfoque colaborativo garantiza que RES-MAB se asiente sobre una base sólida y evite la duplicación de esfuerzos.
Al fomentar paisajes resilientes al cambio climático y el desarrollo sostenible en las RB, RES-MAB aporta una serie de beneficios a toda la región mediterránea:
· Aumento de la seguridad alimentaria y mejora de la gestión sostenible de los recursos hídricos y energéticos
· Aumento de la biodiversidad y conservación de los ecosistemas
· Mejora de los medios de subsistencia de las comunidades locales y vulnerables
· Desarrollo de soluciones innovadoras para la adaptación al cambio climático y su mitigación.
RES-MAB supone un importante paso adelante para hacer frente a la crisis climática en el Mediterráneo. El éxito del proyecto depende de la participación activa de las partes interesadas a todos los niveles, desde los funcionarios gubernamentales hasta las comunidades locales y los empresarios. A través de este proyecto de colaboración, estamos potenciando el cambio socio-ecológico-económico y adoptando la resiliencia al cambio climático en todas las Reservas de Biosfera del Mediterráneo.
Para más información sobre el proyecto RES-MAB, póngase en contacto con: [email protected] (RES-MAB IP); [email protected] (Project Manager); [email protected] (Communication Officer).
Una marcha recorre el centro de la capital en el tercer aniversario de la invasión rusa.
Critican que el alcalde “es incapaz de gestionar los servicios municipales pero saca tiempo para organizar los de otras administraciones”.
El dirigente socialista respeta la posición de contrariedad del alcalde de León pero pide "no opacar" el proyecto del partido.
Hay cuatro afectadas.
Está dirigido a pequeñas y medianas empresas del Bierzo.
La rectora avanza la visita de personal técnico de la Junta para abordar la ubicación de la nueva facultad.
La empresa ya trabaja para reparar la avería mientras los bomberos miden los niveles y revisan que no haya más fugas.
La institución acomete la ampliación de la plataforma con el objetivo de mejorar la seguridad de los usuarios.
Los 'populares' culpan al PSOE de ser los responsables por no incluir una partida específica para el proyecto cuando pudieron.
Se abordarán asuntos relacionados con la seguridad en el Camino Jacobeo y su gestión integral.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
También en otros 13 municipios de la comunidad. Con ello, el Ejecutivo asume la tesis del sector de que durante la celebración de las fiestas locales aumenta la población de estos municipios y, como consecuencia, la demanda de productos alimenticios.