
Dos días de experiencia con el equipo humano de Emilio Moro
Las Bodegas Emilio Moro son un referente en el mundo del vino a nivel mundial. Cada proyecto emprendido representa un nuevo punto de partida. Casi nada de lo anterior (excepto la abundante experiencia) cuenta para alcanzar el punto de excelencia que pretendes alcanzar. Como dice un conocido entrenador de fútbol… todo es ‘partido a partido’.
Reportajes26 de mayo de 2024 JOSE MARIA URDIALES - ENVIADO ESPECIAL
De ahí que un productor de caldos de la Ribera del Duero, colmado por el buen hacer y el éxito capacitante que lo acompaña imaginara (que es tal cual lo hacen aquellos que piensan en lo que necesitaremos mañana) que los Vinos del Bierzo requerían etiquetas con la marca Emilio Moro acogiendo la nacionalidad leonesa como punto de partida necesario para acometer el maridaje equilibrado que requiere el mejor ingrediente. El producto y la asociación con el resto de los productos con calidad de ese territorio que dan entidad al Bierzo.


La historia comienza en Pesquera del Duero hace cien años. Y allí como la obra de Gabriel García Márquez, asumieron un tiempo de silencio más que de soledad. Así sus caldos lograron la maduración que te da un prestigio. Hasta tres generaciones ya han asumido la responsabilidad de mantener el pendón bien alto mientras apuestan por el riesgo que supone cualquier empresa. Un riesgo controlado en base a saber lo que se hace.

Sí, saben lo que hacen y lo hacen muy bien. Por eso han puesto en la columna del debe ocho millones de euros con los que construir una bodega con solera y profesionalidad que respeta el territorio, su historia y a la vez es capaz de innovar generando y consolidando empleo y producto de calidad.
‘Godello’ forma parte de la cultura berciana. Entenderlo para poner en marcha 60 hectáreas de terreno a trabajar en su mejor producción es la mejor explicación que Javier Moro podía dar mientras busca el objetivo plausible de producir 300.000 botellas de las variedades polvorete (200.000), EL zarzal (70.000) y La Revelía (30.000).
Las bodegas y sus viñas son el atrio de una orquesta en la que el maestro conoce perfectamente donde está cada instrumento para que suene solo en armonía con el conjunto.

Dos días en estos lugares nos han hecho entender, no solo como se hace un gran vino, sino lo mejor de todo, que la excelencia no reside en el cuanto, ni en el qué sino en el cómo. Como hace las cosas Emilio Moro solo tiene una explicación. Un buen trabajo solo es mejor cuando disfrutas de como lo haces y procuras hacerlo en la armonía con tu entorno, asociando tu experiencia a la de otros, que, como tú, entienden que las cosas son especiales cuando en el trayecto ya has sabido, primero imaginarlas y después disfrutarlas.
Emilio Moro es un referente para otros, pequeños o grandes, profesionales o incluso amateurs que entienden que solo lo que hacemos en equilibrio con nuestro entorno, con el pasado y con el aquí y el ahora tiene garantizado el éxito. Los que así no sean capaces de entenderlo tienen garantizado todo lo contrario.


Elio Quiroga desvela en ‘El vientre de la Tierra’ el origen de Las Médulas durante la resistencia de los últimos astures frente a Roma
La novela, que reconstruye la guerra por el oro de Hispania, fue galardonada con el Premio Vallirana de Novela Histórica 2024.

El Poetry Slam León inicia hoy su quinta temporada en el Bellas Artes Café Bar después de que Marcos Castro lo conociera por casualidad en Gijón y se enamorara de “su formato y buen ambiente”.

El Biobanco de la Universidad de León cumple una década desde su puesta en marcha con un 40 por ciento de ocupación y una preocupación por el incremento del precio del nitrógeno.

Ganaderos leoneses afectados por los incendios reclaman ayudas efectivas y menos limitaciones burocráticas.

Puente de Domingo Flórez abrirá a lo largo del mes de septiembre su nuevo albergue de peregrinos con el objetivo de impulsar el Camino de Invierno y la economía local

La Pola de Gordón aprueba una moción sobre la “España olvidada” con el único voto de AVG
El pleno de La Pola de Gordón ha aprobado una moción referente a la denominada “España olvidada” con el único voto favorable del grupo AVG. La iniciativa pretende situar en la agenda institucional las demandas del municipio frente a la pérdida de población y el deterioro de servicios.

El PSOE intenta reconducir la polémica sobre la identidad leonesa y ordena el debate interno tras las palabras de Carlos Martínez
La dirección del PSCyL busca rebajar la tensión abierta por la referencia de Carlos Martínez a la “y” que une Castilla y León. La vicesecretaria general, Nuria Rubio, llamó a la calma en Valladolid (29 de octubre) y negó cualquier intención de mofa hacia León.

El Polígono de La Llanada de Ponferrada y Congosto crecerá 35 hectáreas gracias a una inversión de diez millones de euros
La Junta invertirá otros tres millones en Villablino para crear una nueva área industrial.

Operarios forestales reciben a Mañueco y Suárez-Quiñones en Ponferrada al grito de "dimisión"
Aseguran que el Real Decreto aprobado el 24 de octubre no afecta a todo el operativo de incendios.

La titularidad compartida de las explotaciones, a debate en el Encuentro Estatal de Mujeres Rurales organizado en León
En Castilla y León se contabilizan 713 explotaciones con titularidad compartida de las 1.515 que existen en el conjunto del país.


