
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero proyecta el documental ‘La fábrica de mi padre’
El viernes, a las 18.30 horas.
Las Bodegas Emilio Moro son un referente en el mundo del vino a nivel mundial. Cada proyecto emprendido representa un nuevo punto de partida. Casi nada de lo anterior (excepto la abundante experiencia) cuenta para alcanzar el punto de excelencia que pretendes alcanzar. Como dice un conocido entrenador de fútbol… todo es ‘partido a partido’.
Reportajes26 de mayo de 2024 JOSE MARIA URDIALES - ENVIADO ESPECIALDe ahí que un productor de caldos de la Ribera del Duero, colmado por el buen hacer y el éxito capacitante que lo acompaña imaginara (que es tal cual lo hacen aquellos que piensan en lo que necesitaremos mañana) que los Vinos del Bierzo requerían etiquetas con la marca Emilio Moro acogiendo la nacionalidad leonesa como punto de partida necesario para acometer el maridaje equilibrado que requiere el mejor ingrediente. El producto y la asociación con el resto de los productos con calidad de ese territorio que dan entidad al Bierzo.
La historia comienza en Pesquera del Duero hace cien años. Y allí como la obra de Gabriel García Márquez, asumieron un tiempo de silencio más que de soledad. Así sus caldos lograron la maduración que te da un prestigio. Hasta tres generaciones ya han asumido la responsabilidad de mantener el pendón bien alto mientras apuestan por el riesgo que supone cualquier empresa. Un riesgo controlado en base a saber lo que se hace.
Sí, saben lo que hacen y lo hacen muy bien. Por eso han puesto en la columna del debe ocho millones de euros con los que construir una bodega con solera y profesionalidad que respeta el territorio, su historia y a la vez es capaz de innovar generando y consolidando empleo y producto de calidad.
‘Godello’ forma parte de la cultura berciana. Entenderlo para poner en marcha 60 hectáreas de terreno a trabajar en su mejor producción es la mejor explicación que Javier Moro podía dar mientras busca el objetivo plausible de producir 300.000 botellas de las variedades polvorete (200.000), EL zarzal (70.000) y La Revelía (30.000).
Las bodegas y sus viñas son el atrio de una orquesta en la que el maestro conoce perfectamente donde está cada instrumento para que suene solo en armonía con el conjunto.
Dos días en estos lugares nos han hecho entender, no solo como se hace un gran vino, sino lo mejor de todo, que la excelencia no reside en el cuanto, ni en el qué sino en el cómo. Como hace las cosas Emilio Moro solo tiene una explicación. Un buen trabajo solo es mejor cuando disfrutas de como lo haces y procuras hacerlo en la armonía con tu entorno, asociando tu experiencia a la de otros, que, como tú, entienden que las cosas son especiales cuando en el trayecto ya has sabido, primero imaginarlas y después disfrutarlas.
Emilio Moro es un referente para otros, pequeños o grandes, profesionales o incluso amateurs que entienden que solo lo que hacemos en equilibrio con nuestro entorno, con el pasado y con el aquí y el ahora tiene garantizado el éxito. Los que así no sean capaces de entenderlo tienen garantizado todo lo contrario.
El viernes, a las 18.30 horas.
Doce estaciones con gafas de realidad virtual permiten recorrer la historia de la construcción del edificio.
A las 13 horas.
El piloto berciano con discapacidad Pedro González y su copiloto, Iván Rodríguez, crean un club automovilístico para poder participar en la categoría de regularidad del Campeonato de España de Rallyes Todo Terreno.
San Juan y La Dolorosa protagonizan cada Viernes Santo uno de los momentos más emotivos de la Semana de Pasión leonesa, que este año, por tercera vez en la historia, se celebrará ante la Catedral.
El riesgo relativo de mortalidad con las temperaturas más frías ha disminuido un 2 % anual desde 2003, mientras que en condiciones de calor extremo solo ha caído un 1 % anual.
Se sintió indispuesto en la calle y los Servicios de Emergencias no pudieron hacer nada por salvarle la vida.
La Guardia Civil ha detenido en León a un hombre acusado de cometer una estafa y apropiación indebida por valor de 21.884 euros, aprovechando su puesto como contable en una empresa local.
Golpearon varios vehículos aparcados en el Barrio de La Rosaleda.
Estará precedido de una ponencia de la musicóloga María Cáceres-Piñuel sobre José Subirá.