
Un hombre y una mujer resultan heridos en un accidente en Rioseco de Tapia
Se trata de un choque por alcance entre dos vehículos.
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León en colaboración con los principales Consejos Reguladores de las IGP de legumbres de la Comunidad, han creado el proyecto 'SECALEG' con el objetivo de poner en marcha un sistema de conservación y multiplicación de semillas de calidad de legumbres de Castilla y León que asegure la provisión de simiente de estos productos.
CyL12 de mayo de 2024Bajo el título 'Buenas prácticas para la producción de semilla de calidad en las IGP de legumbres de Castilla y León', 'SECALEG' trabajará durante los próximos dos años en la puesta en marcha de un "innovador" sistema de multiplicación de semilla de calidad, según ha informado la Junta a través de un comunicado.
En concreto, con esta iniciativa se trabajará en la puesta en marcha de un sistema de multiplicación de semilla prebase de la variedad de judía Tremaya, de la variedad de lenteja Paula y de las variedades de garbanzo Cuaiz y Garabito, así como la mejora de la calidad de la semilla de las variedades de la IGP Alubia de La Bañeza-León, desde el punto de vista de la uniformidad y la sanidad.
Asimismo, se plantea la mejora del proceso de almacenamiento de las lentejas respecto a las plagas de almacén, con el estudio de la plaga de los gorgojos y la búsqueda de enemigos naturales, así como el desarrollo de un método de detección de bacterias en semilla de judías y en suelo que prevengan la aparición de enfermedades en campo y reduzca las pérdidas de rendimiento.
Todas estas actuaciones serán recogidas en manuales de multiplicación y certificación de semilla para cada variedad, con pautas de asesoramiento e instrucción en la optimización de la tecnología de cada una de ellas.
El proyecto está cofinanciado con fondos Feader y liderado por Itacyl y se desarrollará en colaboración con el Ayuntamiento de Saldaña, los Consejos Reguladores de las IGP Alubia de La Bañeza - León, Lenteja de Tierra de Campos y Legumbres de Calidad.
UN CULTIVO "SIGNIFICATIVO"
Las ocho figuras de calidad existentes en la Comunidad (I.G.P. Judías del Barco de Ávila, I.G.P. Alubia de la Bañeza-León, I.G.P. Lenteja de la Armuña, I.G.P. Lenteja de Tierra de Campos, I.G.P. Garbanzo de Fuentesaúco; M.G. Garbanzo de Pedrosillo, M.G. Judión de la Granja y M.G. Garbanzo de Valseca) registran un valor de comercialización en torno a los 2,5 millones anuales en más de 7.000 hectáreas de superficie cultivadas.
La Junta ha asegurado que es "fundamental" seguir trabajando en garantizar la trazabilidad y calidad de estos productos "emblemáticos" en Castilla y León.
Finalmente, han asegurado que, actualmente, el consumidor está cada vez "más sensibilizado" con la sostenibilidad de la agricultura y la despoblación de las zonas rurales, así como con la alimentación saludable, los alimentos tradicionales producidos en sistemas agrarios tradicionales juegan un papel "muy importante" en el desarrollo económico y la fijación de población en estas zonas.
Se trata de un choque por alcance entre dos vehículos.
El consejero no descarta otras vacunas siempre que se ajusten a la evidencia científica y defiende esta nueva medida por los resultados en niños.
A pesar de la bajada de temperaturas, Castilla y León cuenta con riesgo muy alto-extremo de incendios en gran parte de la Comunidad.
Castilla y León aprobará la próxima semana el nuevo Programa de Cribado Neonatal de Enfermedades Congénitas en prueba de talón, que permitirá detectar 20 patologías.
La Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León ha convocado una manifestación en León el próximo 6 de septiembre. La marcha, que partirá de la Plaza de la Regla, pretende reclamar la profesionalización y estabilidad del operativo contra incendios y pedir el cese de responsables de la Consejería de Medio Ambiente.
Ha sido trasladada al hospital de la ciudad.
Se ha enviado una ambulancia para atender al herido.
La oleada de incendios ha obligado a evacuar a 26.274 persona de sus casas en Castilla y León, el 75% del total nacional.
El exdeportista, bombero y apicultor volvió a reclamar a las instituciones fondos para los enfermos y evitar así 1.000 muertes al año.
Contactó con el servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ tras haber hecho una compra en una web que pensó que era la oficial del supermercado y no haber recibido el producto.