
La Avenida Ordoño II acoge una jornada de sensibilización sobre el Alzheimer con tenis de mesa
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) urge al Ministerio de Sanidad y a la Junta de Castilla y León a tomar medidas para incentivar la cobertura de médicos de familia en la Comunidad.
CyL28 de abril de 2024La exigencia de CSIF llega tras conocerse que la repesca de Médico Interno Residente (MIR) ha dejado sin cubrir 47 plazas de Medicina Familiar en Castilla y León, la cuarta parte (24,7 por ciento) del total asignado en la Comunidad y el 19 por ciento de las plazas desiertas que han quedado en España (246).
Las vacantes sin cubrir en Castilla y León se concentran en las provincias de Burgos, con 21 plazas, 4 en el área de Burgos, 11 en la de Aranda de Duero y 6 en la de Miranda de Ebro; Soria, con 11; León, con 7, 1 en León y 6 en Ponferrada; Zamora, con 5, y Valladolid, con 3 plazas en Medina del Campo.
Así, en la provincia de Soria se han quedado sin cubrir el 73 por ciento de las plazas, en las áreas de Salud del Bierzo y de Aranda de Duero el 67 por ciento, en Miranda de Ebro el 52 por ciento, en Medina del Campo la mitad y en el área de Burgos y de Zamora el 36 por ciento, según ha lamentado CSIF en un comunicado.
Ante ello, ha alertado de "la falta de interés" que muestran los nuevos médicos por trabajar en la Atención Primaria de Castilla y León, "al no encontrar alicientes suficientes".
Para CSIF, a la dispersión geográfica de la Comunidad y los hándicaps de trabajar en un entorno rural "más aislado", se suman las "precarias y desmotivadoras" condiciones laborales como "el exceso de carga de trabajo asistencias y burocrática, la falta de incentivos por ocupar puestos de difícil cobertura, o los menores salarios que se ofrecen en otras comunidades vecinas".
El responsable del sector de Sanidad de CSIF Castilla y León, Enrique Vega, ha incidido en estos factores y ha subrayado que también existen otros motivos de ámbito general, como "la falta de reconocimiento de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, las limitaciones que aportan los centros de salud a jóvenes que acaban de salir de la universidad para su proyección profesional o en el ámbito de la investigación".
En este contexto, CSIF ha pedido que se acabe con la adjudicación de plazas por el sistema telemático y se vuelva al presencial en tiempo real, al tiempo que ha reclamado "mayores" incentivos económicos para plazas de difícil cobertura como las alejadas de centros hospitalarios y con exceso de guardias.
Asimismo, ha exigido la convocatoria de la Mesa de Negociación del Ámbito para analizar la formación sanitaria especializada, especialmente la de Medicina Familiar.
"Ya dijimos en 2021 que CSIF no tira la toalla. Las medidas que presentamos ese año a la Consejería de Sanidad para reforzar la Atención Primaria de Castilla y León, en un documento de 'Análisis de la situación' siguen siendo válidas", ha recordado Vega al respecto.
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.
Responsables de zonas afectadas de Castilla y León, Orense, Cantabria y Asturias coinciden en que “hay que contar con el medio rural para trabajar de forma coordinada entre administraciones”.
La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.
La cadena leonesa, que en 2024 superó los 3,5 millones de espectadores certificados en Smart TV, inaugura su programación 2025-2026 con nuevos espacios informativos, deportivos y gastronómicos.
El presupuesto supera los 300.000 euros para un programa que combina las citas más tradicionales con apuestas como el espectáculo de drones.
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.
A las 11 horas, en el salón de plenos.