
El Hospital de León acoge mañana y el martes un maratón de donación de sangre
Se llevará a cabo en el vestíbulo del salón de actos de 8.45 a 14.15 y de 17 a 20 horas.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) urge al Ministerio de Sanidad y a la Junta de Castilla y León a tomar medidas para incentivar la cobertura de médicos de familia en la Comunidad.
CyL28 de abril de 2024La exigencia de CSIF llega tras conocerse que la repesca de Médico Interno Residente (MIR) ha dejado sin cubrir 47 plazas de Medicina Familiar en Castilla y León, la cuarta parte (24,7 por ciento) del total asignado en la Comunidad y el 19 por ciento de las plazas desiertas que han quedado en España (246).
Las vacantes sin cubrir en Castilla y León se concentran en las provincias de Burgos, con 21 plazas, 4 en el área de Burgos, 11 en la de Aranda de Duero y 6 en la de Miranda de Ebro; Soria, con 11; León, con 7, 1 en León y 6 en Ponferrada; Zamora, con 5, y Valladolid, con 3 plazas en Medina del Campo.
Así, en la provincia de Soria se han quedado sin cubrir el 73 por ciento de las plazas, en las áreas de Salud del Bierzo y de Aranda de Duero el 67 por ciento, en Miranda de Ebro el 52 por ciento, en Medina del Campo la mitad y en el área de Burgos y de Zamora el 36 por ciento, según ha lamentado CSIF en un comunicado.
Ante ello, ha alertado de "la falta de interés" que muestran los nuevos médicos por trabajar en la Atención Primaria de Castilla y León, "al no encontrar alicientes suficientes".
Para CSIF, a la dispersión geográfica de la Comunidad y los hándicaps de trabajar en un entorno rural "más aislado", se suman las "precarias y desmotivadoras" condiciones laborales como "el exceso de carga de trabajo asistencias y burocrática, la falta de incentivos por ocupar puestos de difícil cobertura, o los menores salarios que se ofrecen en otras comunidades vecinas".
El responsable del sector de Sanidad de CSIF Castilla y León, Enrique Vega, ha incidido en estos factores y ha subrayado que también existen otros motivos de ámbito general, como "la falta de reconocimiento de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, las limitaciones que aportan los centros de salud a jóvenes que acaban de salir de la universidad para su proyección profesional o en el ámbito de la investigación".
En este contexto, CSIF ha pedido que se acabe con la adjudicación de plazas por el sistema telemático y se vuelva al presencial en tiempo real, al tiempo que ha reclamado "mayores" incentivos económicos para plazas de difícil cobertura como las alejadas de centros hospitalarios y con exceso de guardias.
Asimismo, ha exigido la convocatoria de la Mesa de Negociación del Ámbito para analizar la formación sanitaria especializada, especialmente la de Medicina Familiar.
"Ya dijimos en 2021 que CSIF no tira la toalla. Las medidas que presentamos ese año a la Consejería de Sanidad para reforzar la Atención Primaria de Castilla y León, en un documento de 'Análisis de la situación' siguen siendo válidas", ha recordado Vega al respecto.
Se llevará a cabo en el vestíbulo del salón de actos de 8.45 a 14.15 y de 17 a 20 horas.
El sindicato da la bienvenida a los 29 funcionarios en prácticas que se acaban de incorporar al cuerpo de ayudantes al Centro Penitenciario de Mansillas de las Mulas.
Su presidente, Javier Luna, asegura que los ganaderos “no protegen a su propia cabaña”, pero tampoco demuestran que sea el lobo el causante de los ataques.
El objetivo se centra en facilitar su visita y combinar la oferta propia de actos de Semana Santa con el resto de las propuestas turísticas asociadas.
A pesar del crecimiento sostenido de la Formación Profesional (FP) en Castilla y León, el Bachillerato continúa siendo la opción educativa predominante entre los jóvenes de 16 y 17 años. Según los últimos datos del Ministerio de Educación, correspondientes al curso 2022-2023, un 71,1% de los estudiantes de la Comunidad opta por cursar Bachillerato frente al 37,6% que elige un ciclo de FP de Grado Medio.
Más de 50 técnicos de la Junta de Castilla y León y agentes del SEPRONA de la Guardia Civil participaron en una jornada conjunta centrada en fortalecer la cooperación operativa en la gestión y protección del entorno natural. El encuentro abordó aspectos clave como el control cinegético, los incendios forestales, la conservación de fauna protegida, los tendidos eléctricos, la recolección micológica y la normativa sobre armas.
La Universidad de Valladolid, a través de la Facultad de Filosofía y Letras, ha manifestado su "profunda preocupación" por la decisión de conceder el Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades 2024 a los astronautas leoneses Sara García y Pablo Álvarez. Aunque reconoce el mérito profesional de ambos, considera "forzado y erróneo" incluir su labor en una categoría dedicada a disciplinas humanísticas.
El libro recoge las comunicaciones presentadas en el Congreso que, con ese mismo nombre, tuvo lugar en Valladolid en el año 2022 y el que se abordaron las identidades en la Comunidad.
El Nazareno Lambrión Chupacandiles volvió a recorrer esta tarde las calles de Ponferrada recordando la llegada de la Semana Santa.
La ciudad acoge la tercera parada del evento que, del 3 al 11 de abril, propone una oferta formativa, experiencial e inspiradora para los jóvenes con más de 60 actividades programadas.