
La estación de esquí de San Isidro en León registra 3.300 personas durante el fin de semana
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
La nueva edición del festival 'Música en la Montaña', que se celebrará el sábado, 30 de julio, en la localidad leonesa de Riaño, contará con las actuaciones de Los Zigarros y Loquillo, además de que a lo largo del fin de semana se desarrollarán diferentes actividades para toda la familia, en las que la naturaleza será el eje central.
Provincia28 de julio de 2022 RMLEl espectáculo tendrá una duración cercana a las cuatro horas en un festival gratuito que organiza la Consejería de Medio Ambiente y cuenta con el patrocinio de Movistar y está prevista la apertura de puertas será a las 20.30 horas y la música comenzará a sonar a las 21.30 horas.
El primero en subirse al escenario será el grupo valenciano 'Los Zigarros' que desplegarán su rock puro y su siempre contundente directo. Con su último disco 'Apaga la radio' se auparon en los primeros puestos de las listas de ventas en España y uno de sus grandes hitos fue el de actuar como teloneros de The Rolling Sto-nes en su gira 'No Filter European Tour'.
Tras los valencianos será el momento de Loquillo, uno de los iconos del rock*n roll patrio. Cientos de conciertos, un estilo propio alejado de las modas y su siempre imponente presencia, con canciones, muchas de ellas convertidas en himnos transgeneracionales, y puesta en escena son las señas de identidad de este barcelonés.
Desde la organización y para facilitar la llegada de aficionados, se habilitarán un total de 1.175 plazas de aparcamiento en diferentes zonas cercanas al recinto, que estarán controladas y reguladas con el fin de facilitar la movilidad de los asistentes.
Con el objetivo de incidir en la educación ambiental dirigida a las familias y los aficionados a la naturaleza, los educadores ambientales de la Casa del Parque de Valdeburón han organizado diferentes actividades de carácter gratuito, con los que acercarse a conocer les peculiaridades del entorno de Riaño.
Así, el viernes 29 desde las 21 horas y en la Casa del Parque de Valdeburón (Lario) se ha organizado 'La noche de los murciélagos'. De la mano de Félix González, biólogo especialista en quirópteros y miembro de la Sociedad Española de Conservación y Estudio de los Murciélagos (SECEMU), se realizará un taller práctico sobre la importancia de estas especies en la biodiversidad.
El sábado día 30 se realizará una senda guiada e interpretada por el naturalista Ernesto Díaz, por el Monte de Hormas (Riaño), donde se podrá conocer esta joya natural del valle de Hormas. Arrancará a las 10 horas y finalizará en torno a las 14. El grupo máximo es de 30 personas.
A las 10.30 y a cargo de Rodrigo Castaño, biólogo especialista en la interpretación del patrimonio geológico y miembro del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), tendrá lugar un interesante paseo interpretativo por la geología del entorno de Riaño. La finalización está prevista sobre las 13 horas. El número máximo de personas para esta actividad es de 30.
A las 11 horas será el turno de los aficionados a las mariposas. Junto con Tomás Sanz y Mario Montoya, expertos en estos coloridos insectos, será el momento de conocer mejor las que habitan en la Montaña de Riaño. El número máximo de personas es de 40.
Todas las actividades son gratuitas, siendo necesario la inscripción previa en el WhatsApp 603 549 175. Una vez confirmada la plaza, desde la organización se comunicará el punto de encuentro de la actividad en la que se quiere participar.
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
Presentarán la iniciativa a los grupos políticos para convertilo en “un proyecto de corporación” que se ponga en marcha “cuanto antes” y que aproveche “los importantes excedentes de la institución”.
Se produjo en la madrugada del 26 de enero y afectó a la totalidad de la vivienda y a dos vehículos estacionados dentro del garaje.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Piden “el mismo trato para la provincia leonesa que el que se tiene con la de Valladolid”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.