
La periodista asturiana Alicia Andrés gana el XII premio de Novela Corta de Fundación Monteleón con 'Arden los estanques'
El concurso recibió 582 obras procedentes de más de 40 países.
El trabajo, iniciado por Lola Pérez Rivera y desarrollado por investigadores del COSCYL, ha sido recogido en un libro editado con la colaboración del Instituto Leonés de Cultura y la Fundación Caja de Burgos.
Provincia17 de abril de 2024La Fundación Lola Pérez Rivera ha editado el libro “Alan Lomax en la provincia de León”, que constituye el primer estudio y transcripción de las grabaciones de las canciones populares de León que el etnomusicólogo norteamericano Alan Lomax recopiló en la provincia leonesa a mediados del siglo pasado.
Se trata de uno de los últimos trabajos de investigación que inició la musicóloga y catedrática de Etnomusicología Lola Perez Rivera, una de las expertas más reputadas en el estudio de la música tradicional de Castilla y León, y que ahora ha sido retomado por la Fundación que lleva su nombre y desarrollado por un equipo de investigadores del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (COSCYL).
Editado con la colaboración del Instituto Leonés de Cultura y la Fundación Caja de Burgos, el libro incluye el análisis y la transcripción en partituras de las tonadas que Lomax recogió en grabaciones sonoras en las poblaciones de las comarcas de la Maragatería y de Laciana que visitó en el año 1952: Lumajo de Laciana, Castrillo de los Polvozares, Val de San Lorenzo, Luyego y de Villalibre de Somoza.
Son un total de 59 transcripciones, no solo de tonadas vocales, sino también instrumentales y mixtas, ejecutadas con instrumentos como pandereta, castañuelas, pandero, chifla, tamboril o acordeón. Cada tonada tiene su transcripción en partitura, detallando el instrumento utilizado y la letra.
Este corpus musical presenta una gran variedad de géneros y ritmos, que en el libro son clasificados en 8 tonadas correspondientes al género narrativo (romances y coplas locales), seguidas de otras 16 correspondientes al género lírico (rondas) y concluyendo con 35 del género funcional, que abarcan tonadas de trabajo, boda, nanas, bailes y danzas y toques instrumentales.
El objetivo principal de esta investigación ha sido conocer y profundizar en el contenido musical de esas grabaciones desde una perspectiva del análisis musical y rítmico. Para ello, el trabajo ha comprendido la elaboración de las transcripciones musicales de cada registro sonoro, para proceder a su posterior análisis musical, de sus textos y de la relación entre ambos.
El estudio también ha querido hacer un reconocimiento a las 23 personas que interpretaron o tocaron las melodías que fueron grabadas por Lomax. Así, los autores han contactado con algunos de los informantes entrevistados por el etnomusicólogo norteamericano que aún viven y también con los familiares de aquellos que ya no están, hasta reunir 11 testimonios en total.
Con toda esta información, los investigadores han podido realizar un análisis del contexto sociopolítico de aquella época, detallando cómo era el medio rural de León que conoció Lomax en 1952, con una sociedad que sufría aún la pobreza de la posguerra y cuya economía tradicional comenzaba a languidecer debido también a las dinámicas económico-demográficas que empujaban a la población fuera de la provincia e incluso fuera del país.
En este sentido, destacan que el etnomusicólogo norteamericano se encontró con los últimos coletazos de una cultura rural y una música de tradición oral que ya reflejaba los efectos de 13 años de política franquista y de una globalización cultural y económica incipiente cuyas sinergias macroeconómicas introducirían a Occidente en el proceso de desindustrialización que hoy le es propio.
El equipo de investigación que ha realizado este trabajo ha estado integrado por Carmen Teresa García, Daniel Gutiérrez Gómez, Sergio Gutiérrez Rodríguez, Diogo Araújo Silva, Lucía Urones Sánchez y por Julia Andrés Olivera, profesora de Etnomusicología del COSCYL y coordinadora del estudio.
Con introducción de Miguel Manzano Alonso, presidente honorífico de la Fundación, maestro de Lola Pérez Rivera y una de las figuras más relevantes de España en el mundo de la música tradicional, se trata del segundo libro que edita la Fundación tras “La música de Dulzaina en Castilla y León”, obra de Lola Pérez Rivera, y puede ser adquirido en su web www.fundacionlolaperezrivera.org
Fundación Lola Pérez Rivera
Creada en febrero de 2023, la Fundación Lola Pérez Rivera es una fundación privada sin ánimo de lucro cuyos fines son difundir el legado de la arandina Lola Pérez Rivera, una de las expertas más reputadas en el estudio de la música tradicional de Castilla y León, y recuperar el acervo musical de la Comunidad.
Su actividad se encamina a conseguir que no se pierda el legado musical de nuestros mayores, poniéndolo al servicio de los académicos, los músicos y de la sociedad en general a través de actividades de difusión, investigación y puesta en valor de la música tradicional.
El concurso recibió 582 obras procedentes de más de 40 países.
El joven jugaba en el Club Baloncesto Reino de León .
El joven jugaba en el Club Baloncesto Reino de León .
Carrizo de la Ribera acogió este domingo por la mañana el penúltimo circuito de la Liga de Bolo Leonés, con una destacada actuación del campeón de España, Jandri Holguín, que dominó la competición con claridad.
La planta de Cementos Cosmos en Toral de los Vados ha sido distinguida como la mejor empresa de León en los Premios CEOE Castilla y León 2024, que se entregarán el 8 de julio en Soria. La organización empresarial autonómica destaca así el peso del proyecto en el desarrollo económico e industrial de la provincia.
José Antonio Diez apuesta por la celebración de un Congreso Federal Extraordinario para cambiar el liderazgo y el rumbo del partido.
El colectivo vive hoy una gran fiesta en la que anima a apostar por los pueblos de la provincia.
Una mujer fue evacuada en helicóptero este sábado tras sufrir una fractura en el tobillo mientras escalaba en el paraje del Arco de Valdeteja, en el término municipal de Valdepiélago.
La pugna interna en el PSOE leonés sumó un nuevo episodio con la entrada en escena del presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, quien acusó públicamente al alcalde de León, José Antonio Diez, de dañar la imagen del partido y de sembrar dudas sobre la legitimidad del liderazgo provincial. Lo hizo a través de un mensaje en su cuenta de Facebook que más tarde fue eliminado.
José Antonio Diez señala que la salida de Cendón de Ferraz es por su vinculación "estrecha y directa" con Santos Cerdán, lo que le inhabilita para seguir en la Dirección nacional del partido, pero también para ser líder de los socialistas leoneses.
Carrizo de la Ribera acogió este domingo por la mañana el penúltimo circuito de la Liga de Bolo Leonés, con una destacada actuación del campeón de España, Jandri Holguín, que dominó la competición con claridad.