
La virulencia del fuego eleva a 62 los pueblos desalojados en León y a más de 2.000 las personas evacuadas
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.
Un paciente ha denunciado ante la Fiscalía delitos de violación de datos personales, discriminación y odio, después de que ingresara en el Hospital del Bierzo debido a una infección respiratoria provocada por el Parvovirus B19 y dos médicos, basados en la orientación sexual del denunciante, insinuaran, sin prueba diagnóstica, que la dolencia sufrida podía tener su origen en su "promiscuidad sexual".
Provincia21 de marzo de 2024El afectado, quien presentó denuncia el 18 de marzo ante la Fiscalía de Área de Ponferrada por Registro Electrónico y que por el momento ha preferido mantenerse en el anonimato, refiere que la atención inicial le fue dispensada en el Servicio de Urgencias del Hospital del Bierzo el 28 de marzo de 2022, lo que derivó en un ingreso hospitalario en el departamento de Medicina Interna hasta el 4 de abril de 2022.
A lo largo de su atención médica, el paciente asegura que informó constantemente sobre su condición teratológica y sugirió que la infección podría estar relacionada con su enfermedad hematológica subyacente.
Sin embargo, dos médicos, un hombre y una mujer, "posiblemente médicos internos residentes (MIR) de edad joven", cuya identidad nunca ha sido revelada por el hospital, fueron informados por otro profesional médico del hospital sobre la orientación sexual del paciente sin su consentimiento.
Fue basándose en esa información y sin evidencia diagnóstica lo que, como así denuncia el afectado a través de un comunicado llevó a estos médicos a insinuar que el paciente podría estar sufriendo una grave enfermedad de transmisión sexual, incluyendo la posibilidad de ser VIH/SIDA.
Como parte de su evaluación, estos médicos llevaron a cabo una exploración del paciente y posteriormente registraron en su historia clínica comentarios "altamente personales e inapropiados", señalando entre otros "promiscuidad sexual", reseña esta última que "carece de relevancia médica para el diagnóstico y tratamiento de su condición respiratoria actual, sino que también supone un juicio de valor inadmisible y una violación de la privacidad y dignidad del paciente".
El informe médico de urgencias, que contenía esta información, fue entregado en presencia de la madre del paciente para tramitar la baja médica en Atención Primaria, exponiendo así estos comentarios a terceros sin consentimiento. A través del sistema de copia y pega, esta información se ha replicado en otros informes médicos, perpetuando el daño a la privacidad del paciente.
Desde el 7 de julio de 2022, el afectado asegura que se han realizado reiteradas solicitudes para eliminar esta información de la historia clínica, que con el diagnóstico definitivo era totalmente innecesaria.
Estas solicitudes fueron parcialmente aceptadas por lo que respecta al informe de Urgencias, donde al menos se eliminó el termino "promiscuidad sexual", que fue sustituido por otra información relacionada, no así en el informe de alta de Medicina Interna, que se mantiene intacto.
A juicio del afectado, "este manejo inadecuado de su información personal, junto con las actitudes discriminatorias y la violación de los derechos fundamentales", requiere de una intervención urgente para rectificar las "injusticias cometidas y prevenir futuras violaciones de la privacidad y dignidad de los pacientes".
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.
Había sido visto por última vez en la zona del columpio a la que acuden numerosos turistas
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.
La secretaria general de UPL, Alicia Gallego, ha exigido que el Gobierno declare el nivel tres de emergencia ante la gravedad de los incendios que han afectado a León, Zamora y Salamanca en los últimos días. La formación leonesista denuncia la falta de medios eficaces y advierte de la situación de caos que viven miles de familias desalojadas.
Los técnicos piden a los vecinos que obedezcan las órdenes de desalojo.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Canalejas, municipio de Almanza, permanece activo desde la tarde del 16 de agosto. El fuego se inició a las 16:32 horas y ha alcanzado un Índice de Gravedad Potencial 2, lo que implica cierta complejidad en la evolución del siniestro.
La provincia de León vive una jornada crítica con 21 incendios activos, de los cuales 9 alcanzan nivel de gravedad 2. Los fuegos han obligado a evacuar a unas 1.400 personas de 28 localidades y han provocado cortes de carreteras, ferrocarril y suministro eléctrico en varias zonas.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.