
Ciuden acoge del 18 al 24 de septiembre una Semana Abierta de Formación con expertos del programa ‘Local GoGreen’
Destinada a ayuntamientos, asociaciones y empresas que quieran avanzar en su compromiso con la transición hacia las energías limpias.
La Unión de Consumidores en Castilla y León registró a lo largo de 2023 un incremento del 0,11 por ciento en el número de consultas y reclamaciones contabilizadas, con telefonía e internet, electricidad y gas como las materias que abarcan gran parte de los casos, entre los que han aumentado los relacionados con Sanidad.
CyL14 de marzo de 2024 RMLAsí lo refleja la Unión de Consumidores en el informe 'Consultas y reclamaciones 2023', que publica con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que se celebra este 15 de marzo, un documento en el que ha precisado que las consultas han subido un 0,21 por ciento y las reclamaciones han bajado un 0,27, mientras en conjunto estas han aumentado un 0,11 por ciento.
Por materias objeto de evaluación, el estudio destaca los Servicios de Interés General, que mantuvieron su tendencia al alza con un aumento del 1,8 por ciento en el último año, una subida con la que abarcaron el 40,84 por ciento del total de las intervenciones.
Precisamente, en este sector destacaron las demandas relacionadas con telefonía/internet, nuevas tecnologías, electricidad y gas, especialmente por la "subida de precios", según apunta el informe.
El segundo lugar lo ocupan los Servicios Financieros, con un repunte del 1,82 por ciento. Estos supone un 16,69 por ciento del total de intervenciones y se producen principalmente por reclamaciones de gastos hipotecarios o cláusulas suelo.
En tercer lugar, las intervenciones vinculadas con Sanidad se sitúan como "uno de los sectores que más dificultades han planteado a los consumidores". En concreto, las reclamaciones y consultas sobre esta materia aumentaron en 2023 un 7,88 por ciento y representaron el 11,86 por ciento del total de las intervenciones.
Los problemas en la Atención Primaria, la falta de profesionales, la demora en las citaciones y las listas de espera fueron los conceptos más demandados.
El cuarto lugar lo ocupa Comercio, donde destacó la repercusión de las intervenciones relacionadas del comercio online, consolidado ya su crecimiento, lo que confirma un cambio en los hábitos de compra del consumidor. No obstante, las intervenciones en esta materia, que ocupó el 8,98 por ciento del total, descendieron un 5,11 por ciento en el pasado ejercicio.
Por último, Turismo cierra el ranking de las cinco primeros con una notable subida del 9,09 por ciento, según el estudio de la Unión de Consumidores.
En relación con los resultados del estudio, la organización ha señalado que no se puede obviar "la inestabilidad del mercado", que está "condicionado por una importante inflación y subida de intereses", lo que hace que "continúe ampliándose el colectivo de consumidores vulnerables afectados por una situación de inseguridad y de vulnerabilidad".
No obstante, ha subrayado que los consumidores "son más conscientes de saber defender sus intereses, aunque, ha lamentado, "la conciencia asociacionista se mantiene en unos niveles más que mediocres".
Por ello, ha reclamado una "mayor implicación " de los ciudadanos como consumidores y de las Administraciones públicas para proteger los derechos de estos y ejercer sus funciones de regulación y supervisión del mercado.
Destinada a ayuntamientos, asociaciones y empresas que quieran avanzar en su compromiso con la transición hacia las energías limpias.
La cita, promovida por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, aborda la interpretación del patrimonio natural.
Tanto el Fiscal como la Abogacía del Estado consideran que las posibles irregularidades en la inspección de la Agencia Tributaria que destapó el caso no han influido en el proceso penal.
La 24MX Hixpania Hard Enduro 2025 se celebrará del 19 al 21 de septiembre en Aguilar de Campoo (Palencia) como la única cita en territorio español del Campeonato del Mundo FIM de Hard Enduro. El evento, presentado este martes en la Diputación Provincial de Palencia, reunirá a más de 180 pilotos de 22 nacionalidades.
El pago representará el 70% de los importes totales, lo que permitirá dotar de liquidez a las explotaciones.
Las organizaciones sindicales critican que Sanidad ha roto, “de manera unilateral”, el calendario pactado de reuniones para avanzar en la mejora de esta norma.
Las asociaciones del colectivo instan al PP a no retrasar más una norma que consideran esencial para garantizar los derechos de las personas del colectivo, especialmente en zonas rurales.
Aseguran que el informe de la Inspección de Hacienda que destapó el caso es “nulo de pleno derecho”.
El recurso del alto comisionado de las Cortes, admitido a trámite por el TC en julio cuestiona el procedimiento de tramitación e inclusión de las disposiciones que “desprotegen al lobo ibérico”.
Cerca de ochocientos abogados del turno de oficio de Castilla y León participan los días 15 y 16 de septiembre en los cursos de especialización en violencia de género organizados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL). Las jornadas, que se celebran en Zamora y en formato telemático, abordan cuestiones clave como la violencia económica, la revictimización judicial o las violencias en el ámbito digital.
La Asociación remite varios escritos a la Dirección General de Minas y a la Confederación Hidrográfica del Duero .