
Auxilian con helicóptero a un hombre de 60 años que se encontraba inconsciente en Pedrún de Torío
Fue trasladado al Complejo Asistencial Universitario de la capital.
Las maravillas de nuestra tierra no son secretos escondidos bajo legajos de historia. Muy al contrario, forman parte de la vida cotidiana de nuestros vecinos que invariablemente conservan las tradiciones que han ido pasando de padres a hijos desde cocinas y cocinonas.
Montaña Leonesa03 de marzo de 2024 RMLUno de esos tesoros es nuestra gastronomía que forma parte inseparable de la tradición. Es en la montaña donde los productos y el fruto del trabajo de mujeres y hombres toma cuerpo en platos y recetas que son huella de identidad del territorio. El ejemplo más notorio de la aportación de la Montaña Leonesa es el cocido montañés. Fuente de energía, de comunión social y de fiesta que hay que mantener. Para ello un grupo de restauradores de la Montaña Oriental han fundado la Cofradía del Cocido Montañés cuya misión es proteger este emblema de la cocina popular. Conectado estrechamente con el equipo de la Guía Gourmet de León, a igual que ellos, empeñados en promocionar nuestras maravillas gastronómicas organizaron una comida para iniciar la Ruta del Cocido Montañés Leonés, que dará comienzo en el mes de abril y que contará con la participación de 32 restaurantes y 14 ayuntamientos del territorio.
El buen beber y el mejor yantar se dieron cita en el Restaurante las Ruedonas de Sabero que contó con comensales como José Manuel Fernández Pastor y Javier Diez Reyero de Bodegas Gordonzello, o José Cañedo y Agustín Iglesias (Presidente y Vocal de Actividades de la Academia Leonesa de la Gastronomía, además de miembros destacados de la Cofradía y de la política local.
Fue trasladado al Complejo Asistencial Universitario de la capital.
La organización territorial ALANTRE se ha sumado a las alegaciones contra los proyectos eólicos Bierzo Wind I y II, que amenazan con transformar la Cabrera en un macropolígono energético sin beneficios para la población local.
Fue trasladado al Complejo Asistencial Universitario de la capital.
Fue trasladada en helicóptero a la capital después de ser atendida en el centro de salud de la localidad.
El historiador Víctor del Reguero aborda la historia de los de Villaseca de Laciana y Orallo.
Los escolares colocan más de 100.000 bloques de simulación del recinto invernal.
Desde la tarde del miércoles, en la pequeña localidad leonesa de Villar de Mazarife reina la incertidumbre. Un hombre de 52 años ha desaparecido sin dejar rastro, y vecinos y Guardia Civil trabajan contra reloj para encontrarlo.
Hay partidos que no son solo partidos. Se sienten en el estómago, se palpan en el ambiente, se comentan en la panadería y en el bar de siempre. Son de esos encuentros que pueden cambiar la historia de un club y marcar a una generación entera de aficionados. El del próximo sábado 24 de mayo, en el que la Cultural y Deportiva Leonesa se juega el ascenso frente al FC Andorra, es uno de ellos. Y como suele pasar cuando el corazón va más rápido que la razón, las entradas vuelan. Literalmente.
Fue trasladada en helicóptero a la capital después de ser atendida en el centro de salud de la localidad.
La mesa negociadora se formará el próximo viernes y los sindicatos reclamarán reubicaciones.
La organización territorial ALANTRE se ha sumado a las alegaciones contra los proyectos eólicos Bierzo Wind I y II, que amenazan con transformar la Cabrera en un macropolígono energético sin beneficios para la población local.