SEIASA invierte 125 millones para modernizar regadíos en las comunidades del Porma, en León, y Carrión, en Palencia

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través del SEIASA, ha formalizado hoy tres convenios para invertir 125 millones de euros en las comunidades de regantes de Margen Izquierda del Porma y Ribera Alta del Porma, en la provincia de León y la Comunidad de Regantes de los Canales del Bajo Carrión en Palencia.

Montaña Leonesa01 de marzo de 2024 RML
logo-vector-seiasa-removebg-preview
SEIASA

El acto ha sido presidido por la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, y ha contado con la asistencia del delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Jorge Sen.

En León se han firmado dos convenios por valor de 67 millones de euros para la modernización hídrica y energética de 9.378 hectáreas de regadíos en las comunidades de regantes Margen Izquierda del Porma y Ribera Alta del Porma, que beneficiarán a 652 regantes.

El proyecto de modernización de regadío de la Margen Izquierda del Porma y de la Ribera Alta del Porma va a permitir reemplazar el sistema actual de acequias por una nueva red de riego mediante tuberías a presión hasta las parcelas, más eficiente.

También está previsto dotar a ambas comunidades con un moderno sistema de telecontrol que permita gobernar de manera integral el riego. De esta manera, el agricultor dispondrá de agua a presión próxima a su parcela, gestionando el riego a través de un sistema de telecontrol y automatización que permitirá la medición y control de agua por parte de la comunidad de regantes.

Por otro lado, el Ministerio ha firmado en Palencia un convenio por valor de 58 millones de euros con la comunidad de regantes de los Canales del Bajo Carrión para la ejecución del proyecto de solución energética eficiencia cien por cien para la modernización del regadío.

Esta actuación prevé sustituir la red de acequias existente y dotar a la zona regable con infraestructuras de riego a presión por cota natural, sin necesidad de consumo energético, lo que se traduce en una mejora de la eficiencia hídrica y energética de estos regadíos.

Esta primera fase actuará sobre un total de 2.305 hectáreas, lo que supone el inicio de la modernización de la zona regable, y beneficiará a 250 regantes de varios términos municipales de la provincia.

Últimas noticias
#AMABLEMENTE89 CON BENI RODRIGUEZ FERNANDEZ PEQUEÑA

#AMABLEMENTE89 CON BENI RODRIGUEZ FERNANDEZ

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO28 de abril de 2025

Hoy hablamos con una persona clave en la defensa y el futuro de nuestra montaña leonesa. Beni Rodríguez Fernández, nacida en Mieres y residente en La Pola de Gordón, ha dedicado su vida al desarrollo rural y la conservación del medio natural. Como bióloga y gestora de las Reservas de Biosfera del Alto Bernesga y Los Argüellos, trabaja cada día para encontrar el equilibrio entre la protección de la naturaleza y el impulso económico de nuestros pueblos. En un territorio marcado por la despoblación y los cambios en los modelos productivos, Beni defiende que el futuro de la montaña pasa por opciones como el turismo sostenible, la ganadería de calidad y los productos agroalimentarios. Pero sobre todo, insiste en que debemos abandonar el victimismo y apostar por la acción, generar ilusión y transformar los retos en oportunidades. Además, reivindica el papel de la mujer en estas zonas, porque sin ellas no hay futuro posible. En la montaña, la mujer ha sido sostén de la familia, de la economía y del tejido social, y su participación activa es imprescindible para cualquier proyecto de desarrollo. En esta entrevista hablaremos de cómo afrontar el cambio climático, cómo hacer que la vida en los pueblos sea viable y qué iniciativas están marcando el camino, como La Cueva de los Nombres, el sistema de cebo local para la mantequera leonesa o Zona Alfa, que ya están dando resultados y demostrando que sí hay futuro para nuestra montaña.

Te puede interesar
Lo más visto