NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2025 

A partir de mañana la factura de la luz será un 11% más alta

La Asociación Española de Consumidores lamenta la subida de la electricidad que producirá pobreza energética para muchos consumidores. En tres meses Hacienda ha subido la factura eléctrica un 16% para los consumidores.

España29 de febrero de 2024 RML
FACTURA DE LA LUZ
FACTURA DE LA LUZFoto de Pavel Danilyuk

A partir de este viernes, 1 de marzo, los consumidores volverán a pagar un 21% de IVA en su factura de la luz, tras unos dos años de rebajas fiscales para contrarrestar la subida de precios. Esto sin duda tendrá un efecto negativo evidentemente en la propia factura eléctrica pero también conllevará un efecto negativo en la inflación. Así, esto va a contrarrestar la bajada actual que tiene el precio de la electricidad. 

Se trata de una subida importante que será el  incremento del IVA de la electricidad desde el 10% hasta el 21%. Esto va a provocar nuevamente problemas de pagos para muchas familias con este incremento del precio de la electricidad un 11%.

El Gobierno aprobó la rebaja del IVA de la luz como consecuencia de la guerra en Ucrania. Esa rebaja se amplió más tarde al 5%, y así se mantuvo hasta enero de este año, cuando el Gobierno decidió elevarlo parcialmente, al 10% nuevamente. Por tanto, en lo que va de año, tres meses, Hacienda ha encarecido la factura eléctrica un 16%.

Así, según el sector eléctrico, una factura media anual de un cliente tipo, pasando de 467 euros a 539 euros anuales. Es decir, se pagarán 72 euros más al año.

En base a ello, desde la Asociación Española de Consumidores considera que no es momento para quitar este tipo de bonificaciones fiscales en tanto que nuestra última encuesta indicaba que el 86% de los consumidores se consideraban vulnerables en la actualidad dadas las circunstancias económicas actuales. 

Irremediablemente, desde el punto de vista de la Asociación Española de Consumidores, se provocarán situaciones de pobreza energética para muchos que a día de hoy realizan importante esfuerzos para pagar la factura eléctrica.

Últimas noticias
GERARDO ALVAREZ COUREL CON NICANOR SEN

La Diputación de León organiza en Camponaraya una jornada informativa sobre violencia de género dirigida al medio rural

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Diputación de León celebrará el próximo 11 de diciembre una jornada informativa sobre violencia de género en Camponaraya, destinada principalmente a mujeres del medio rural. La institución provincial considera que la dispersión territorial y la falta de recursos en los pueblos dificultan que las víctimas puedan denunciar y acceder a apoyo especializado.

ACTO DE ENTREFA DE RECONOCIMIENTOS MENINAS 2025

Castilla y León gestiona más de 5.000 casos activos de violencia machista y supera las 3.000 denuncias en el primer semestre del año

RML
León24 de noviembre de 2025

Castilla y León mantiene abiertos más de 5.000 casos de violencia contra la mujer, mientras que en los seis primeros meses del año se registraron más de 3.000 denuncias. Estos datos fueron expuestos en León durante la entrega de los Reconocimientos Meninas 2025, un acto presidido por el delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen.

Te puede interesar
LOS MAS BUSCADOS POR LA POLICIA

La Policía Nacional pide colaboración ciudadana para detener a los fugitivos más buscados

RML
España24 de noviembre de 2025

La Policía Nacional ha publicado el listado actualizado de los diez fugitivos más buscados en España y solicita la colaboración ciudadana para avanzar en su detención. Las personas incluidas en esta relación están reclamadas por delitos graves que abarcan desde asesinatos y agresiones sexuales a menores hasta tráfico de drogas, trata de seres humanos y robos con violencia.

Jornada FEMP

Courel reclama en la FEMP una financiación justa para las diputaciones y mayor apoyo al territorio leonés

RML
España20 de noviembre de 2025

El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, defendió este jueves en la sede de la FEMP en Madrid la necesidad de reformar el modelo de financiación local para garantizar recursos suficientes a provincias extensas y con fuerte dispersión poblacional. También reclamó que el reparto tenga en cuenta a las juntas vecinales y pidió recuperar el canon energético suprimido en 1985.

Lo más visto