
Los artistas Alejandro Cersarco y Miriam Martín presentan el martes dos obras en el Musac
En el marco de la exposición ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede’.
Centrado en el estudio de la comarca de Omaña, analiza su contexto, origen, evolución, y la expansión que ha experimentado en las dos últimas décadas.
Montaña Leonesa23 de febrero de 2024 CARLOS VICENTE RUBIO - PRENSA ULEEl Servicio de Publicaciones de la Universidad de León (ULE) ha editado un libro titulado ‘El ramo en la montaña occidental leonesa. Comarca de Omaña’, del que son autores María Dolores Rodil Osorio y Darío Álvarez Bouzas, con prólogo de David Álvarez Cárcamo.
La obra forma parte de la colección de la Cátedra de Estudios leoneses (CELe), y ya se puede adquirir por 22 euros en librerías especializadas o en la propia página web de la ULE, a través del siguiente ENLACE. La edición se presenta con 325 páginas, fotografías en color y blanco y negro, así como mapas coloreados, y un formato de 24 centímetros.
David Álvarez Cárcamo explica en el prólogo que la aparición de una monografía que verse sobre un tema cultural siempre es una buena noticia. “La alegría es mayor, -afirma-, si el objeto que dirige su mirada forma parte del patrimonio inmaterial, muy olvidado en los tratados científicos”.
Álvarez apunta que en las tres últimas décadas la popularidad del ramo leonés ha ido en aumento, y se ha visto acompañada por estudios como el que protagoniza el libro, “una recopilación concienzuda”, que constituye “la obra definitiva sobre el ramo en tierras de Omaña”.
UNA ESTRUCTURA TRIANGULAR CON VELAS, DE LA QUE CUELGAN VIANDAS
Una de las primeras cuestiones que se abordan es la explicación de qué es el ramo.
Se comenta cómo en la época navideña, la mayoría de los adornos que podemos ver en otros lugares de España son similares, por efecto de la globalización.
Sin embargo, hay “una estructura triangular, con velas y de la que cuelgan rosquillas y otras viandas que inmediatamente llama la atención de todos los foráneos que llegan esos días a conocer la ciudad”.
Sin embargo, lo que hoy conocemos como ‘ramo leonés’, y que se ha expandido notablemente en las dos últimas décadas, “dista enormemente de la función y aspecto tradicional”, ya que era una ofrenda que se hacía a una determinada imagen por un motivo o intención generalmente piadosa, “costumbre de marcado carácter cristiano y propia de la religiosidad popular”.
Junto a un detallado catálogo general de la Omaña, con información sobre los ramos de las localidades de los diferentes valles, el libro se detiene en el análisis del contexto geográfico e histórico, sus orígenes y evolución, y también se ocupa del fenómeno de los ramos policromados en la montaña occidental leonesa, de los modos de vestirlos, utilización, destino final y, por supuesto, de su olvido y de su recuperación.
En el marco de la exposición ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede’.
Las obras cuentan con un presupuesto global de 68,14 millones de euros y conllevarán afecciones al tráfico entre el lunes y el 18 de agosto.
Setenta menores de entre 8 y 15 años participan este verano en la cuarta edición del NClic Summer Camp, que combina inmersión en inglés y actividades multiaventura en el entorno natural de Santa Lucía de Gordón.
La presentación está enmarcada en el programa ‘Escritores en la Ferrería’.
La actuación garantiza la fiabilidad y disponibilidad de los equipos de última tecnología instalados en el tramo de 50 kilómetros entre La Robla (León) y Pola de Lena (Asturias)
Al lugar también se desplazó un helicóptero medicalizado y una ambulancia de Sacyl, vehículo que trasladó finalmente a la mujer al Hospital de León.
Nicanor Sen explica que el accidente se produjo por una salida de vía “cuya causa se probará en los correspondientes informes realizados por los especialistas de la Guardia Civil”.
Los cargos públicos de los quince municipios de la Zona Básica de Salud de Sahagún reclaman al consejero de Sanidad el cese de María Rosario Viloria por una gestión “deficitaria” y “sin empatía” ante la falta de médicos en la comarca.
La muestra “Sin fronteras, de León a Palencia” reúne esculturas, pinturas y fotografías de 31 artistas del colectivo Arte Público de León. Estará abierta hasta el 31 de agosto en el claustro occidental de la Catedral.
Montero comunica a varios dirigentes que no seguirán en sus cargos "por incompatibilidad" con otras responsabilidades.
La planta Azucarera de La Bañeza aplicará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) tras alcanzar un acuerdo entre la empresa y la mayoría de los representantes sindicales. UGT en León, que representa a gran parte de los trabajadores afectados, se ha desmarcado del pacto.