
Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.
Más de un centenar de niños ha participado este miércoles en la tractorada infantil de Palencia convocada por los sindicatos Asaja, UPA y COAG para apoyar la movilización agraria y reclamar un futuro y el relevo generacional en el sector agroganadero.
CyL21 de febrero de 2024 RMLLa tractorada ha recorrido la calle Mayor desde Pío XII hasta llegar a la Plaza Mayor, donde dos niños, Emma y Mario, de siete y ocho años, respectivamente, han leído un manifiesto para mostrar su apoyo a agricultores y ganaderos ante el "mal momento" que están pasando.
"Nuestra alimentación depende de ellos. Si nuestro campo no produce, no podremos comprar los alimentos a un precio asequible, ni tener una comida de calidad", han subrayado, mientras recordaban que cada vez les resulta más difícil producir, que su labor sea rentable y que sea una profesión con futuro.
Así, han manifestado que las ayudas se van reduciendo y que, además, dependen de un montón de exigencias "sin lógica, casi imposibles de cumplir", y también dependen de gestionar papeleo. "Muchas de esas normas se deciden por personas que no conocen la realidad del campo, que no saben cómo es la agricultura y cómo es la ganadería", han criticado.
Los pequeños han pedido que siga valorándose esa función del campo y el trabajo de los agricultores y los ganaderos y que los alimentos se produzcan aquí: en Palencia, en Castilla y León, en España y en la Unión Europea. "Cuanto más cerca, mejor", han coincidido.
Asimismo, han mostrado su deseo de que "los pueblos sigan teniendo vida", que el medio rural sea una opción para vivir y trabajar, para que en los pueblos también haya personas de todas las edades, y puedan crearse familias.
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.
Biezo Vivo organiza una ruta en colaboración con Hípica Equus.
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.
Responsables de zonas afectadas de Castilla y León, Orense, Cantabria y Asturias coinciden en que “hay que contar con el medio rural para trabajar de forma coordinada entre administraciones”.
La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.
“Nuestro municipio es el primero en el que se actúa para proteger los ríos y arroyos”, afirma la concejala de Presidencia.
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.
En el bulevar Juan Carlos I, en el barrio de La Rosaleda.
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.