NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO 2 OCTUBRE 2025

MITECO dice no a la instalación del macro parque eólico ABANO en la Montaña Central Leonesa

Triunfo social de las Plataformas de la Montaña Leonesa frente a los molinos de viento que han manifestado durante este largo proceso su firme oposición a la construcción de infraestructuras que atenten contra el patrimonio natural del Territorio.

Montaña Leonesa21 de febrero de 2024 RML
PARQUE ABANO
PARQUE ABANO -MITECO

Desde la Plataforma por el Futuro de la Montaña Leonesa, defienden que su campaña recopilando firmas y aunando voluntades en contra de la industrialización de la Montaña Central ha influido muy positivamente en las acciones de la empresa. No en vano, en la resolución ahora publicada por el BOE se recoge que ha habido 522 alegaciones particulares en contra (más allá de las administraciones autonómicas y locales, y las entidades públicas y privadas).

El macro parque Abano ha sido anulado, lo que es una gran victoria para la Plataforma, si bien es de carácter parcial. El valor natural de muchas áreas de la Montaña Central no está reconocido y, por tanto, no podría decirse que la Montaña está a salvo de las prácticas de este tipo empresas que solo buscan ganar dinero “verde” a costa de destrozar nuestros pueblos y patrimonio. Por ello, desde la Plataforma anuncian el paso de una actitud más defensiva a una más constructiva, intentado realizar acciones más preventivas al contar con ese tiempo.

Cabe señalar que el macro parque Abano era el más grande de los tres proyectados (Cotada Grande y Barrios de Gordón), con mayor número de molinos, y que ocupaba más extensión y un mayor número de municipios. Eso significa que actualmente en gran parte de la Montaña Central va a estar libre de eólicos.

Valoración del MITECO

Tras el análisis técnico del proyecto, este órgano ambiental considera que la zona donde pretende ubicarse el parque eólico cuenta con numerosos valores ambientales que no han sido adecuadamente considerados en la selección del emplazamiento por lo que el proyecto provocaría impactos significativos sobre distintos elementos del medio que han sido subestimados por el promotor.

Uno de los factores que resulta más afectado son los montes de utilidad pública, pues todas las infraestructuras proyectadas, ya sea total o parcialmente, son coincidentes con los mismos. La Dirección de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León ha destacado su incompatibilidad de la configuración original del proyecto con la utilidad pública de los montes sobre los que se asienta, pues estos se verían modificados de forma permanente causando efectos negativos sobre los valores que son objeto de su protección, los cuales no podrían ser paliados con medidas correctoras.

A su vez, la Dirección de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León ha informado de que la práctica totalidad de los aerogeneradores, en su configuración original, así como el resto de las infraestructuras se encuentran en una Zona de Alta Sensibilidad de Aves Planeadoras. Las afecciones sobre este tipo de aves vienen dadas por la posible colisión con aerogeneradores, así como por colisión y electrocución con la línea de evacuación. Igualmente, valora las afecciones al paisaje y considera que el proyecto causaría una indudable afección sobre este factor, teniendo en cuenta el elevado valor paisajístico de la zona que reside en su alto grado de naturalidad.

Por último, la Dirección de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León ha informado sobre las afecciones significativas sobre el conjunto de valores presentes en los espacios Red Natura 2000 próximos pues, sin bien el proyecto, en su configuración original, no presenta elevada coincidencia territorial con ninguno de estos espacios, sí se asienta sobre terrenos que presentan valores muy similares a estos y que actúan como conectores ecológicos y corredores de especies.

El promotor ha propuesto la eliminación de aerogeneradores y la modificación de algunos, así como el soterramiento de la línea de evacuación para la que se ha definido un nuevo trazado aproximadamente 10 km más largo. Si bien con estas modificaciones es previsible una reducción de algunos de los impactos, la información actualmente contenida en el expediente no permite evaluar cuál sería el alcance de los mismos sobre todos los factores analizados puesto que no han sido analizados en detalle por el promotor y no consta informe de la Dirección de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León sobre esta propuesta.

Por todo ello, este órgano ambiental, concluye que el proyecto en su configuración original causará efectos negativos significativos sobre elementos ambientales clave, y que, con la información de la que se dispone, no es posible asegurar en este procedimiento que, mediante la nueva configuración modificada se reduzcan o eliminen dichos impactos hasta un nivel que permita garantizar la conservación de los valores ambientales y recursos naturales del entorno, por lo que en aplicación del principio de precaución debe resolverse en sentido desfavorable a la realización del proyecto.

En consecuencia, esta Dirección General, a la vista de la propuesta de la Subdirección General de Evaluación Ambiental, formula declaración de impacto ambiental desfavorable a la realización del proyecto «Parque Eólico “Abano” de 76,5 MW, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Pola de Gordón, Matallana de Torío, Vegacervera, Valdepiélago y La Robla, en la Provincia de León» debido a que el proyecto no garantiza la conservación de los valores ambientales en su configuración original.

Últimas noticias
VIVIENDA RURAL DESHABITADAS

El 78% de las herencias en Castilla y León incluyen vivienda, un legado que agrava la despoblación rural

RML
CyL03 de octubre de 2025

Casi ocho de cada diez herencias aceptadas en Castilla y León incorporan al menos una vivienda, una realidad que condiciona el mercado inmobiliario de la comunidad y refuerza el fenómeno de la despoblación. Entre 2018 y 2024 se contabilizaron 157.441 aceptaciones de herencia en el territorio, de las cuales 123.119, un 78,2 por ciento, incluían una o más propiedades residenciales.

Laufey - Lover Girl EDIT

SMOOTH JAZZ BY CIPRI PERNAS OCTUBRE 2025 1

CIPRI PERNAS
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO03 de octubre de 2025

* Francesco Digilio - All Around The World * Hank Bilal - Proceed To The Route feat Gerald Albrigh * Chase Huna - Soulshine * Brendan Ross - Hot Body * Fostina Dixon - Revelation * Isaac Norris - Ocean View * Laufey - Lover Girl * Matt Johnson - Is It Too Late * Nicholas Cole - Forever You * Odyssey - Roots Suite * Jazz Holdouts - Time to Play * Julian Vaughn - Follow Me * Lowell Hopper - Late Night Groove * Ultrablue - Something Like Summer (feat. Gabriela Anders & Pete Belasco)

Te puede interesar
ANA CRISTINA RODRIGUEZ GUERRA

La profesora leonesa Ana Cristina Rodríguez Guerra, finalista del IX Premio de Relato de la Fundación Fomento Hispania

RML
Montaña Leonesa01 de octubre de 2025

La boñarense y profesora de Historia Contemporánea en la Universidad de León, Ana Cristina Rodríguez Guerra, ha sido seleccionada como finalista del IX Premio de Relato de la Fundación Fomento Hispania. La obra con la que participa, Voces en la caja, fue reconocida por un jurado integrado por destacadas figuras de la literatura española y será protagonista en la ceremonia de entrega que se celebrará el 9 de octubre en la Biblioteca Pública Iván de Vargas, en Madrid.

FEVE LEON

El Ministerio de Transportes admite no tener documentación sobre el tramo ferroviario León–Asunción–Matallana

RML
Montaña Leonesa29 de septiembre de 2025

El Ministerio de Transportes ha reconocido oficialmente que no dispone de ningún informe ni expediente relacionado con la reapertura del tramo ferroviario León–Asunción–Matallana, cerrado desde 2011. La confirmación llega tras una resolución del Consejo de Transparencia y afecta a una infraestructura clave en la integración de la línea FEVE en León.

Lo más visto
AYUNTAMIENTO DE LEON

El TSJ anula la tasa de basura del Ayuntamiento de León por defectos de forma

RML
León02 de octubre de 2025

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha declarado nula la ordenanza fiscal de recogida y tratamiento de residuos aprobada por el Ayuntamiento de León a finales de 2024. La decisión obliga a la devolución de los recibos ya cobrados en 2025 y compromete la previsión municipal de ingresar más de 11,6 millones de euros este ejercicio.