
Fernando Arrabal, elegido por "unanimidad" Premio de las Letras de Castilla y León
El Jurado de los Premios Castilla y León ha acordado, por unanimidad, conceder el galardón de las Letras a Fernando Arrabal por su "obra dilatada y mundialmente reconocida que bebe de las fuentes del surrealismo para evolucionar hacia un estilo singular e irrepetible que el propio autor quiso bautizar como 'Movimiento Pánico'".
CyL20 de febrero de 2024 RML
El jurado ha resaltado el carácter experimental, heterodoxo y transgresor de su obra y su búsqueda de los límites expresivos del lenguaje literario. Se trata de uno de los autores españoles más reconocidos internacionalmente del último siglo, hasta el punto de haber sido prohijado por la cultura francesa, señala la Junta a través de un comunicado.
También se ha valorado su "especial vínculo" con la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo, donde pasó su infancia y adolescencia. "Los recuerdos mirobrigenses están muy presentes en su obra literaria y periodística", añade la información.
Asimismo, el jurado destaca "el carácter polifacético de su obra, que abarca multitud de géneros". Ha sido indudablemente el género dramático en el que Arrabal ha obtenido "mayor reconocimiento y en el que ha ejercido mayor influencia, con obras tan significativas y universalmente representadas" como 'El triciclo', 'El cementerio de automóviles', 'Guernica' o 'El jardín de las delicias'.
Su labor como dramaturgo ha sido reconocida con el Premio de Teatro de la Academia Francesa de 1993 y el Premio Nacional de Teatro de 2001.También es autor de obras narrativas como 'La torre herida por el rayo' (Premio Nadal 1982) o 'La hija de King Kong', ensayos ('La dudosa luz del día', Premio Espasa de Ensayo 1994), biografías ('Un esclavo llamado Cervantes'), poesía (toda su obra poética ha sido reunida en el volumen 'Credo quia confusum', 2016), libretos de ópera, libros de artista, así como una profusa obra periodística (ha obtenido, entre otros, el premio Mariano de Cavia en 1998).
Además, Fernando Arrabal adoptó una reseñable faceta de "polemista" a través del género epistolar, con títulos tan "controvertidos" como 'Carta a Stalin' o 'Carta al general Franco', que le valió el repudio y la represión del franquismo.
Por último, los miembros del jurado desean hacer suya la reivindicación expresada por la Cátedra Miguel Delibes (con sede en la Universidad de Valladolid y en la Graduate Center de CUNY, Nueva York), que ha presentado la candidatura de Fernando Arrabal, en la que se lamenta "el olvido injustificado e inexplicable que la cultura española ha dispensado a Fernando Arrabal durante las últimas décadas. Con este Premio Castilla y León de las Letras el jurado pretende humildemente reparar esta preterición".
El jurado, cuyo nombramiento se realiza por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte entre personas de reconocido prestigio en el ámbito de la literatura y la lengua españolas, ha estado integrado en esta edición por el escritor Juan Manuel de Prada, galardonado en la convocatoria de 2021; la escritora Ayanta Barilli; el académico Francisco Javier Pérez, secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE); Carlos de la Casa Martínez, doctor en Historia y académico correspondiente de la Historia; Pablo Lago, director de Diario de Castilla y León - El Mundo, y Jesús Ignacio Sanz Valdivieso, como secretario.
El Premio Castilla y León de las Letras tiene por objeto distinguir la obra de aquellas personas o entidades cuya creación literaria haya contribuido de manera importante al enriquecimiento y difusión de la lengua castellana en el mundo. Los galardonados hasta el momento son:, Miguel Delibes, en 1984; Antonio Gamoneda, en 1985; Claudio Rodríguez, en 1986; Julián Marías, en 1987; José Jiménez Lozano, 1988; Francisco Pino, en 1989; Rosa Chacel, en 1990; Carmen Martín Gaite, en 1991; José María Valverde, en 1992; Emilio Alarcos, en 1993; Victoriano Crémer, en 1994; Gonzalo Torrente Ballester, en 1995; Francisco Rodríguez Adrados, en 1996; Gonzalo Santonja, en 1997; Antonio Colinas, en 1998; Antonio Pereira, en 1999 ; Luis Mateo Díez, en 2000; Eugenio de Nora, en 2001; Elena Santiago, en 2002; Josefina Aldecoa, en 2003; Luciano González Egido, en 2004; José Ángel González Sainz, en 2005; Raúl Guerra Garrido, en 2006; Gustavo Martín Garzo, en 2007; José María Merino, en 2008; José Luis Alonso de Santos, en 2009; Andrés Trapiello, en 2010; José María Fernández Nieto, en 2011; Juan Pedro Aparicio, en 2012; Jesús Hilario Tundidor, en 2013; Fermín Herrero, en 2014; Arcadio Pardo y Luis López Álvarez, en 2015; Óscar Esquivias en 2016; Juan Carlos Mestre, en 2017; José Luis Puerto, en 2018; Gonzalo Calcedo Juanes, en 2020; Juan Manuel de Prada, en 2021, y Fernando Sánchez Dragó, en 2022.


La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

Castilla y León “dará la batalla” frente a los recortes en Bruselas de la PAC
El Consejo Regional Agrario se reúne el martes de la semana que viene para analizar posibles respuestas a los planteamientos de Bruselas.

Los centros de día de Castilla y León contarán con pantallas digitales interactivas antes de finalizar el año
El Consejo de Gobierno aprueba un gasto de casi 3,5 millones para adquirir 1.200 pantallas.


Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.

Sanidad logra retener a 223 residentes con su programa de fidelización y cubre el 58% de los contratos ofertados
La Consejería lanzará una nueva oferta en septiembre para cubrir las vacantes que han quedado en esta convocatoria


Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.