
Castilla y León refuerza la conservación del alimoche con el marcaje GPS impulsado por la Fundación Iberdrola España y AMUS
Cuatro pollos han sido equipados con este dispositivo en León, Zamora y Salamanca para estudiar sus movimientos.
El Clúster del Hábitat Eficiente de Castilla y León (AEICE) ha destaca el papel "clave" que desempeña la Formación Profesional para el emprendimiento en el mundo rural y fijar población durante su intervención en el foro 'Territorios con futuro' celebrado en Arévalo y que durante dos días ha reunido a cerca de 200 personas.
CyL03 de febrero de 2024 RMLEl Foro ha contado con la participación de varios expertos y representantes de las instituciones, que han analizado los valores endógenos sobre los que se puede asentar el desarrollo económico y social de Castilla y León, desde el punto de vista de la iniciativa privada.
Asimismo, la edición ha tenido lugar en el Teatro Castilla de Arévalo y estaba dirigida especialmente a los jóvenes con el título 'El futuro de los jóvenes frente al reto demográfico: emprendiendo con la riqueza del territorio', según ha informado la asociación a través de un comunicado recogido por Europa Press.
Por su parte, el director de AEICE, Enrique Cobreros, también ha señalado que la FP permite articular actividades ligadas al hábitat, como la industrialización y la descarbonización, que requieren de respuestas "novedosas" y que "se ajusten a las necesidades del sector y que constituyan en sí mismas una oportunidad para que los jóvenes se asienten en el mundo rural y creen riqueza".
Además, el director general de Formación Profesional de la Junta de Castilla y León, Agustín Sigüenza, inicidió en la idea y puso como ejemplo el proyecto 'Erasmus Cove Habitable', pionero en España y Europa, que tiene como objetivo alinear la FP con las necesidades del sector del hábitat, definidas en el Plan Sectorial de Hábitat de Castilla y León.
Igualmente, se han presentado algunos casos de éxito para inspirar a los estudiantes en el camino del emprendimiento, a través de los recursos endógenos, que son propios de cada territorio y que pueden ser de carácter patrimonial, agrícola, ganadero, medioambiental o histórico, entre otros.
En concreto, se han puesto sobre la mesa las experiencias de 'Del Bosque a tu Casa', con Marta Corella de la Fundación Copade; la Asociación Cultural 'El Cinorrio', con Lucas Rodríguez Marcos; 'Cultura Circular', con Beatriz Quintana, y 'Laguna del Oso by Kerbest' con Adrián Jiménez y José María Olarieta.
Esta iniciativa nació en el año 2021 y ha celebrado cuatro ediciones en Tordesillas (Valladolid), en 2021; Sahagún (León), en 2022; y Alcañices (Zamora), en 2023. Además, en el marco de 'Territorios con Futuro' también se organizaron dos jornadas más, en Haza (Burgos) y en Fuensaldaña (Valladolid), en el año 2022.
Cuatro pollos han sido equipados con este dispositivo en León, Zamora y Salamanca para estudiar sus movimientos.
Denuncian que la "inacción" de la Diputación pone en peligro la apertura de este espacio el próximo invierno.
Cuatro pollos han sido equipados con este dispositivo en León, Zamora y Salamanca para estudiar sus movimientos.
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
En el último año ha descendido un 4,57% en la Comunidad, que cuenta con 4.671 parados menos.
La Federación de Socorrismo y Salvamento de Castilla y León pide que se ponga vigilancia en las 32 zonas habilitadas para el baño de la región.
Unión del Pueblo Leonés denuncia que el nuevo Acuerdo Marco de la Junta sobre servicios de vigilancia reserva a Valladolid 36,9 millones de euros, tres veces más que lo destinado a toda la Región Leonesa.
La situación remitirá mañana martes en Burgos y Palencia, pero de nuevo todas las provincias se verán afectadas por la ola de calor el miércoles.
El supuesto gerente le hizo una entrevista telemática.
Fue atendida en el lugar y trasladada después hasta el centro de salud de la localidad.
Fue trasladado al Centro de Salud de Villablino.