
La Asociación de Hostelería del Bierzo advierte que Ponferrada tiene la peor media de estancia turística desde 2021 a pesar de los bajos precios
Creen que el modelo turístico no está funcionando y proponen buscar una nueva estrategia.

BOLETIN INFORMATIVO MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2025
Tras los ciclos denominados ‘Los martes del arte’ y ‘Los martes del patrimonio’, la Sala Región Leonesa del ILC acogerá, cada semana del mes próximo, ‘Los martes del agua’, con charlas impartidas por destacados expertos en ecología, geología, biología y gestión
Provincia23 de enero de 2024 RML
Después de que los ciclos denominados ‘Los martes del arte’, en 2020 y 2021, y ‘Los martes del patrimonio’, en 2023, se celebrasen en la Sala Región Leonesa del ILC con una asistencia media de un centenar de personas, el colectivo SECOT-León vuelve a organizar en este veterano espacio cultural una nueva edición de su iniciativa en favor del conocimiento y el debate en torno a temas de interés y relevancia social. De este modo, el tercer ciclo de ‘Los martes culturales’ se centrará en el agua, “un tema clave para la sociedad actual, y de máxima actualidad dado el reto del cambio climático al que nos enfrentamos”, expresó el vicepresidente de SECOT-León, Lorenzo López Trigal, catedrático jubilado de Geografía Humana y responsable de las jornadas.
Asimismo, López Trigal añadió que las conferencias correrán a cargo de diversos profesores de la Universidad de León “con visiones y enfoques diferentes en áreas como la Geología, la Ecología, el Derecho y la Biología, que asumen los problemas del agua en cuanto recurso, pero también el conocimiento de los usos y de los consumos, así como el tratamiento de los conflictos locales en relación con ella y también de las expresiones populares del agua en las comarcas leonesas”. El catedrático agradeció, asimismo, la colaboración del Instituto Leonés de Cultura de la Diputación Provincial para que, de nuevo, temas tan complejos y destacados como este puedan acercarse a todos los públicos de un modo riguroso y didáctico al mismo tiempo.
Las jornadas darán comienzo el 6 de febrero con la conferencia titulada ‘Distintas formas de mirar el agua a través de la Geología’, que correrá a cargo de Elena Colmenero Hidalgo y Pablo Valenzuela Mendizábal, profesores del Área de Geodinámica Externa de la Universidad de León (presenta Lorenzo López Trigal, de SECOT-León). A la semana siguiente, el tema propuesto será ‘Agua imprescindible. ¿Agua inagotable?’, por Estanislao de Luis Calabuig, catedrático de Ecología jubilado de la Universidad de León (presenta José Carlos Pena, de SECOT-León). El martes siguiente, 20 de febrero, se abordarán los ‘Conflictos en la gestión del agua: casos en León’, a cargo de Carlos González Antón-Álvarez, catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de León y director de EcoUrban Consultores (presenta Estanislao de Luis Calabuig, de SECOT-León). Por último, el martes 27 de febrero será turno para la cultura tradicional relacionada con este elemento básico para la subsistencia, con la conferencia titulada ‘Culebrones y truenas: Mitología y sabiduría popular del agua’, a cargo de Francisco Javier Rúa Aller, catedrático de Bioquímica y Biología Nuclear de la Universidad de León e investigador de la cultura popular leonesa (presenta Emilio Morais Vallejo, de SECOT-León).
SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica) es una asociación sin ánimo de lucro, apolítica e independiente, declarada de Utilidad Pública en 1995. Sus voluntarios son los seniors profesionales, directivos y empresarios que, habiendo finalizado su actividad laboral o encontrándose aún en activo, desean, con espíritu altruista, ofrecer su experiencia y conocimientos en gestión empresarial o académica a quienes lo necesiten. La delegación de SECOT en León se constituyó en 2012
Todas las conferencias tendrán lugar en la Sala Región del Instituto Leonés de Cultura (acceso por calle Santa Nonia, 3), a las 19.30 horas y con entrada libre y gratuita.

Creen que el modelo turístico no está funcionando y proponen buscar una nueva estrategia.

Las joyas habían sido vendidas en un establecimiento de compra-venta de oro de la capital.

Creen que el modelo turístico no está funcionando y proponen buscar una nueva estrategia.

Permitirán conocer las características del subsuelo y analizar el nivel freático del agua para determinar las intervenciones necesarias antes de ejecutar el proyecto y planificar la construcción.

La conductora del vehículo fue trasladada en UVI móvil al Hospital del Bierzo .

Más de 60 agricultoras, ganaderas, emprendedoras y expertas participan en León en el XXXIII Encuentro Nacional ‘Tierra, voz y decisión’ de la Confederación de Mujeres del Medio Rural.

El día 31 de octubre, a las 20.30 horas, actuará Esteban Landart, mientras que la clausura, el 7 de noviembre, correrá a cargo de Francesca Ajossa.

El consejero de Sanidad visita las obras de Rehabilitación, que estarán acabadas antes de fin de año.

Los bomberos del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SEPEIS) de la Diputación de León, del parque de Valencia de Don Juan, intervinieron este lunes en un incendio agrícola declarado en Matanza de los Oteros.

La cita incorpora como novedad la competición por equipos de Policía Nacional y Local, Guardia Civil, UME, Bomberos de León, Cruz Roja y Protección Civil.

Será en el campo de fútbol del Puente Boeza con diversas actuaciones