
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Los aeropuertos de la red de Aena en Castilla y León han cerrado el año 2023 con 297.501 pasajeros de los 283,19 millones del total nacional, un periodo en el que casi todos registran cifras de viajeros por debajo de las del año 2019, con la excepción del aeródromo de Salamanca que gana pasajeros respecto al año previo a la pandemia (+18,7 por ciento).
CyL15 de enero de 2024 RMLEn concreto y según los datos aportados por Aena, el aeropuerto de Burgos (-77,1 por ciento) encabeza el descenso de pasajeros en el acumulado de 2023 respecto a 2019 en Castilla y León, seguido del aeródromo de Valladolid (-16,2 por ciento) y del aeropuerto de León (-3,8 por ciento) mientras que el de Salamanca repuntó un 18,7 por ciento en comparación con las cifras del año previo a la pandemia, por encima de la media del país (2,9 por ciento).
No obstante, si se comparan los datos de 2023 con los de 2022 los cuatro aeropuertos de Castilla y León han ganado pasajeros, con especial incidencia en Burgos, que repuntó un 93,2 por ciento, seguido de los aeródromos de Salamanca (61,8 por ciento), León (40,9 por ciento) y Valladolid (21,5 por ciento).
En total, el aeropuerto de Valladolid registró el mayor número de pasajeros en el acumulado del año con 208.923 pasajeros seguido del aeropuerto de León que alcanzó los 63.442 viajeros. A continuación se sitúa el aeropuerto de Salamanca, con 21.083 pasajeros el último año mientras que Burgos de mantiene como el aeródromo con menos pasajeros, con 4.053 en el acumulado.
Y analizados los datos del mes de diciembre, sólo Burgos ganó pasajeros respecto a diciembre de 2022 (+211,8 por ciento) mientras que el resto perdieron viajeros: Salamanca (-48,4 por ciento), León (-14,5 por ciento) y Valladolid (-4,6 por ciento), a diferencia de lo que ocurre respecto al año previo a la pandemia respecto al que sólo repunta Valladolid (+13,7 por ciento) con caídas en el resto: Burgos (-85,7 por ciento), Salamanca (-76,8 por ciento) y León (-20,8 por ciento).
Según los datos aportados por Aena, Valladolid alcanzó los 16.403 pasajeros en el último mes del año, León 3.760; Burgos 2012 y Salamanca 116.
Por otro lado y según los datos aportados por Aena, a lo largo de 2023 se contabilizaron 40.196 operaciones en los cuatro aeropuertos de Castilla y León (2.403.918 en toda la red nacional), la mayor parte de ellas en Burgos, con 22.163, que repunta un 588,1 ciento respecto a los datos prepandemia y un 23,4 por ciento más con respecto al año anterior.
Por su parte, el aeropuerto de Salamanca ha operado 8.253 aeronaves, un 5,3 por ciento menos respecto al año anterior y un 18,5 por ciento menos con respecto a 2019; el de Valladolid alcanzó las 6.533 aeronaves, un 15,2 por ciento más que en 2019 pero un 10,2 por ciento menos que en 2022, y el de León llegó a las 3.247 operaciones, un 17,7 por ciento más que el año anterior a la pandemia y un 1,1 por ciento más que el año pasado.
En el mes de diciembre, el aeropuerto de Burgos también registró el mayor número de operaciones entre los cuatro de la Comunidad, con un total de 1.152, lo que implica un incremento del 192,4 por ciento con respecto al año anterior a la pandemia y del 86,4 por ciento sobre 2022.
A continuación figura el de Valladolid, con 318 operaciones (un 67,4 por ciento más que en 2019 y un 12,0 por ciento más que el pasado año); Salamanca, con 314 (un 25,2 por ciento menos que en el año anterior a la pandemia y un 85,8 por ciento más que en 2022) y León, con 177 (un 26,4 por ciento más con respecto a 2019 y un 38,3 por ciento más que el anterior ejercicio).
Respecto al tráfico de mercancías, en cifras acumuladas hasta 2023 sólo se han registrado datos en Valladolid, con 6.120, y un 43,6 por ciento menos respecto a los datos de 2019 y del -3,1 por ciento respecto a 2022.
AEROPUERTO DE LEON
El aeropuerto de León ha cerrado el año 2023 con un crecimiento del 40,9 por ciento en el número de pasajeros respecto al año anterior, lo que significa que, en total, 63.442 viajeros optaron por la infraestructura aeroportuaria de León durante el pasado año.
De ellos 50.975 corresponden a tráfico de vuelos nacionales, que aumenta un 21,1 por ciento, y 11.758 a pasajeros en vuelos internacionales, ha informado Aena en un comunicado remitido a Europa Press.
La infraestructura leonesa recuperó en 2023 los vuelos chárter internacionales, con destinos como Egipto, Estambul, Atenas y Normandía, entre otros, debido principalmente a la programación del Club de los 60 y también a la apuesta de tour operadores.
Además, durante el verano contó con rutas a Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Ibiza, Menorca y Málaga, además de haber mantenido la ruta regular a Barcelona durante todo el año.
Durante el año 2023, el Aeropuerto de León gestionó 3.247 aterrizajes y despegues, un 1,1 por ciento más que el mismo periodo del año anterior.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Sanidad extiende el programa que nació en la Unidad de Psiquiatría del Bierzo al resto de servicios de la Comunidad.
La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias ha presentado hoy en Burgos la primera de las nueve jornadas destinadas a las autoridades locales para difundir el sistema de protección civil.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo señala que mantienen “contacto permanente” y la cadena de supermercados trabaja “con firmeza” para mantener el empleo “en la medida de sus posibilidades”.
Este domingo, con motivo del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración, se celebrará un homenaje a los asesinados en este centro nazi.
La auxiliar de Enfermería acusada de asesinato declara mañana.
La provincia más afectadas será Burgos, con 14 establecimientos en el listado, seguida por León y Salamanca, con ocho, Valladolid, con siete, y Palencia y Zamora, con tres.
El sindicato denuncia que se trata de un “nuevo varapalo” para los trabajadores y una decisión que genera incertidumbre en el sector.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.