Un curso de la ULE estudiará la minería aurífera en la Casa del Parque de Las Médulas

Abordará el estudio los días 16 y 17 de noviembre desde perspectiva arqueológica, minera, geológica, histórica y patrimonial, bajo un trasfondo científico y divulgativo.

Provincia03 de noviembre de 2023 CARLOS VICENTE RUBIO - PRENSA ULE
casa_del_parque_de_las_medulas
CASA DEL PARQUE DE LAS MEDULAS -ULE

La Casa del Parque de Las Médulas acogerá los días 16 y 17 de noviembre un curso titulado ‘Las Médulas, una aproximación integradora al estudio de la minería aurífera romana en el noroeste ibérico’, que ha sido organizado por el Departamento de Ingeniería Minera, Topografía y Estructuras de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Minas de la Universidad de León (ULE) y el Instituto Leonés de Cultura (ILC), con la colaboración de la Fundación las Médulas, Embutidos Mauco, Prada a Tope y el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y con la Sociedad.

El curso ofrece 150 plazas y está dirigido a estudiantes de grado de historia, geografía, geología, ingeniería de minas y arqueología, y abierto también a todos los públicos interesados en el patrimonio cultural y natural de Las Médulas, así como su historia y arqueología, y las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y drones. El objetivo principal es dar a conocer el paraje minero de Las Médulas desde diferentes perspectivas: arqueología, minería, geología, histórica y patrimonial, todas ellas bajo un trasfondo científico y divulgativo.

Desde la dirección de estas jornadas, que ha corrido a cargo de los profesores Javier Fernández Lozano y José Ramón Rodríguez Pérez, se indica que los asistentes tendrán ocasión de conocer el conjunto patrimonial de Las Médulas, y podrán relacionar la minería del oro con las características geológicas del yacimiento.

 
UN COMPLETO PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Los participantes también aprenderán la aplicación de nuevas tecnologías al estudio del patrimonio minero (drones con LiDAR y sensores RGB-Multiespectrales), y adquirirán conocimientos históricos y arqueológicos sobre la ocupación de Las Médulas, y la tecnología minera que fue empleada en su explotación.

El programa de actividades dará comienzo el jueves 15 de noviembre a las 10:00 horas con la recepción a los participantes, que irá seguida de la primera de las ponencias, titulada ‘Las Médulas y su contexto geológico. La minería aurífera Romana del noroeste’, que será impartida por Javier Fernández Lozano. A lo largo de las dos jornadas las conferencias serán complementadas con dos visitas (a la galería Palombeira/Mirador Pedrices, y a los depósitos del Chao de Maseiros y Lago-Somido), y también un magosto popular.

El precio de la matrícula se ha fijado en 50 euros (30 online, 25 estudiantes universitarios y 20 alumnos de la ULE), y dará derecho a reconocer 0’7 créditos ECTS. Las inscripciones se pueden realizar a través del siguiente ENLACE

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
MONICA RODRIGUEZ SUAREZ

Mónica Rodríguez Suárez, premio nacional de literatura infantil 2024 visita el IES Ramiro II de La Robla el martes 11 de febrero

RML
Montaña Leonesa10 de febrero de 2025

Mónica Rodríguez Suárez, premio nacional de literatura infantil 2024 visita el IES Ramiro II mañana martes, dando así oportunidad a los jóvenes estudiantes roblanos de conocer de primera mano detalles relevantes de su obra UMIKO y de AMELIA Y LAS ABEJAS, que es la obra elegida en la VII Semana de la Ciencia, dedicada a las abejas por el instituto roblano.

MANIFESTACION DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2025 EN LEON

El PCE leonés se suma a la convocatoria de protesta del próximo domingo 16 de febrero

RML
León11 de febrero de 2025

Este 16 de febrero, los sindicatos CCOO, CGT, UGT y USO en la provincia de León han convocado una manifestación con el lema “+ Soluciones, - cuentos”, a la que el PCE en León se suma mediante un comunicado del que nos hemos hecho eco bajo la premisa de que esta convocatoria es un llamamiento a la urgencia de revertir la situación actual de la provincia.