Más de 11.000 personas han conocido este año el funcionamiento del 1-1-2 de Castilla y León

Castilla y León 03 de septiembre de 2023 Por RML
Más de 11.000 personas han participado este año en el programa de charlas y visitas que organiza el 112 de Castilla y León para dar a conocer el trabajo que se desarrolla en el centro de emergencias y para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de un uso responsable del número de emergencias único europeo.
fotonoticia_20230903122902_1920
El Consejero de Medioambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta visitando el 112 CYL - JCYL

Según ha informado la Junta de Castilla y León, desde el mes de octubre de 2022 y hasta finales de julio de este año, un total de 11.320 personas han podido conocer qué es el 112, cuáles son sus funciones, qué preguntas es necesario responder para que acudan los servicios de emergencias a la mayor rapidez y de qué manera el ciudadano ha de relacionarse con el número de emergencias.

De esas 11.320 personas, un total de 3.928 pudieron visitar este año las instalaciones de que dispone el 112 en Valladolid, mientras que las 7.392 restantes asistieron a las charlas informativas impartidas en centros escolares por el personal auxiliar del 112 en las delegaciones territoriales de la Junta de Castilla y León en las ocho provincias restantes, o lo hicieron también de manera online.

Los alumnos de los centros educativos de la Comunidad, a partir de cuarto de Primaria, son uno de los "principales protagonistas" de este programa de difusión, ya que se persigue que desde pequeños se familiaricen con el número de emergencias para que llegado el momento, sepan realizar llamadas al 112 con la mayor eficacia posible.

FORMACIÓN PROFESIONAL
Junto a alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato, el centro de emergencias de Castilla y León recibió también el año pasado visitas de alumnos de distintos módulos de Formación Profesional, muchos de ellos relacionados con la atención a personas mayores, con las emergencias sanitarias o la atención sociosanitaria, así como de asociaciones y organizaciones no gubernamentales o agrupaciones y asociaciones de Protección Civil.

Durante el mes de febrero, el servicio de emergencias abrió sus puertas a todos aquellos ciudadanos interesados en conocer el centro en jornadas de mañana y tarde, que incluyeron la exposición de diverso material de asistencia de Protección Civil y uno de los puestos de mando avanzados de los que dispone la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León.

En el caso de las charlas online, el total de participantes este último año ha sido de 2.621 personas entre las nueve provincias de la Comunidad, de las cuales 424 eran de Ávila, 826 de Burgos, 334 de León, 133 de Palencia, 69 de Salamanca, 96 de Segovia, 577 de Valladolid y 162 de Zamora.

Por su parte, las charlas impartidas por el personal del 112 fuera de Valladolid fueron seguidas por 4.771 alumnos, de los cuales 682 eran de Ávila, 577 de Burgos, 1.152 de León, 180 de Palencia, 875 de Salamanca, 538 de Segovia, 381 de Soria y 386 de Zamora.

Te puede interesar