Valoración datos del paro mes de junio 2023

Por sectores, destaca especialmente, y una vez más, el sector servicios ya que registra el mayor descenso del número de parados (-606), seguido por industria (-90) por construcción (-71) y agricultura (-28). Por el contrario, el colectivo sin empleo anterior registra un incremento de 21 personas en paro.
Datos también positivos en lo que respecta a afiliación ya que aumenta en 1.101 afiliados más respecto al mes de mayo (+0.67%) y en 2.524 afiliados más respecto a hace un año (+1.54%).
FELE celebra estos datos positivos pero insiste en no ignorar la persistencia de altas cifras de paro, con un marcado carácter estructural, pese a los buenos datos de afiliación. Ese carácter estructural debe abordarse con medidas decisivas que impulsen la productividad y la competitividad como son las rebajas de impuestos; evaluación del gasto público o el mayor control de las bajas laborales.
Asimismo, el hecho de que cientos de empresas continúen teniendo dificultades para cubrir sus vacantes demuestra que es necesario de manera urgente reforzar la orientación y formación permanente para ayudar a trabajadores y empresas a adaptarse a los nuevos retos que plantea el mercado laboral.
Por último, y a la vista de las próximas elecciones nacionales, FELE llama a trabajar por un entorno institucional estable y seguro con el objetivo de que se estimule la inversión y creación de empleo. También demanda políticas serias, alejadas de anuncios electoralistas y populismos, como es el caso de la reciente propuesta de dotar con 20.000 euros a los jóvenes, que no harían sino incrementar la deuda pública en lugar de fomentar la actividad empresarial para el crecimiento del empleo y generación de nuevas oportunidades.