
Evacuado un senderista que pasó la noche al raso en Picos de Europa
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
Los trabajos se prolongarán hasta el 23 de enero por lo que se recomienda utilizar el transporte público para llegar al centro.
Provincia14 de enero de 2025La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo inicia la segunda fase de asfaltado del recinto del Hospital del Bierzo, que está previsto que se alargue hasta el 23 de enero, con cortes al tráfico en diferentes zonas y la recomendación de acudir al centro en transporte público. Las dos fases tienen un coste total de 234.000 euros.
Los trabajos afectarán a la circulación y aparcamiento de la zona de Urgencias, Rehabilitación y Consultas Externas, cerrando al tráfico las entradas de la zona sur, las que conectan con la Avenida de Galicia. Además se rehabilitará la glorieta grande de Urgencias y se eliminará la pequeña.
La Gerencia ha diseñado un plan de movilidad para garantizar la entrada y salida de los Servicios de Emergencias mientras duren estas intervenciones.
Ante esta situación, se recomienda tanto a pacientes como a trabajadores que se utilice el transporte público, que se comparta el vehículo a la hora de desplazarse hasta el hospital y que se aparque fuera del recinto como, por ejemplo, en la antigua estación de bomberos.
En todo caso se recuerda que la parte este del pavimento, la que mira hacia el Instituto Fuentesnuevas, sigue disponible para su uso ya que su restauración finalizó el pasado 13 de diciembre.
Estas obras, divididas en dos fases para minimizar el impacto logístico tanto a pacientes como trabajadores, se adjudicaron el pasado 21 de noviembre con un presupuesto de 234.828 euros.
En cuanto se finalice con el fresado y el pavimento se haya asentado, se llevarán a cabo el levantado de tapas, la pintura y la señalización.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
La cría de oso pardo Alba, rescatada en abril en Asturias, ha sido trasladada al recinto de aclimatación de Valsemana, donde permanecerá entre uno y dos meses antes de ser liberada.
Será en Santibáñez de la Isla con demostraciones en el campo.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.