Los Bomberos de León amplían sus herramientas con nuevo material de rescate acuático
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha denunciado que el Ministerio para la Transición Ecológica le cobre una tasa por la búsqueda de tres desaparecidos del franquismo en la localidad de Candemuela (León), por lo que "niegan a las familias de los desaparecidos el acceso a la justicia" ya que "el Gobierno penaliza por buscarlos", en lugar de "facilitar" erl proceso.
Provincia16 de junio de 2023 RMLEn octubre del año 2022 la ARMH inició en la localidad leonesa de Candemuela la búsqueda de una fosa común con los restos de tres hombres "asesinados por un grupo de pistoleros fascistas", ha informado la asociación.
Se trataba de localizar los cuerpos de Alipio Alonso Tejerina, de 33 años; Víctor Alonso Alonso, de 71 años; y Manuel García, de 70 años, vecinos de Torrebarrio - San Emiliano, todos asesinados el 28 de octubre de 1936 y arrojados a una fosa común en una finca colindante al Río de Torrestío.
Previamente, el 25 de mayo de 2022 la ARMH solicitó a la Confederación Hidrográfica del Duero el permiso necesario para realizar el desbroce de la maleza del terreno afectado y la prospección mecánica con el fin de buscar la ubicación exacta de la fosa común.
Después de varios meses de espera, el 1 de septiembre de 2022 recibió a través del Portal de Notificaciones Electrónicas del Estado la autorización para llevar a cabo las actuaciones solicitadas y advertidos telefónicamente de que el permiso conlleva una tasa "que se genera automáticamente".
En el año 2021, en otro caso similar, la ARMH recibió una comunicación con la concesión del permiso por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero, que llevaba unida una tasa Tipo C1, de 199,21, euros por la generación de un informe tipo facultativo con toma de datos, algo que la ARMH denunció públicamente y "el Gobierno se comprometió a eliminar a través de un Decreto franquista de 1960".
El pago de dicha tasa ha sido reclamado a la ARMH a través de un procedimiento de apremio de la Agencia Tributaria, con un 20 por ciento de recargo. "La Confederación Hidrográfica del Duero asegura que envió la citada tasa por correo certificado y que está no fue recogida por la ARMH", han señalado.
Por ello, han solicitado al Portal de Transparencia copia de todas las notificaciones enviadas por la Confederación Hidrográfica del Duero respecto a este expediente y la citada tasa no se incluye en la documentación aportada por el propio organismo.
"Es difícil entender que tengamos esta especie de multa por defender los derechos humanos", explica Marco Antonio González, vicepresidente de la ARMH y coordinador de las exhumaciones. "Les niegan a las familias de los desaparecidos del franquismo el acceso a la justicia y el Gobierno nos penaliza por buscarlos en vez de facilitarnos las cosas", sentencia.
La ARMH ha recurrido la decisión el pasado 9 de mayo argumentando que no habían sido notificados y denunciando la injusticia del pago de una tasa como esta por llevar a cabo una labor que le corresponde al Estado.
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
La Diputación de León trabaja para retirar todo el material caído en la zona.
La Diputación de León trabaja para retirar todo el material caído en la zona.
La maquinaria de la Diputación de León trabaja ya en la zona para intentar reabrir la vía.
Contará de nuevo con la voz de Espido Freire y servirá para cerrar la gira de la banda por las cuencas mineras.
Los interesados pueden contestarla hasta el 13 de febrero a las 15 horas.
El festival se celebrará entre el 18 y el 20 de julio en el Parque del Oeste.
La cita se desarrollará los días 24 y 25.
momento solo hay una candidatura para formar la nueva ejecutiva, liderada por Roberto Echegaray.
Courel recuerda que el ministro de Transportes cumplió con los plazos en la reconstrucción de los viaductos del Castro.
En el rastreo participan unidades de Seguridad Ciudadana y Seprona.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
Reclaman que se debata en comisión la iniciativa presentada hace seis meses para pedir una cubierta para ese centro.
Rechaza los datos de Ecologistas en Acción que lo sitúan en un listado de localidades que superan los niveles adecuados para el consumo humano.