El 48% de las empresas de CyL dedica más de diez horas semanales a perseguir los pagos de sus clientes

Así lo refleja la nueva edición del Informe Europeo de Pagos de Intrum, presentada hoy a nivel internacional y que analiza la salud financiera y las previsiones económicas de las empresas de 29 países de toda Europa -entre ellos, España-.
En él, se recoge que el 48% de las compañías castellanoleonesas dedica más de diez horas a la semana a perseguir los pagos de sus clientes, una cifra que cae al 45% a nivel nacional.
En este sentido, el nuevo estudio de la firma de servicios de gestión de créditos y activos inmobiliarios afirma que, en España, las organizaciones invierten de media un total de 81 días al año en reclamar pagos por sus productos y servicios prestados, siete jornadas más que el promedio de las entidades europeas (74 días), lo que supone una pérdida de más de 26 mil millones de euros al año en términos nacionales.
Así, nuestro país se posiciona como el quinto en que más tiempo se invierte en esta tarea, solo por debajo de Finlandia (83), Polonia (82), Alemania e Italia (ambos también con 81 días). En el extremo contrario de la tabla se encuentran Irlanda, Serbia y Lituania, donde se destinan a este fin 51, 58 y 59 días, respectivamente.
"Hacer seguimiento de los cobros de manera efectiva es una tarea que, en muchas ocasiones, conlleva un gasto excesivo para las empresas, tanto de tiempo como de recursos. Apoyarse en firmas especializadas ayuda a las empresas a invertir sus esfuerzos en otras tareas destinadas a su desarrollo y crecimiento, y obtener mejoras en los periodos de cobro", afirma José Luis Bellosta, Managing Director de Intrum España.
PRIORIZAR EFICIENCIA Y AHORRO DE COSTES
Las empresas de Castilla y León priorizan la eficiencia y el ahorro de costes frente al crecimiento El Informe Europeo de Pagos también ha analizado la percepción del entramado empresarial sobre la actual incertidumbre económica y cómo la están afrontando desde sus negocios.
Entre otras previsiones, el 63% de las compañías de la región cree que la elevada inflación todavía durará un año o más, tres puntos por encima de la media española (60%), pero cinco puntos por debajo de la europea (68%).
Junto al aumento de precios, el contexto de inestabilidad generalizado está planteando importantes retos para las empresas, que se ven obligadas a extremar la cautela en sus inversiones, decisiones corporativas o estrategias de negocio, con el objetivo de evitar posibles situaciones problemáticas en un futuro cercano.
Tal y como afirma Santiago Casado, director de NPL de Intrum España, "la inflación persistente, el aumento de los tipos de interés o el aumento de los costes laborales están afectando a la rentabilidad de muchas empresas, debilitando sus cuentas de resultados. Por ello, como refleja el informe, para ellas ahora es más importante priorizar, frente a las estrategias crecimiento, aquellas cuestiones que ayuden a garantizar su liquidez".
Así, el 61% de las compañías castellanoleonesas mantiene que se han centrado tanto en gestionar los riesgos económicos del negocio que han descuidado otras iniciativas que les harían más competitivas como empresa (54% en el caso de España y 53% en la media europea).
Una situación que parece que no cambiará en un futuro cercano, ya que también el 52% de las entidades de Castilla y León afirma que, en respuesta a la inflación y al aumento de los tipos de interés, tendrá que replantearse la estrategia de crecimiento del negocio en beneficio de obtener mayor eficiencia y ahorro de costes.
En España, la cifra asciende al 54%, un punto por encima de la media de Europa (53%). Más de la mitad de las organizaciones de grandes mercados, como Reino Unido (61%), Alemania (57%), Italia (56%) Portugal (57%) o Francia (50%), también se inclinarían por priorizar la estabilidad frente al desarrollo de sus negocios.