
Auxilian con helicóptero a un hombre de 60 años que se encontraba inconsciente en Pedrún de Torío
Fue trasladado al Complejo Asistencial Universitario de la capital.
El Palacio de Los Guzmanes de León ha sido el marco que esta mañana que ha acogido la presentación oficial del próximo Campeonato del Mundo de Piragüismo de Aguas Bravas que tendrá lugar en el Canal de Alejico Sabero a partir del 14 de agosto próximo.
Montaña Leonesa24 de julio de 2024DECLARACIONES DE J.C. ALVAREZ GONZALEZ, ALCALDE DE SABERO
Desde los deportistas representados por el piragüista leonés Guillermo Fidalgo, hasta el presidente de la Federación Española de Piragüismo, Javier Hernanz, además de autoridades locales y provinciales se han dado cita en la sede de la Diputación Leonesa para presentar ante los medios la celebración del próximo Campeonato del Mundo de Aguas Bravas.
Este es un hecho inusual en nuestro territorio y un reto a nivel organizativo, tan solo por el hecho de que el evento tenga lugar en una localidad de menos de 1000 habitantes. Más de 300 deportistas de 32 países llegados de los cinco continentes que pondrán en el foco mediático a la Montaña Leonesa.
Es sin duda, una oportunidad única, tal y como ha matizado en declaraciones en alcalde de Sabero, Juan Carlos Álvarez, quién ha agradecido entre otras, especialmente a la Confederación Hidrográfica del Duero su apoyo para poder materializar la celebración en las aguas leonesas del Esla esta máxima competición.
Ha explicado asimismo que necesitamos ser conscientes de la excepcionalidad que representa este evento en una población tan pequeña y de la perspectiva necesaria para entender la dimensión de los beneficios estructurales para el desarrollo de todo tipo de actividades y con ellas, de las economías locales de toda esta parte de la montaña leonesa.
Este campeonato no es el final de nada, muy al contrario, es el principio de un largo desarrollo de un proyecto que es modélico de los aprovechamientos de los recursos naturales con fórmulas sostenibles y único en Europa que agradece la excepcionalidad de los que han entendido aportar un nuevo impulso que es vital para el desarrollo de una zona castigada por la realidad socioeconómica de las últimas décadas. El Canal de Alejico es una oportunidad evidente que se nos abre para impulsar el territorio.
Radio Montaña Leonesa estará presente en este evento para dar visibilidad a las instituciones locales que han entendido la necesidad de proyectar su realidad en esta ventana de oportunidad global y exclusiva que se nos presenta.
Fue trasladado al Complejo Asistencial Universitario de la capital.
La organización territorial ALANTRE se ha sumado a las alegaciones contra los proyectos eólicos Bierzo Wind I y II, que amenazan con transformar la Cabrera en un macropolígono energético sin beneficios para la población local.
Fue trasladado al Complejo Asistencial Universitario de la capital.
Fue trasladada en helicóptero a la capital después de ser atendida en el centro de salud de la localidad.
El historiador Víctor del Reguero aborda la historia de los de Villaseca de Laciana y Orallo.
Los escolares colocan más de 100.000 bloques de simulación del recinto invernal.
Desde la tarde del miércoles, en la pequeña localidad leonesa de Villar de Mazarife reina la incertidumbre. Un hombre de 52 años ha desaparecido sin dejar rastro, y vecinos y Guardia Civil trabajan contra reloj para encontrarlo.
Hay partidos que no son solo partidos. Se sienten en el estómago, se palpan en el ambiente, se comentan en la panadería y en el bar de siempre. Son de esos encuentros que pueden cambiar la historia de un club y marcar a una generación entera de aficionados. El del próximo sábado 24 de mayo, en el que la Cultural y Deportiva Leonesa se juega el ascenso frente al FC Andorra, es uno de ellos. Y como suele pasar cuando el corazón va más rápido que la razón, las entradas vuelan. Literalmente.
Fue trasladada en helicóptero a la capital después de ser atendida en el centro de salud de la localidad.
La mesa negociadora se formará el próximo viernes y los sindicatos reclamarán reubicaciones.
La organización territorial ALANTRE se ha sumado a las alegaciones contra los proyectos eólicos Bierzo Wind I y II, que amenazan con transformar la Cabrera en un macropolígono energético sin beneficios para la población local.