
El helicóptero de rescate evacúa a una septuagenaria que se desvaneció en una pista de Valdelugueros
Al lugar también se desplazó un helicóptero medicalizado y una ambulancia de Sacyl, vehículo que trasladó finalmente a la mujer al Hospital de León.
Los primeros informes periciales tras el incidente del IES Álvaro de Mendaña, en Ponferrada, apuntan a un “vicio oculto de obra” no detectable. La Consejería de Educación procederá a la sustitución de toda la escalera.
Provincia21 de mayo de 2024Tras el incidente registrado este lunes en el IES Álvaro de Mendaña (Ponferrada), donde la caída de una escalera metálica auxiliar ha provocado heridas a catorce estudiantes, la Junta de Castilla y León ha continuado los trabajos para investigar lo sucedido a través del área técnica de la Dirección Provincial de León.
El edificio contaba con todos los permisos pertinentes, había pasado de forma favorable la última Inspección Técnica de Edificios y no le correspondía otra hasta dentro de dos años. Además, el 24 de febrero de este 2024 la Junta realizó una inspección de riesgos laborales y todo estaba en orden. Así, nada hacía prever que la escalera metálica tuviera indicios de inestabilidad.
Según los primeros informes de los arquitectos de la Dirección Provincial tras el suceso, el motivo del accidente ha sido la oxidación de la tornillería que anclaba la escalera a la pared, situación imposible de detectar al no ser visible desde el exterior. Concretamente y según señala el informe del arquitecto, se trata de “vicios ocultos de obra”.
La Consejería de Educación analizará si en otros centros hay infraestructuras de similares características para su sustitución.
Al lugar también se desplazó un helicóptero medicalizado y una ambulancia de Sacyl, vehículo que trasladó finalmente a la mujer al Hospital de León.
La actuación ha incluido el ensanche de plataforma y la mejora del firme en un tramo de 2,8 kilómetros de longitud.
La actuación ha incluido el ensanche de plataforma y la mejora del firme en un tramo de 2,8 kilómetros de longitud.
Explica que la deuda de 10,6 millones recogida por el Ministerio de Hacienda en 2024 correspondía a Gersul, pero ya ha sido amortizada
El equipo de gobierno estudiará la posibilidad de poder ejecutar algunas de las inversiones que aparecían en el borrador.
Se reforzará el centro de Ponferrada con nuevas campañas.
La organización refuerza la atención a personas vulnerables y lanza una campaña de sensibilización para prevenir riesgos derivados de las altas temperaturas.
El consejero de Presidencia resalta la “prioridad” en el apoyo a los municipios más alejados de las capitales y próximos a los límites provinciales que se asocien para mejorar sus servicios locales.
El galardón reconoce el compromiso de David González con “la representación estudiantil y la defensa del papel de la profesión veterinaria”.
La deuda viva de las diputaciones provinciales de Castilla y León aumentó un 33,2% en 2024, con León como el caso más significativo al pasar de 91.000 a 10,6 millones de euros. En contraste, los ayuntamientos de la Comunidad redujeron su endeudamiento un 7%.
Su primer proyecto expositivo, ‘Máscaras. Símbolos de identidad’, busca puntos comunes en las tradiciones asociadas a las máscaras festivas en la Península Ibérica y América Latina.