NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO SABADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La senda de Künig entre León y Ponferrada obtiene la calificación de Camino Histórico

La Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León ha reconocido oficialmente el trazado recomendado por el monje alemán Hermann Künig entre León y Ponferrada como Camino Histórico. La decisión se dio a conocer durante un acto cultural celebrado en Lugo, en el que participaron representantes de ambas provincias y diversas entidades vinculadas al ámbito jacobeo.

CyL23 de noviembre de 2025RMLRML
REUNION DE LA COMISION DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO
REUNION DE LA COMISION DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO

El itinerario, descrito en la guía elaborada por Hermann Künig y publicada en Estrasburgo en 1495, recorre 112 kilómetros entre León y Ponferrada. La Comisión valoró la relevancia documental de esa guía, la consolidación histórica del trayecto y elementos como el paisaje, el patrimonio y la oferta turística que acompañan al recorrido en su tramo leonés.

La noticia se compartió durante una jornada que comenzó con una marcha hacia la catedral de Lugo y continuó con un acto de hermanamiento entre las catedrales de León y Lugo. El vínculo entre ambos templos está asociado a figuras históricas como san Froilán y a la propia ruta seguida por Hermann Künig en el siglo XV.

Los Caminos Históricos forman parte del conjunto de rutas jacobeas vinculadas tanto a la peregrinación como a antiguas vías comerciales. En esta categoría se integran ya la Vía de la Plata, el Mozárabe-Sanabrés, el Camino de Bayona, el Vadiniense, el Camino del Salvador, el de Besaya, el Camino Olvidado, el Camino de Invierno o la Vía Aquitania. Desde ahora se suma también el Camino de Künig en su tramo leonés.

Durante el acto, representantes de diversas asociaciones implicadas en la promoción de esta ruta intervinieron para explicar la relevancia del reconocimiento. Javier Gómez, presidente de la Asociación Vía Künig, destacó el trabajo conjunto desarrollado en los últimos años y la necesidad de que Galicia adopte medidas similares. Tomás Álvarez, presidente de la Asociación de Amigos de Künig, trasladó la confirmación de la calificación recibida por parte del Comisario de los Caminos de Santiago en Castilla y León y director general de la Consejería de Cultura, Ángel González Pieras.

El programa incluyó también la presentación del certificado de peregrinación a la Catedral de Lugo, que mantiene el privilegio de exponer permanentemente el Santísimo Sacramento. Se celebraron además los aniversarios de la declaración del Camino de Santiago y de la propia catedral como bienes reconocidos por la Unesco.

Reconocimiento al Camino Castellano Aragonés

La Comisión aprobó igualmente la inclusión del Camino Castellano Aragonés en la categoría de Camino Tradicional. Este recorrido, propuesto por la Asociación Soriana de Amigos del Camino de Santiago, tuvo gran relevancia en los siglos XII y XIII. Entra en Castilla y León por Ágreda y enlaza en Santo Domingo de Silos con el Camino de la Lana. Con esta incorporación se suma a los Caminos de Madrid, Levante-Sureste, la Lana, Liébana Sahagún y el trazado por Manzanal.

En conjunto, estas rutas y el Camino Francés conforman los Caminos a Santiago por Castilla y León, un sistema de itinerarios que ofrece alternativas diversas de acceso a Compostela.

Embajadores para el Año Santo 2027

La Comisión designó además a dos embajadores para el Año Santo Compostelano de 2027. Serán Ángel Luis Barreda Ferrer, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Palencia e impulsor de la Biblioteca Jacobea de Carrión de los Condes, y Paolo Caucci Von Saucken, historiador italiano especializado en rutas medievales de peregrinación y considerado una referencia internacional en los estudios jacobeos.

Últimas noticias
Te puede interesar
LAZO LUTO

Castilla y León decreta dos días de luto por los dos mineros fallecidos en un accidente en Cangas del Narcea

RML
CyL22 de noviembre de 2025

La Junta de Castilla y León ha declarado dos días de luto oficial tras la muerte de dos trabajadores en un accidente minero registrado en una explotación de Cangas del Narcea, en Asturias. Uno de los fallecidos residía en la comarca leonesa de Laciana, lo que ha llevado al Ejecutivo autonómico a expresar públicamente su solidaridad con las familias afectadas.

Lo más visto
EL CERCO DE LENINGRADO

El Auditorio de la Universidad de León acoge la obra ‘El cerco de Leningrado’, una propuesta escénica sobre memoria, resistencia y desencuentros

RML
León22 de noviembre de 2025

La producción teatral de Se Trata de Teatro llegará a la Universidad de León con una función centrada en la vida de dos mujeres que comparten un pasado marcado por la desaparición del dramaturgo Néstor Coposo. La representación está dirigida por Mercedes Saíz y protagonizada por Teresa González y Natalia Hernández.