NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 

El Palacio de Gaudí de Astorga será objeto de un estudio piloto con seguimiento ocular para analizar cómo se percibe su arquitectura

El Palacio de Gaudí de Astorga participará en un estudio piloto basado en técnicas de seguimiento ocular para examinar cómo los visitantes recorren visualmente su arquitectura. La investigación forma parte del IV Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing y reunirá tecnología avanzada con patrimonio histórico.

Provincia20 de noviembre de 2025RMLRML
PALACIO GAUDI ASTORGA
PALACIO GAUDI ASTORGA

El proyecto se desarrolla en colaboración con el laboratorio de Neurocomunicación y Neuromarketing de la Universidad Complutense de Madrid, adscrito al Departamento de Teorías y Análisis de la Comunicación. La iniciativa tiene como objetivo registrar el patrón visual de quienes observan el monumento y determinar qué elementos arquitectónicos atraen más atención tanto en el exterior como en la capilla interior.

El estudio consistirá en que varios participantes utilicen gafas de seguimiento ocular conectadas a un dispositivo registrador. Este sistema permitirá capturar las trayectorias de la mirada mientras recorren diferentes zonas del Palacio. A partir de esos datos se elaborará un análisis agregado, sin identificación individual, para identificar regularidades en la forma en que los visitantes fijan su atención. La metodología permitirá comparar los puntos de interés más comunes, la duración de las fijaciones y la relación entre elementos arquitectónicos y su contexto inmediato.

Los resultados de esta investigación se publicarán en la revista científica SAUC (Street Art & Urban Creativity) Scientific Journal, dirigida por Ubaldo Cuesta Cambra, responsable también del Congreso. La publicación incluirá una descripción del procedimiento y de los patrones visuales detectados en este estudio inicial.

El proyecto se enmarca en los actos preparatorios del Año Gaudí 2026 y cuenta con la colaboración directa del Palacio. Se plantea como un primer paso hacia estudios más amplios que podrían aplicarse a otros edificios históricos. Entre las posibles aplicaciones se contempla su utilidad para el diseño de recorridos interpretativos, la conservación y la difusión del patrimonio, al permitir identificar zonas que requieren una mayor contextualización visual o reforzar elementos que faciliten la comprensión arquitectónica.

La información recogida aspira a facilitar futuras investigaciones en ámbitos como la neuroarquitectura, la comunicación visual y la gestión cultural. Asimismo, abre la puerta a aplicar herramientas tecnológicas a la experiencia de los visitantes, aunque todavía no ha trascendido si este tipo de dispositivos podrían emplearse en proyectos educativos o turísticos más amplios.
 
 
 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
MANIFESTACION 23 NOV

Manifestación en León este domingo para denunciar la gestión de los incendios forestales de 2025

RML
León19 de noviembre de 2025

El movimiento Respeto ha convocado para este domingo 23 de noviembre una manifestación en León, con salida a las 12.00 h desde la Plaza de San Marcos, para exigir responsabilidades políticas por la gestión de los incendios forestales de 2025. La protesta busca visibilizar el impacto ambiental y social de los fuegos registrados este año y reclamar un cambio en las políticas de prevención y planificación forestal.

tortilla-vino

El alza del precio del huevo pone en cuestión la viabilidad de la tapa de tortilla en León

RML
Provincia20 de noviembre de 2025

El encarecimiento sostenido de los huevos, con un incremento acumulado cercano al 20% en lo que va de año, ha reabierto el debate sobre la viabilidad económica de la tapa de tortilla que se sirve de forma habitual con las consumiciones en numerosos bares de León. Mientras el Gobierno anuncia que seguirá "evaluando y monitorizando" los precios por si fuera necesario intervenir, hosteleros de la provincia recalculan costes ante una práctica que muchos ya consideraban difícil de sostener.