NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2025  

ASAJA rechaza la revisión del marco financiero de la UE y alerta de recortes en la PAC que afectarían al campo español

ASAJA ha expresado su oposición a la propuesta de revisión del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 presentada por la Comisión Europea. La organización agraria sostiene que los cambios no modifican la estructura financiera de la PAC y que implican recortes que merman los pagos directos y el desarrollo rural. Pide al Parlamento Europeo una resolución de urgencia y anuncia movilizaciones en Bruselas el 18 de diciembre.

CyL11 de noviembre de 2025RMLRML
PAC-2023-27-ASAJA
PAC-ASAJA

La asociación afirma que la revisión mantiene “sin cambios sustanciales” el fondo único y la arquitectura presupuestaria de la futura PAC, al tiempo que recentraliza decisiones y limita la autonomía operativa. En el plano técnico, ASAJA señala que la introducción del “Objetivo Rural”—que fija un mínimo del 10 % de los recursos para zonas rurales— convive con un descenso del 17,6 % en los pagos básicos y una reducción del 40 % en el fondo de desarrollo rural (NRPP). A su juicio, los 40 millones de euros adicionales para programas LEADER e infraestructuras rurales no compensan ese ajuste.

La organización también cuestiona el traslado de definiciones y elementos clave —agricultor activo, joven agricultor, agricultura ecológica o el sistema de conocimiento e innovación— del Reglamento de Programas Nacionales y Regionales al Reglamento de Ejecución de la PAC. Considera que este cambio no ofrece garantías de control presupuestario ni de participación efectiva de los Estados miembros con estructuras descentralizadas, como España, donde las comunidades autónomas y las organizaciones profesionales agrarias reclaman un papel definido en el diseño y seguimiento de los planes.

ASAJA advierte de impactos específicos para la agricultura y la ganadería españolas: menor capacidad de inversión en medidas de desarrollo rural, caída de los pagos directos y una toma de decisiones más concentrada a nivel estatal. En este contexto, solicita al Parlamento Europeo que fije una posición “firme y vinculante” en defensa del presupuesto agrario y que el debate previsto para el 12 de noviembre se traduzca en medidas concretas.

La entidad agraria anuncia una manifestación en Bruselas el 18 de diciembre, con participación de agricultores y ganaderos de distintos países, para reivindicar una PAC con presupuesto propio, objetivos claros y mayor autonomía. Además, insta al Gobierno de España a votar en contra de la propuesta del MFP en el Consejo Europeo de esa misma fecha y a defender un marco que, a su entender, preserve la sostenibilidad económica y operativa del sector primario.

ASAJA subraya que continuará recabando apoyos entre eurodiputados españoles y europeos para que hagan público su posicionamiento y voten en consonancia con estas demandas. Sobre eventuales modificaciones adicionales de la propuesta, aún no se ha comunicado un calendario con cambios concretos.

Últimas noticias
VEHICULOS PARA EL PLAN DE VIALIDAD INVERNAL 25 26

La Diputación de León activa 50 vehículos y 1.300 toneladas de fundentes para mantener operables 3.300 kilómetros de carreteras este invierno

RML
Provincia11 de noviembre de 2025

La Diputación de León afrontará la campaña de vialidad invernal con medio centenar de vehículos y 1.300 toneladas de fundentes para atender las 746 carreteras provinciales, más de 3.300 kilómetros en total, la mitad en zonas de montaña. El dispositivo incluye refuerzos con ayuntamientos y mancomunidades y una subvención para alquiler de maquinaria si fuese necesario.

Te puede interesar
RdP UPL - Fiscalía Conciertos 23A 1

UPL denuncia ante la Fiscalía el gasto de los conciertos del 23 de abril y pide depurar responsabilidades

RML
CyL11 de noviembre de 2025

Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha presentado una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León para que se investigue el gasto de la Junta en los conciertos organizados con motivo del 23 de abril. La formación solicita determinar posibles responsabilidades por prevaricación, malversación, cohecho y otros ilícitos que pudieran desprenderse del expediente.

PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

Lo más visto
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

Los detalles sobre la "chapuza" de la ordenanza sobre el impuesto de basuras de 2024 y 2025 que señala a Santiago Dorado y a los técnicos de la Diputación

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Una demanda ante el TSJ de Castilla y León cuestiona la ordenanza fiscal de tratamiento de residuos aplicada por la Diputación de León en 2024 y 2025 a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El escrito centra el foco en presuntas ilegalidades de fondo y forma y señala la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente y sobre los técnicos de la Diputación por no garantizar la legalidad del procedimiento.

MOVIMIENTO RESPETO

Ecologistas en Acción se integra en “Respeto” y exige rendición de cuentas por los incendios en León

RML
Provincia10 de noviembre de 2025

Ecologistas en Acción de León y la federación autonómica se han incorporado al movimiento “Respeto” con un posicionamiento centrado en tres ejes: balance de daños tras los incendios del verano, exigencia de responsabilidades por la gestión forestal y prevención efectiva ante futuros episodios. La iniciativa incluye un llamamiento a la participación ciudadana en una movilización prevista para el 23 de noviembre.