NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2025  

De la mano, PSOE Y VOX provocan el rechazo del proyecto para reconstruir las piscinas climatizadas del complejo Lydia Valentín de Ponferrada

El alcalde pide a la oposición que expliquen a la ciudadanía que han votado "no" al arreglo de una infraestructura fundamental.

Provincia31 de octubre de 2025RMLRML
PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE PONFERRADA
PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE PONFERRADA

El pleno del Ayuntamiento de Ponferrada rechazó hoy el convenio con la Junta de Castilla y León que iba a permitir la reconstrucción y mejora de la eficiencia energética de las piscinas climatizadas del complejo Lydia Valentín, cerradas debido a su mal estado y peligro de derrumbe. 
El punto quedó rechazado por los votos en contra de Vox y la abstención del PSOE ya que para sacarlo adelante era necesaria mayoría absoluta, algo que el alcalde, Marco Morala, ya había advertido ayer. 
El acuerdo establecía que la Junta de Castilla y León aportaría un millón de euros, a fondo perdido, y que el resto del coste, cercano a los tres millones de euros, se pagaría con cargo a los ahorros energéticos. 
El equipo de gobierno, de PP y Coalición por el Bierzo, defendieron que se trataba de la solución idónea ya que supondría que los ponferradinos no pagarían nada por la reparación de esta infraestructura, cuyo mal estado achacan al “abandono” del anterior gobierno municipal socialista. 
Por su parte el PSOE se centró en reiterar las palabras que lleva defendiendo desde hace meses, y es que se podrían haber acometido esa intervenciones con los remanentes que quedaron en el año 2022, cuando ellos todavía estaban en el gobierno municipal. Además su portavoz, Olegario Ramón, insistió en que la Junta de Castilla y León, y concretamente el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, se comprometió a pagar íntegramente el coste de la obra, palabras que refrendó la portavoz de Vox, Patricia González, quien también acusó a PP y CxB de dejar a los ponferradinos en la ruina y de querer engañarles con este proyecto. 
Ramón también se centró en los pormenores del proyecto y afirmó que la obra civil tiene un coste cercano a los 700.000 euros, por lo que con el millón de euros aportado por la Junta se podrían asumir más inversiones. En cuanto a este asunto, la arquitecta municipal explicó que es necesario asumir el coste total de la obra y que aunque se divide por diversas partidas, como esos 700.000 euros, no se puede ejecutar de forma individual.
Además, en la sesión plenaria intervino también un ciudadano, usuario de ese centro deportivo, quien relató la importancia de que puedan volver a abrirse y usarse para todos aquellos que necesitan entrenar o simplemente usarlas para mantener su salud, dado que las piscinas climatizadas Ángel Pestaña son insuficientes.
Finalmente el PSOE se abstuvo mientras que Vox votó en contra, lo que significa que no se podrá acometer la reforma de esas piscinas. 
Tras la votación el alcalde tomó la palabra para recriminar a la oposición su voto. “Estas piscinas cubiertas, que datan de la época de Celso Gavela, están en un estado crítico. Es un edificio enfermo y haber esperado años sin acometer arreglos menos costosos ha derivado en una situación peligrosa, que perjudica a los ciudadanos y usuarios, provoca un perjuicio social, deportivo y económico”, inició su intervención.
“A los que han dicho no, cualquier persona lo consideraría un error. Si se saben que hay que arreglarlas, que dilatarlo lo encarecerá, que perjudica a quien tiene que entrenar y si nuestra obligación es velar para que los ponferradinos no tuvieran que pagarlo, y a pesar de ello se dice que no, que lo expliquen a los ciudadanos en la calle. La política se hace para la ciudadanía. Ahora que salgan Vox y PSOE a contar que por sus intereses tácticos y conveniencia partidista queda esta obra postergada. La ciudadanía sabrá que eso responde a sus intereses partidistas. No se trata de respaldar al equipo de gobierno, se trata de ayudar a los ciudadanos. Es decir ‘no’ a los deportistas, a los usuarios que la usan para mantener su salud, decir no al ahorro energético, decir que no a un millón de euros que pone a la Junta, como si pudiéramos permitirnos perderlo”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto